16.5 C
Guatemala City
jueves, julio 3, 2025

Los dos sistemas del proceso cognitivo de Daniel Kahneman

- Advertisement -spot_img

Gracias al trabajo de Daniel Kahneman y otros autores, ahora cada vez más, vemos nuestro proceso cognitivo como una división de dos sistemas.

El Sistema 1 produce reacciones rápidas e intuitivas, y decisiones que rigen la mayor parte de nuestras vidas.

El sistema 2 es el tipo de pensamiento deliberado que involucra la concentración, deliberación, razonamiento y análisis. Tal es el caso cuando hacemos los cálculos para resolver un problema matemático complejo, practicamos el autocontrol o ejecutamos una tarea físicamente demandante.

- Advertisement -

 

La interacción entre los dos sistemas

Las actividades del segundo sistema (ya sean cognitivas, emocionales o físicas) se basan, al menos en alguna medida, en un grupo compartido de energía mental.

Estudios muestran consistentemente que, cuando el cerebro está ocupado con algún tipo de pensamiento del sistema 2, interfiere con cualquier otro tipo de pensamiento del sistema 2 que se requiera realizar al mismo tiempo.

De igual forma, realizar algún tipo de pensamiento del sistema 2 nos hace menos capaces de ejecutar otro pensamiento del sistema 2 en un periodo inmediatamente posterior. Eso es así, sin importar si el primero era físico y el segundo cognitivo o emocional.

Además, cuando nuestra mente está ocupada en una actividad del sistema 2, resulta que nuestro comportamiento es influenciado en mayor medida por el pensamiento del sistema 1.

- Advertisement -

 

Un extracto del pensamiento de Daniel Kahneman

Este es un extracto del libro “Thinking Fast and Slow” de Daniel Kahneman, publicado en 2011:

«Es una proposición bien establecida que, tanto el autocontrol como el esfuerzo cognitivo son formas de trabajo mental. Varios estudios psicológicos han demostrado que las personas que están simultáneamente desafiadas por una tarea cognitiva exigente y por una tentación, son más propensas a rendirse a la tentación.

»Imagina que te han pedido que recuerdes una lista de siete dígitos por un minuto o dos. Te han dicho que recordar estos dígitos es tu principal prioridad. Mientras tu atención está enfocada en los dígitos, te ofrecen escoger entre dos postres: un pecaminoso pastel de chocolate y una virtuosa ensalada de frutas.

»La evidencia sugiere que será más probable que escojas el tentador pastel de chocolate cuando tu  mente está ocupada con los dígitos. El sistema 1 influencia más en el comportamiento cuando el sistema 2 está ocupado, y tiene un gusto por las cosas dulces.

Te recomendamos leer: neuromarketing y la dieta, cómo nuestro cerebro percibe la comida

»Las personas que están cognitivamente ocupadas son más propensas a tomar decisiones egoístas, usar lenguaje sexista, y hacer juicios superficiales en situaciones sociales. Memorizar y repetir dígitos disminuye el control del sistema 2 sobre el comportamiento, pero la carga cognitiva no es la única causa del debilitado autocontrol.

»Unas cuantas bebidas alcohólicas tienen el mismo efecto, como también lo tiene una noche de desvelo. El autocontrol de las personas que funcionan mejor por las mañanas está limitado durante la noche; lo opuesto ocurre en las personas que funcionan mejor por la noche.

»Estar demasiado preocupado por cuán bien uno está ejecutando una tarea, a veces interrumpe el desempeño, al sobrecargar la memoria de corto plazo con pensamientos ansiosos sin sentido.

»La conclusión es directa: el autocontrol requiere atención y esfuerzo. Otra forma de decirlo es que controlar los pensamientos y comportamientos es una de las tareas que el sistema 2 ejecuta.

»Una serie de experimentos sorprendentes del psicólogo Roy Baumeister y sus colegas ha demostrado concluyentemente que todas las variantes del esfuerzo (cognitivo, emocional o físico) voluntario, se basan, al menos en una parte, en un conjunto compartido de energía mental. Sus experimentos implicaban tareas sucesivas en lugar de simultáneas.

»El equipo de Baumeister repetidamente halló que realizar un esfuerzo de voluntad o autocontrol es cansado; si has tenido que forzarte a hacer algo, estarás menos dispuesto o serás menos capaz de ejercer el autocontrol en el siguiente desafío que se te presente. El fenómeno ha sido llamado “ego depletion”.

»En una demostración típica, participantes que han sido instruidos para que contengan su reacción emocional ante una película emocionalmente cargada, más tarde se desempeñarán mal en pruebas de resistencia física (cuánto tiempo pueden mantener el agarre en un dinamómetro a pesar de la creciente incomodidad).

»El esfuerzo emocional en l primera etapa del experimento, reduce sus habilidades para soportar el dolor de las contracciones musculares. Las personas que sufren de “ego depletion” sucumben más rápidamente al impulso de rendirse.

»En otro experimento, las personas se agotan al principio con una tarea en la que comen alimentos virtuosos, como rábanos y apio, mientras resisten la tentación de disfrutar de chocolate y galletas. Más tarde, estas personas se rendirán antes de lo normal cuando se enfrenten a una tarea cognitiva difícil».

 

Desde el neuromarketing, ¿cómo aprovecharías el cansancio del sistema 2 para mejorar el desempeño de tu marca?

 


Consulta la versión original en inglés de este artículo aquí.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Los padecimientos de Bruce Willis y la salud de tu cerebro

El aclamado actor Bruce Willis ha sido diagnosticado con...

Los trucos psicológicos para que el cliente gaste más

¿Cuáles son las tácticas de estrategia de precios que...

Eye Tracking en Curriculums ¿qué ven los reclutadores?

Utilizar el Eye Tracking en Curriculums ha hecho posible...

Shopper Mindset: la decisión de compra

Así es el shopper mindset. Laura entra a una...

IIeX Norteamérica. Atlanta, 24 de Marzo de 2017.

Atlanta, Georgia será la sede de la Insight Innovation...

[Entrevista] «Con el Smartphone», el cuerpo humano se ha convertido en una tienda

Lluís Martínez-Ribes es profesor del departamento de márketing de...

¡Termina el Día 1 del Neuromarketing World Forum 2024!

El primer día del Neuromarketing World Forum 2024 deslumbró...

Por qué el covid-19 ha cambiado el comportamiento del consumidor

El covid-19 ha cambiado el comportamiento del consumidor inclinándolo...
spot_img