19 C
Guatemala City
martes, junio 6, 2023

Fifa 19: El videojuego más vendido y sus efectos en el cerebro

- Advertisement -spot_img

El videojuego Fifa 19 se ha convertido en el videojuego más vendido en todo el mundo. La razón: el realismo y la enorme cantidad de nuevos elementos que hacen sentir al usuario un futbolista de verdad.

Según el portal especializado en videojuegos de deportes, The Gamers Sport, el nuevo videojuego de futbol de la marca Electronic Arts, se convirtió en una semana en el juego más vendido con más de 3 millones de copias a nivel mundial.

Los gestos en los rostros de los futbolistas, los uniformes, estadios, los sonidos y el ambiente, trasladan a quien está jugando a un mundo virtual en el que se convierte en el verdadero protagonista.

¿Pero por qué causa esos efectos en el cerebro?

Cuando una persona está jugando su cerebro se enfoca en lo que está recibiendo mediante las imágenes y emociones. Esta es la llave a esa realidad virtual. El deseo de placer, satisfacción y aprendizaje durante el juego, son algunas de las cosas que se activan en regiones del cerebro como el “circuito estriado-ventral izquierdo; además se libera una alta carga de dopamina, una sustancia producida por el cerebro en el circuito mencionado y que juega un papel importante en el desarrollo de las sensaciones del placer”, según un artículo del sitio latinamericascience.org  

¿Qué dice la ciencia?

Un grupo de científicos en Cataluña, España, en conjunto con otro equipo de científicos de la Universidad de Massachussets en Boston, Estados Unidos, realizó una serie de estudios distintos sobre el uso de videojuegos.

Entre los principales resultados de dicho estudio, publicados por la revista Frontiers in Human Neuroscience, está que esta actividad tecnológica cambia el funcionamiento cerebral y estructural.

Según el estudio, las personas que juegan videojuegos mejoran su atención en comparación con las personas que no realizan ninguna actividad de este tipo, publica la revista Muyinteresante.

Lee también: Videojuegos para mejorar habilidades cognitivas: ¿Realidad o Estafa?

El artículo agrega que “jugar videojuegos aumenta el tamaño y el desempeño de partes del cerebro responsables de las habilidades visoespaciales -la capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente- . Concretamente, el hipocampo derecho».

Sin embargo, el uso en exceso de los videojuegos también puede resultar perjudicial dado a que las personas, no solo pueden presentar problemas visuales por la exposición durante tanto tiempo a la pantalla,  sino también porque genera problemas interpersonales porque los usuarios se pierden en una realidad virtual sin darse cuenta, y se encierran dentro de su propio mundo en el que solo existen ellos y el videojuego.

Quizá te interese: ¿Está el futuro de la investigación de neurociencia en los videojuegos?

Suscríbase a nuestro Newsletter

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Palabras que activan el deseo de comprar en nuestro cerebro

Hay frases y palabras que activan el deseo de...

4 Efectos de la música en el cerebro

Algunos efectos de la música en el cerebro están...

Diseña el color de tu logo según estos 3 principios de Neuromarketing

¿Qué transmiten las marcas a través del color de...

Por qué el análisis de expresión facial es tan importante para el neuromarketing

Los análisis de expresión facial utilizan el rostro de...

Las 5 mejores revelaciones en Neuromarketing de 2017

¿Qué nuevos conocimientos y datos interesantes dejó 2017 en...

La magia de los “Outlet” y por qué son tan exitosos

Por mucho tiempo en el mundo del neuromarketing hemos...

Por qué el análisis de expresión facial es tan importante para el neuromarketing

Los análisis de expresión facial utilizan el rostro de...

El papel del café en el neuromarketing: una herramienta poderosa

El café tiene un impacto significativo en nuestro cerebro,...

Las 3 maneras de reforzar actitudes positivas hacia tu marca

La neurociencia ha hecho grandes descubrimientos para la comprensión...
spot_img