16.3 C
Guatemala City
miércoles, julio 9, 2025

3 tendencias de Neuromarketing para restaurantes en 2017

- Advertisement -spot_img

Tendencias de Neuromarketing para Restaurantes

El tipo de música, un sesgo cognitivo, y la tecnología de realidad aumentada son 3 tendencias de Neuromarketing para restaurantes en 2017.

Los restaurantes son el negocio ideal para conquistar a tus clientes por medio de los sentidos, y no únicamente del gusto. Aquí te presentamos 3 tendencias que debes observar en 2017.

- Advertisement -

 

La tendencia del ‘slow food’

Una tendencia es una práctica colectiva que surge en grupos pequeños de la sociedad y que gracias a los medios, se vuelve parte de la cultura masiva.

Lo curioso de las tendencias, es que son prácticas contagiosas que se deben al Efecto de arrastre, un sesgo cognitivo que nos lleva a actuar o creer en algo porque las personas alrededor de nosotros lo hacen. Si todos a tu alrededor se comportan de alguna forma, es muy probable que tú lo hagas también.

Y actualmente existen restaurantes que se están subiendo al vagón de la cultura ‘slow food, una creciente tendencia que surge como alternativa a las opciones fast food.

Esta tendencia se propone preservar la cocina tradicional y consumir productos orgánicos, es decir, productos sin (tanto) proceso industrial que hace que los alimentos pierdan su valor nutricional. Es una tendencia más consciente de la salud del consumidor y los procesos de cosecha de los ingredientes.

- Advertisement -

Lo curioso del efecto arrastre, es que puede influir incluso en las empresas en contra de las cuales surgió la creencia: la tendencia de comida saludable también está siendo adoptada por cadenas de comida rápida. Por ejemplo: McDonald’s y Burger King empezaron a vender bebidas naturales, además de incorporar ensaladas en su oferta.

 

Usa la Realidad Aumentada

La realidad aumentada se volvió el tema de conversación hace unos meses cuando estuvo de moda PokemonGo. Pero más allá de la industria de los videojuegos, esta tecnología tiene mucho potencial como herramienta de marketing. Este video lo muestra:

La realidad aumentada puede enriquecer la experiencia sensorial que tienes con un menú. ¿Qué tal si el menú te permitiera mediante realidad aumentada, ver y oír cuando una porción de carne se pone a la plancha?

 

Sé intencional con el tipo de música.

La música se ha usado desde hace mucho tiempo en los restaurantes, pero en 2017 puedes ser intencional en tu selección. Veamos cómo el ritmo influye en las reacciones de la gente:

Música para restaurantes elegantes. Si tu restaurante es elegante, te conviene que el cliente se sienta cómodo y se quede más tiempo, porque aumentas las posibilidades de que consuma más. Si quieres que los clientes se queden más tiempo en un lugar, necesitas música suave. Recuerda que “el ambiente” de un restaurante es todo, y los clientes van a tender a pedir un plato caro, en un lugar que sea percibido como elegante.

Música para restaurantes informales. Si tu restaurante tiene un enfoque más fast food y quieres reducir la percepción de los tiempos de espera o la velocidad de la rotación de mesas, puedes usar música con un ritmo rápido. Por eso es que los restaurantes de comida rápida suelen poner música pop.

Pero ojo, según Psychology Today, la desventaja de la música rápida es que reduce el apetito. Entonces, el enfoque de los restaurantes de comida rápida no debe estar en la cantidad de comida que un cliente consuma, sino en la cantidad de clientes que lleguen al lugar, aunque cada uno consuma poco.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

4 Consejos para ‘presionar’ los botones de compra

El ser humano tarda 2,5 segundos en tomar una...

Eye-tracking: la importancia del diseño del empaque en la decisión de compra

Saber cómo afecta el diseño del empaque en la...

Cómo escribir el cierre de un email para tener mejores respuestas

Saber escribir el cierre de un email es casi...

4 formas de aplicar Emotional Targeting

¿Cómo crear experiencias de marca asociadas a experiencias de...

¿Qué sucede en el cerebro cuando los consumidores ven un producto?

Cuando los consumidores ven un producto el cerebro interpreta diferentes factores que influyen en la preferencia y toma de decisión de compra.

¿Entender las emociones es suficiente para vender más?

El neuromarketing pareciera ser la solución al proceso de...

¿Por qué se compra más por un centavo? El truco del “0.99”

En un reporte reciente la tienda JC Penney informó...

AL FRENTE Summit, el evento de Reputación Online

Un proverbio japonés dice “La reputación de mil años...

Una nueva tecnología para aplicar las neurociencias en una estrategia de negocios

¿Es posible aplicar los conocimientos de las neurociencias en...

Los padecimientos de Bruce Willis y la salud de tu cerebro

El aclamado actor Bruce Willis ha sido diagnosticado con...
spot_img