24 C
Guatemala City
domingo, marzo 26, 2023

Gusano de oreja: esa canción que se queda en tu cabeza

- Advertisement -spot_img

¿Por qué algunas canciones se quedan en nuestra cabeza aún cuando no nos gustan? El fenómeno se conoce como “gusano de oreja” y aquí tratamos de explicarlo.

La comunidad de la psicología ha estado investigando el fenómeno de los earworms, que a falta de una mejor traducción podríamos llamar  “gusanos de oreja».

Un gusano de oreja es simplemente un término para las imágenes musicales involuntarias: el recuerdo espontáneo y la repetición de una canción en la mente.

Rhitu Chatterjee cuenta en este artículo, cómo analizó el fenómeno luego de ser víctima de una gusano de oreja inesperado: una sola escucha en un karaoke de una canción que jamás había oído antes, bastó para que esa melodía se instalara en su cerebro durante dos días.

Lo curioso es que según este artículo, la perversidad de un gusano de oreja puede tener que ver más con otras cuestiones como

  • Estrés
  • la sorpresa
  • los sueños
  • La costumbre de divagar

Y el adulto promedio puede hacer poco para librarse cuando llegan estos loops mentales.

Este video explica de forma básica por qué se nos pegan las canciones.

 

 

La repetición en las canciones “gusano de oreja”

Consecuente con el video anterior, la psicóloga musical Kelly Jakubowski llevó a cabo un análisis estadístico y  descubrió que hay tres características clave que hacen que una canción tenga más probabilidades de volverse un gusano del oreja:

  • Tener un ritmo rápido y ser alegre
  • Tener un conjunto de melodías familiares y
  • Tener un patrón melódico.

Hace un tiempo publicamos un artículo que hablaba de la repetición en las canciones.

En el explicamos que las canciones que repiten sonidos y frases, tienen más posibilidades de volverse exitosas, de meterse en nuestra cabeza.

No es casualidad que la mayoría de canciones que mencionamos en dicho artículo, cumplen con estas tres características mencionadas por Jakubwski.

Sin embargo, algunos de estos éxitos son especialmente pegajosos y persistentes, y por lo tanto son capaces de resistir la prueba del tiempo.

«Don’t Stop Believing” de Journey sigue siendo un gusano del oído común décadas después de su lanzamiento.

En su interesante artículo “Gusanos de Oído (“síndrome de la canción fijada”): hacia una historia natural de los pensamientos intrusivos” los psicólogos Beaman, C. P. y Williams, T. I. (2010) indican que este fenómeno tiene que ver con nuestra capacidad inconsciente de percibir rasgos psicológicos en los estímulos.

Los autores indican que las canciones que se quedan en tu mente no necesariamente reflejan tu personalidad aunque sí pueden ser indicadores de tu estado de ánimo.

Este fenómeno depende de algunos detonadores en nuestro cerebro, factores desencadenantes en tu vida diaria, de los cuales no necesariamente eres consciente.

Cualquier proceso de pensamiento puede tener asociaciones con letras de canciones específicas, incluida la forma en que te sentías, el lugar donde escuchaste la canción, con quién estabas, incluso los olores a tu alrededor o lo que estabas comiendo en ese momento.

Otro fenómeno relacionado es que, una frase o palabra dentro de una conversación o dentro de un texto, puede detonar el recuerdo de una canción, y tu mente empieza a reproducir ese loop de nuevo.

gusano de oreja

Hay infinitas formas en que nuestros pensamientos pueden desencadenar una asociación de canciones, y una vez que se ha establecido la conexión, es fácil que la melodía comience a sonar en tu mente.

Este proceso de memoria involuntaria es la verdadera razón por la que las canciones se atascan en tu cabeza.

Suscríbase a nuestro Newsletter

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Psicología y Neurociencia: la relación entre el cerebro y la mente

¿La neurociencia es el futuro o el final de...

5 libros de Neuromarketing que debes leer en 2020

Te compartimos esta selección de libros de Neuromarketing que...

Cómo el tipo correcto de estrés puede mejorar tu capacidad cerebral

Agregar a tu vida buenos factores de estrés puede...

¿Está el futuro de la investigación de neurociencia en los videojuegos?

Los gamers están ayudando a los científicos a comprender...

Estimulación del sentido del tacto a través de videos creados por IKEA

Gracias al Neuromarketing, ahora es posible estimular el sentido...

¿Por qué comprar te hace feliz?

¿Te ha pasado que has comprado un objeto y...

¡Detén las Papas Fritas! el impacto de la información calórica en las ventas

¿Cuál es el impacto de la información calórica en...

Optogenética: Una Luz en la Neurociencia

Los avances tecnológicos en la Neurociencia no se han...

Fifa 19: El videojuego más vendido y sus efectos en el cerebro

El videojuego Fifa 19 se ha convertido en el...

Álbum del Mundial: ¿Por qué seguimos las conductas de otros?

Estamos en plena época del Mundial de Fútbol y...
spot_img