21.9 C
Guatemala City
lunes, octubre 2, 2023

¿Por qué los descuentos aumentan las ventas?

- Advertisement -spot_img

Los descuentos aumentan las ventas porque ayuda a que los clientes se sientan bien luego de realizar una compra.

¿Alguna vez te ha pasado que entras a alguna tienda y al ver que tienen productos en descuento automáticamente piensas que tienes que aprovechar?

Realizar ventas de productos con descuentos es una de las formas más fáciles y rápidas para atraer clientes y aumentar el número de las ventas. Provoca en nuestras mentes tanto un sentido de urgencia por comprar como de satisfacción luego de hacerlo.

También puede interesarte leer: Palabras que activan el deseo de comprar en nuestro cerebro.

Las empresas están interesadas en incluir los descuentos en sus productos o servicios. Sin embargo, deben tomar en cuenta qué metas quieren alcanzar y qué tipo de negocio se trata antes de escoger la estrategia.

Entre las diferentes metas que pueden interesarle a las marcas están:

1. Adquirir nuevos clientes: si lo que quieres es atraer a nuevas personas a que consuman tu marca lo más recomendable es ofrecer precios bajos que no compitan con los más populares.

2. Aumentar el número de ventas: los paquetes de productos o promociones ayudan a que las personas compren más «por menos».

También puede interesarte leer: Neuromarketing: ¿Qué va primero, el precio o el producto?

3. Afianzar la lealtad de tus clientes antiguos: a las personas les gusta tener tarjetas de cliente frecuente en las cuales puedan adquirir puntos para canjearlos por productos. De esta forma se sienten más incentivadas a regresar una y otra vez.

4. Disminuir el lento movimiento: hay productos que no tienen tanta rotación como otros. Por eso muchas marcas buscan ofrecer promociones para ayudar a deshacerse de los mismos y hacer espacio para los nuevos.

¿Qué tipo de promociones puedes ofrecer?

Las metas que definas para tu negocio te ayudarán a trabajar en las estrategias de tus promociones y escoger cuales son las más adecuadas y eficientes.

Estas son algunas compartidas por el sitio Shopify que pueden ayudarte a tener un mejor resultado en tus ventas:

  • Combina tus productos para ayudar a que se muevan los que son de rotación baja junto con aquellos de rotación alta.
  • Ofrece productos 2×1 en lugar de descuentos. Los compradores relacionan mejor en su mente el concepto de algo «gratis» en lugar de calcular el porcentaje del descuento.
  • Realiza campañas de descuentos de acuerdo a la temporada o por un tiempo limitado. Esto crea en el subconsciente del comprador un sentido de urgencia y de necesidad que hace que quiera comprarlo y no perderse la oportunidad.

Estas estrategias se pueden utilizar tanto en la venta de productos o servicios a través de una tienda física, un restaurante o incluso en los sitios de e-commerce. Lo importante es que puedas basarte en el tipo de negocio que tienes, las metas que quieras alcanzar y que puedas analizar los resultados que obtuviste para continuar o cambiar la estrategia.

¿De qué otra forma crees que los descuentos aumentan las ventas? ¿Qué cosas has comprado gracias la influencia de algún tipo de promoción?

Suscríbase a nuestro Newsletter

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Cómo las señales sensoriales ayudan al cerebro a construir la imagen de nuestro entorno

Desde hace varias décadas, científicos han estado investigando cómo...

Optogenética: Una Luz en la Neurociencia

Los avances tecnológicos en la Neurociencia no se han...

Investigación de mercados a través del Neuromarketing

  Actualmente los mercados presentan una gran variedad de productos...

¿Quién está usando #Neuromarketing?

El Neuromarketing (como ya lo hemos dicho en repetidas...

EVA Facial Mouse: Una app para personas con discapacidad motriz

La Fundación Vodafone España tiene un interesante proyecto: una...

¿Por qué las imágenes coloridas llaman la atención del consumidor?

Las imágenes coloridas llaman la atención del consumidor porque...

Dispositivos EEG: el costo de medir la actividad cerebral

La electroencefalografìa (EEG) es una técnica de más de...

5 razones por las que NO debes ir al #Neuromarketing World Forum 2015 en #Barcelona

1. Llegarán profesionales líderes de todo el mundo y...

Aplicación de eye tracking en el diseño de empaques

Dentro de poco tiempo será indispensable contar con análisis...

3 tendencias de Neuromarketing que dejó el 2016

En 2016 el Neuromarketing nos dejó importantes hallazgos, que...
spot_img