16.3 C
Guatemala City
miércoles, julio 30, 2025

El efecto Dunning-Kruger: cuando el cerebro nos engaña

- Advertisement -spot_img

¿Has notado que hay personas que muchas veces hablan con seguridad sobre un tema, aunque no dominen al 100% el contenido? Esto tal vez es un ejemplo del efecto Dunning-Kruger. Pero, ¿qué es este? Es un sesgo cognitivo que hace que se sobreestimen las habilidades cuando en realidad se sabe poco del tema. Esto, desde la Neurociencia, tiene una explicación increíble.

¿Qué es el efecto Dunning-Kruger? 

Fue descubierto por los psicólogos david Dunning y Justin Kruger en 1999. Describe cómo las personas tienen bajo conocimiento o habilidad en algún área específica y se evalúan muchísimo más competentes de lo que son en realidad. Mientras que los que sí son expertos en áreas específicas suelen subestimarse.

Este juicio no es un problema de autoestima o arrogancia. Sino más bien está en nuestro cerebro.

- Advertisement -

¿Qué dice la neurociencia de esto? 

El efecto Dunning-Kruger se explica por la disfunción de los mismos circuitos neuronales que usamos para adquirir habilidades y para su evaluación correspondiente. En otras palabras, cuando no sabemos de algo o nos falta conocimiento específico de un tema, también carecemos de herramientas mentales para reconocer la ignorancia propia.

El cerebro, en la parte prefrontal, están las funciones ejecutivas como el juicio, autocontrol y los criterios para tomar decisiones. Hay personas que tienen poco desarrollada esta área, por lo que no tienen información realistas para hacer juicios y evaluaciones. Esto lleva a una falsa sensación de seguridad, que en neurociencia se llama: metacognición deficiente. Esto es que no soloo sabemos, sino que no sabemos que no sabemos.

Esto podemos hacer con el efecto Dunning-Kruger

  1. Tener humildad intelectual: Reconocer que podemos aprender más siempre
  2. Retroalimentación honesta: Otros pueden decir lo que nosotros mismos no podemos percibir.
  3. Ser críticos y curiosos: Así poder ampliar el marco de referencia.
  4. Educar en metacognición: Enseñar a los demás sobre cómo aprenden y cómo juzgan.

Actualmente, donde todos son críticos expertos, la verdad radica en saber cuándo hablar, cuándo guardar silencio, cuándo aprender y cuándo hablar con conocimiento de causa. El cerebro, que es muy poderoso, puede engañarnos.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

#CURSO: Neurociencia para atraer, seducir y satisfacer a tus consumidores

 Un workshop básico en Barcelona con duración de 3...

Secretos para construir historias que enamoran

La historia es el vehículo para llegar al corazón...

Influencia del diseño de los centros comerciales en la decisión de compra

El diseño de los centros comerciales influye en cuáles...

3 emociones negativas que afectan al comprador

Las emociones y la memoria están fuertemente ligadas: mientras...

¿Por qué tener hambre te hace tomar malas decisiones?

Tener hambre te hace tomar malas decisiones porque tu...
spot_img