15.8 C
Guatemala City
miércoles, abril 9, 2025

Mejora tu memoria en cuatro pasos

- Advertisement -spot_img

Descubre cómo funciona nuestra memoria y aprende las mejores técnicas para mejorarla y aplicarlas en tu vida diaria y en tu trabajo. Una mejor memoria no solo te ayudará a ser más productivo, sino también a mantenerte enfocado y eficiente.

La mente humana es fascinante. A veces recordamos detalles aleatorios, como una conversación con un amigo de hace 17 años, y nos sorprendemos de la capacidad de almacenamiento que tenemos (dato curioso: 2.5 petabytes). Otras veces, al salir de una reunión, sentimos que hemos olvidado todo.

Independientemente de la situación, con las técnicas de memorización correctas, cualquiera puede mejorar la capacidad y velocidad de procesamiento de información de su cerebro. Además, serás más productivo, ya que no necesitarás buscar información constantemente o revisar tus tareas pendientes.

- Advertisement -

Cómo memorizar información en 4 pasos

Tener una mejor memoria no solo es útil para recordar una receta familiar, también es esencial en el ámbito laboral. Te ayuda a recordar nombres, fechas y detalles importantes en reuniones y conferencias. Aquí te explicamos cómo memorizar información en solo cuatro pasos:

  1. Atención: En una reunión, cuando un colega propone una idea de marketing, la información ingresa a tu cerebro a través de receptores sensoriales que la retienen brevemente. Solo cuando prestas atención conscientemente, la información pasa al siguiente paso.
  2. Codificación: Si la propuesta de tu colega es buena, tu cerebro comienza a codificar la información, moviéndola a la memoria a corto plazo o de trabajo. La memoria a corto plazo retiene la información por unos segundos, mientras que la memoria de trabajo la retiene hasta por 20 minutos. Esto es útil para tareas inmediatas, pero no para recordar detalles en reuniones futuras.
  3. Almacenamiento: Mover la información de la memoria a corto plazo a la de largo plazo requiere un esfuerzo activo. Debes memorizar la información usando la técnica que mejor funcione para ti.
  4. Recuperación: La manera en que prestes atención, codifiques y almacenes la información afectará tu capacidad de recuperarla más adelante. Cuanto más tiempo pase entre el almacenamiento y la recuperación, más importante será repasar la información para mantenerla fresca.

Estos son los conceptos básicos del proceso de memorización. Ahora, exploremos cómo puedes optimizar tu capacidad de memoria. Dependiendo de tu estilo de aprendizaje, puedes descubrir técnicas de memorización verbal o visual que te ayuden a retener mejor la información.

Lee también: 5 Hábitos para mejorar la memoria de acuerdo con la neurociencia

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

¿Qué es Neuromarketing? 5 claves básicas que debes conocer

La neurociencia nos ha abierto una ventana por la...

10 datos sorprendentes sobre el cerebro humano

Conocemos el cerebro con una definición básica: "uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo". Sin...

Palabras que activan el deseo de comprar en nuestro cerebro

Hay frases y palabras que activan el deseo de...

Recomendamos: 5 Libros imperdibles de Neuromarketing

Tácticas para convencer y persuadir, códigos emocionales del consumidor,...

[Infografía] La Necesidad de un Nuevo Paradigma en la Investigación de Mercados. Neurocamp 2017

El Neuromarketing es una nueva filosofía, un nuevo paradigma...

Neurociencia y café: Cómo la cafeína aumenta la capacidad de nuestra memoria

Para muchas personas, la cafeína es botón de "start"...

La memoria del consumidor explicada por la neurociencia

La forma en  la que la memoria funciona ha...

Desentrañando la memoria implícita

Te despiertas en medio de la noche y sientes...

Rituales de Marca ¿Cómo deleitar a los clientes?

Nos referimos como rituales a esos comportamientos adquiridos (a...

¿Por qué nuestro cerebro tiene dificultades con la memoria del color?

Las personas almacenan el color en la memoria agrupándolo...
spot_img