23.6 C
Guatemala City
domingo, mayo 18, 2025

Neuromarketing y Personal Branding, cómo conquistar a través de los sentidos

- Advertisement -spot_img

Actualmente, la complejidad del Neuromarketing abarca desde el desarrollo de una marca hasta el verte a ti mismo como una. Pero, ¿Realmente te has puesto a pensar en las oportunidades que este podría traer a ti, en el momento de convertirte en una marca?

Las investigaciones en el tema de Neuromarketing coinciden en que más del 95% de las decisiones de compra o en este caso, de selección de personal tienen origen en motivaciones metaconscientes (el área de los sentimientos).

- Advertisement -

Además, aseguran que es allí, en las profundidades del cerebro, donde reside el verdadero poder de la decisión del consumidor. Entre mayor sea la afiliación y confianza hacia la marca, mejores serán las ventas de la misma.

Por eso presentamos tips que NuestroMarketing y BrandYourself recomiendan para que las personas lo perciban como una marca sólida y confiable.

 

Para el mundo externo, la percepción es la realidad

La evolución Millennial nos ha capacitado para tomar decisiones rápidas haciendo, lo cual provoca que nuestro cerebro tienda a definir factores y asociar personas en estereotipos según las experiencias pasadas que hayamos tenido.

Claro, este proceso no es del todo correcto pero a diferencia de las decisiones de compra, esta discriminación es inconsciente. Así que lo más recomendable en este caso es ponerte en pies externos y visualizarte a ti mismo como el estereotipo de persona que quieres que las personas entiendan en ti.

- Advertisement -

 

Descubre el código de tu Personal Branding

personal branding

La marca siempre busca lo que la persona tiene (humanidad, personalidad, capacidad de conmover) mientras que la persona busca lo que la marca tiene (notoriedad, seguridad, perdurabilidad y bienestar), es decir:

  • Marca = Humanidad, personalidad, capacidad de conmover (historias)
  • Persona= Notoriedad, seguridad, perdurabilidad y bienestar.

 

Transmite tu código a través de la vestimenta y tu forma de ser

¿Cómo crees que te percibiría un extraño por la manera que vistes en este momento? ¿Te gustaría parecer profesional, limpio, confiable y organizado o… creativo, expresivo, confiado y liberal?

Te recomendamos leer: Cómo influye la imagen de tu marca en tus ventas

Descubre si tu forma de vestir impactará en la manera en que las personas te vean como una marca, según el ámbito laboral en el que te encuentres y decídete a vestir según como las personas quieres que te vean. Es decir, no vistes y actúas de la misma manera un domingo por la mañana que una tarde de reuniones en lunes. ¿Cierto?

 

Haz que tu historia se haga notar

Una buena historia debe hacer referencia a los mejores valores de tu vida, esos que te hacen resaltar. Para ello hay que definirlos primero, y luego transmitirlos en el mensaje. Estos relatos permiten una conexión que ninguna otra publicidad o imagen puede generar y así una mejor presentación de ti mismo.

Para complementar, dejamos esta entrevista  realizada a Jürgen Klarić y Mauricio Bock. A través de esta, los expertos comparten su opinión y expresan conocimientos sobre el tema del personal branding.

 

Después de leer esta nota y analizar cada uno de los puntos, ¿Cómo crees que puedes aplicar estos conceptos de Personal Branding a tu marca?

 

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Neuromarketing para sitios web con presupuesto limitado

La neurociencia puede ayudarte a mejorar los resultados de...

¿Por qué la publicidad negativa puede ser buena para las marcas?

¿Es posible que la publicidad negativa beneficie a una...

Technology Day 2014: Gira de actualización tecnológica – 10 junio 2014 – Guatemala

La revista IT NOW realizará la gira de actualización...

Neuromarketing para Pymes

Cada vez evolucionan más las estrategias de mercadotecnia al...

Neuromarketing Aplicado, Universidad de Barcelona, 10 de noviembre, Online

El Curso Superior Universitario en Neuromarketing Aplicado, será impartido...

La Ciencia de la emoción en el Marketing – #Neuromarketing

La Ciencia de la emoción en el Marketing: Como...

Chief Science Officer ¿Un gerente de Neurociencia en las empresas?

Chief science officer: un gerente de neurociencia. Esta nueva...

Neuromarketing: ¿Qué va primero, el precio o el producto?

El orden en el que presentes el precio y...

Neurociencia del Esfuerzo: Por qué debes apostarle a lo fácil. Neurocamp 2017

Ana Iorga explica en su conferencia del Neurocamp 2017, la...

Small Data: Una nueva tendencia del Neuromarketing

El consumidor se ha vuelto experto, y su cerebro...
spot_img