15.8 C
Guatemala City
lunes, agosto 18, 2025

De qué va Amazon Go: la revolución de la tecnología predictiva al comprar

- Advertisement -spot_img

El fundador e impulsor del portal de comercio electrónico Amazon, Jeff Bezos, representa desde hace ya algún tiempo un claro ejemplo de éxito. Ahora y bajo su tutela, Amazon da un paso más en su increíble progresión al lanzar Amazon Go.

Pero, ¿Y qué es Amazon Go? Es la verdad un concepto muy sencillo, en cuanto a soluciones para los consumidores se refiere, aunque muy complejo cuando nos referimos a su tecnología.

Amazon Go es una red de supermercados electrónicos que no cuentan con cajeros físicos y en los que no es necesario hacer largas filas para llevarte a casa la compra. Es un concepto enfocado 100% en las preferencias y la comodidad del consumidor. Está destinado a llevar simplicidad y paz mental a los compradores. 

- Advertisement -

Busca poner al alcance de los compradores una opción novedosa que lleve al extremo la tranquilidad mental de comprar sin tener que llevar a cabo casi ninguna interacción.

Ha sido producto, además de un fuerte desarrollo tecnológico, de la preocupación de los personeros de Amazon por las emociones y el sentir de los compradores de productos de consumo. Es enfocado en esos aspectos, que surge un proyecto revolucionario.

Para comprar en Amazon Go lo único que tiene que hacer el consumidor es descargar una aplicación en su smartphone, escanear un código que le permitirá acceder a la tienda, y listo. De esa manera podrá adquirir los productos de consumo que desee sin interactuar con nadie más que con sus gustos y preferencias.

Dentro de la parte estructural del proyecto se ubican un conjunto de cámaras y sensores que trabajan a partir de “deep learning”, esto es, una serie de sistemas que aprenden a interactuar a partir de la acción repetida o de los ejemplos de la experiencia.

Dicho sistema se encarga de añadir todas las compras que vas realizando físicamente al carrito de compra de la aplicación. Si eliges un producto del estante, el carrito lo registra, si lo devuelves porque has cambiado de opinión, el carrito lo elimina.

- Advertisement -

El pago será conducido por medio de la app una vez que el usuario haya abandonado la tienda.  Amazon no se ha sacado esta lindura de la manga de un día para otro. El proyecto según la mayoría de los involucrados, ha llevado unos cuatro años en proceso de desarrollo.

Desde el portal mismo han afirmado que es este un intento por “empujar los límites de la visión computerizada y el machine learning (reconocimiento automático) para crear una tienda en la que el consumidor simplemente se lleva lo que quiere”. Esto parece un buen intento por satisfacer las preferencias del consumidor de una manera sencilla e innovadora.

Machine y Deep learning

El “Machine learning” y su socio, el “Deep learning” son sistemas digitales que se aplican para ayudar a mejorar algoritmos predictivos,  y que constituyen uno de los múltiples pasos hacia el camino que la inteligencia artificial ha comenzado a trazar en todos los campos.

De la mano de estas tecnologías Amazon nos presenta “Just Walk Out”, que es precisamente el concepto alrededor del cual gira este esfuerzo. Amazon Go está en una fase beta y se ha puesto en marcha como un plan piloto en la ciudad de Seattle durante las primeras semanas de este 2017.

Seattle, Washington como punto de partida es difícilmente una casualidad, ya que es justo aquí en donde se encuentran los headquarters de la empresa. Con esta iniciativa, Amazon se acerca cada vez más al comercio convencional, diversificando evidentemente sus objetivos.

A la espera de que esto pudiera convertirse en una realidad para América Latina en el futuro cercano, Aquí te dejamos un pequeño avance de cómo sería la experiencia:

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

¿Aún te planteas si conocer o no el cerebro de tus clientes?

El año pasado se llevó a cabo el Cristal...

Las Emociones no son un simple tema de «Moda»

Es interesante como ha evolucionado la neurociencia en el...

Beneficios de la ley del menor esfuerzo en estrategias de marketing

Aplicar la ley del menor esfuerzo en estrategias de...

Nanomarketing ¿El futuro del Neuromarketing?

¿Es posible que tus respuestas sean reales si estás...

Neuralink, la empresa de Elon Musk que busca conectar cerebro y computadora

 El cerebro humano nunca dejará de ser sujeto de...

Neuromarketing Theory & Practice Conferences: Mexico – 29 a 30 de Enero 2015

NMSBA (Neuromarketing Science and Business Association, invita a sus...

Contacto social, el mayor beneficio de regresar a la oficina

El beneficio más atractivo para los empleados que regresan...

También el sonido nos hace comprar y la ciencia lo demuestra

Múltiples estudios han estudiado la relación entre la música...
spot_img