21.9 C
Guatemala City
martes, enero 14, 2025

Las Emociones no son un simple tema de «Moda»

- Advertisement -spot_img

moda

Es interesante como ha evolucionado la neurociencia en el consumidor como una disciplina, este artículo describe un análisis del tema realizado por Cristina de Balanzo (Fundadora de The Main Nut en Walnut Unlimited UK), en el que recorre el pasado y presente para, así poder aventurarse a predecir su futuro dentro de la investigación de consumidores. Se trata, en todo momento de una valoración crítica, fruto de una profunda reflexión. Esta evolución recogerá las aportaciones más relevantes que se han producido hasta el momento, así como las asignaturas pendientes que quedan por resolver.

El objetivo de la neurociencia en el consumidor no es otro que explicar y medir los procesos emocionales inconscientes que subyacen en la toma de decisiones. En nuestro campo, específicamente, explicar cómo los diferentes estímulos del marketing tienen la capacidad de influir en la conexión emocional entre marcas y personas, y por ende, en su futuro comportamiento como consumidores.

- Advertisement -

Parece ser un hecho el decir que las marcas, para asegurar una posición, deben aportar un valor a la vida de las personas y dicho valor va íntimamente ligado a la relación afectiva que esas personas generen con la marca en concreto. A partir de eso, las emociones se han convertido en un tema importante para los profesionales del marketing y la comunicación. Sin embargo, explicar la naturaleza de este tipo de relaciones no es tarea fácil: para el investigador que trata de explicarlas ni lo es para el propio consumidor describirlas.

Las emociones han jugado siempre un papel fundamental en la adaptación de los seres humanos en su entorno y el desarrollo de su personalidad. Como individuos, no siempre hemos tenido el conocimiento ni la comprensión de las propias emociones, como tampoco hemos sido conscientes de su importancia para el desarrollo personal. Esto ha motivado que parte del conocimiento que existe haya sido siempre más intuitivo que lógico, lo que explica, en parte, porqué las personas presentan, desde siempre, dificultades para explicar las emociones o experiencias emocionales, para etiquetarlas o verbalizarlas. Las emociones carecen de lenguaje.

A lo largo de la historia, un gran número de investigadores se han dedicado su trabajo a las emociones, convirtiéndolas en su objeto de estudio, aunque en nuestro sector todavía suene a un «tema de moda». Las emociones se han estudiado desde numerosas disciplinas y existen antecedentes históricos muy extensos: desde la filosofía, con autores como Aristóteles, Hume, Descartes, o Spinoza. Después se abordaron desde el encuentro en la filosofía y la psicología, con autores como Charles Darwin, William James, Walter B. Cannon, Schachter y Singer, Freud, etc.

En el siglo XXI, y gracias a los avances de la neurociencia y neurociencia cognitiva, otro grupo de investigadores retoma y justifica el papel central de las emociones, aportando la rigurosidad científica a muchos de los postulados que filósofos anteriores habían intuido en sus obras.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

La música perfecta para mi mensaje publicitario

La publicidad y la música siempre han sido una...

Economía conductual y los retos de la vacunación

Algunos principios de Economía Conductual pueden ser la clave...

3 Técnicas de Neuromarketing para Mejores Experiencias Digitales

El uso de técnicas de Neuromarketing puede brindarnos una...

Adicción a los descuentos: 3 detonadores de esta conducta

En este artículo haremos una disección de algunos elementos...

Neurotecnología: El futuro de la publicidad emocional

Observar, grabar y analizar con mejor detalle las emociones...

Neurociencia en el Diseño de Automóviles

¿Hay cabida para la neurociencia en el diseño de...

Neurociencia de los regalos: por qué nos gusta tanto dar y recibir en Navidad

La Navidad es una época llena de tradiciones, luces...

¿Qué pasa en el cerebro de los músicos cuando improvisan?

Mediante resonancias magnéticas, la Universidad de California ha realizado...

Cómo construir una mejor marca utilizando el Neuromarketing

Mientras más conozcamos de las rutas neuronales, cómo se...

Cómo el estrés puede hacerte más eficiente

El Estrés es uno de los padecimientos más comunes...
spot_img