14.9 C
Guatemala City
viernes, diciembre 1, 2023

¿Aún te planteas si conocer o no el cerebro de tus clientes?

- Advertisement -spot_img

conocer

El año pasado se llevó a cabo el Cristal Festival 2015 en Courchevel Francia, el cual tuvo como epicentro las tendencias «marketeras», gracias a las ponencias que se han celebrado y a la entrega de distintos premios.

Gracias a nuestros amigos de MarketingDirecto.com que nos han ofrecido detalles de los sucedido nos comparten información sobre una de las presentaciones sobre el escenario de dicho Festival. Bajo el título de «Las tecnologías de conexión cerebral y sensorial» de Kei Shimada, global director of innovation & business development en Dentsu Inc. Japón, ha puesto el foco de dos conceptos de los que cada vez oímos más halar en la industria publicitaria: neuromarketing y neurociencia.

- Advertisement -
«Leer el cerebro»

Esta es una de las premisas sobre las que parte su exposición como forma precsisa de llegar a esos nuevos consumidores cuyos hábitos y necesidades han cambiado en los últimos tiempos. Hechos que han modificado casi por completo el escenario en el que operamos y nos lleva a realizar una cuestión necesaria: ¿Realmente conocemos qué es lo que el consumidor está pensando?

Dar una respuesta a esta pregunta no es una tarea sencilla y menos en los tiempos en los que vivimos. Para ello es necesario comenzar por el principio. Shimada ha destacado los tres estados (a grandes rasgos) en los que nos pueden presentar los consumidores: satisfechos, cabreados o confundidos.

La verdad y la transparencia son las dos máximas sobre las que se debe regir nuestro trabajo ya que «estamos ante una frontera», ha destacado Shimada. La razón la encontramos en que la parte que conocemos del cerebro del consumidor (consciente) es mínima en comparación con el subconsciente: el mayor centro de decisión.

Esto nos lleva ante una de las bases de la comunicación: las tipologías. En las mismas, como todos sabemos, podemos diferenciar entre verbal y no verbal. En esta segunda clasificación juega un papel fundamental en el subconsciente humano ya que es el que recoge toda esa información que no se transmite a través de las palabras y que resulta tan importante y determinante para nuestro cerebro a la hora de tomar decisiones.

Y es precisamente aquí donde entran en juego las nuevas tecnologías que dan título a esta ponencia como son MRI, MEG o fNIRS. Sobre algunas de estas técnicas ha señalado que son de vital importancia para profundizar en el cerebro del consumidor destacando que aunque aún encontremos algunas limitaciones, son fáciles de usar y más baratas de lo que muchos llegan a pensar.

- Advertisement -

A lo largo de la presentación se conoció un nuevo concepto denominado como «Neuro Cam», una herramienta que permite recoger los momentos que vivimos y reflejar las emociones que los mismos nos han producido. Esto es posible gracias al algoritmo con el que trabajan y que analiza cinco variables del comportamiento humano que permiten añadir valor a nuestra publicidad: interés, gusto, concentración, estrés y somnolencia.

Estimular y conocer el cerebro es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos y contamos con importantes aliados en este camino. La música por ejemplo, es uno de ellos ya que estimula nuestras ondas cerebrales. «Las tecnologías que analizan las ondas cerebrales pueden ser utilizadas en la actualidad con bastante facilidad por las agencias de marketing y comunicación para adaptar mejor sus mensajes a los consumidores», ha destacado Shimada dejando claro ante todos los asistentes que «el uso de estas tecnologías ya no es una opción para las marcas y agencias de publicidad«.

 

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Usenns by BitBrain presentes en el IIeX Europe 2016

  Recientemente en Marzo se celebró el Insight Innovation eXchange...

Razones por las cuáles debes invertir en UX y en talento en tu empresa.

Cuidar la experiencia del usuario es un aspecto que...

Las Emociones no son un simple tema de «Moda»

Es interesante como ha evolucionado la neurociencia en el...

Neuromarketing aplicado en centros comerciales

¿Qué elementos influyen en el éxito de los centros...

ICEA: Neuromarketing para el Sector Asegurador – 18 de junio 2014 – Madrid

La aplicación de la neurología en el Marketing se...

Neuromarketing olfativo en 3 casos de éxito

El deleite del vino, el aroma de las flores...

Seminario: Neuromarketing Aplicado al Ejercicio, 19 de Noviembre de 2016, México

El seminario de Neuromarketing Aplicado al Ejercicio está dirigido...

Master 360° Neuromarketing – ESCO

ESCO (Escuela Superior de Comunicación y Marketing) es un...

Neuronas del estómago ¿Cuál es su función y relación con el neuromarketing?

Los avances en la neurociencia no se detienen, hace...

4 Tendencias de Neuromarketing Digital que veremos en el 2018

¿Neuromarketing digital? Si bien el marketing offline seguirá siendo...
spot_img