18.3 C
Guatemala City
jueves, noviembre 13, 2025

El poder oculto de los brownie points en tu mente

- Advertisement -spot_img

¿Alguna vez te has sentido motivado solo por una pequeña felicitación o un gesto de reconocimiento? ¿Recuerdas cuando alguien te agradeció por un favor, y eso te hizo querer repetirlo? Ese es, en esencia, el poder del brownie point. Desde la óptica del neuromarketing, este concepto —que surge de la psicología social y la economía del comportamiento— se traduce en un recurso altamente efectivo para construir lealtad emocional, reforzar vínculos con las marcas y moldear decisiones de compra a través del refuerzo positivo.

Los brownie points son “puntos emocionales” que las personas obtienen como recompensa simbólica por comportamientos valorados. En el entorno organizacional o comercial, se manifiestan en frases como “buen trabajo”, “gracias por tu fidelidad”. O en gestos simbólicos como descuentos, distintivos o beneficios exclusivos. Aunque no siempre implican una ganancia material, su poder radica en activar los centros cerebrales de recompensa. Particularmente el núcleo accumbens, responsable de liberar dopamina, la molécula del placer y la motivación.

Desde el neuromarketing, el brownie point se convierte en una herramienta emocional de fidelización. Cada vez que una persona se siente valorada, su cerebro registra la experiencia como placentera, asociándola con la marca, empresa o persona que la provocó. Por eso, los sistemas de reconocimiento interno en las organizaciones —como insignias digitales, puntos acumulables o menciones públicas— funcionan no solo como incentivos, sino como disparadores de oxitocina, la hormona del vínculo y la confianza.

- Advertisement -

En marketing, este efecto puede observarse en programas de recompensas, reseñas destacadas o campañas que hacen sentir al consumidor parte de una comunidad exclusiva. La clave está en entender que el refuerzo emocional es más duradero que la recompensa económica, y que la dopamina que se libera ante el reconocimiento se traduce en recordación, afinidad y repetición de conducta.

En conclusión, cultivar brownie points no es solo una estrategia simpática, sino una técnica neuroemocional que potencia la conexión humana en contextos de liderazgo, consumo y reputación. Porque cuando el cerebro se siente recompensado, la lealtad ya está ganada.

También puedes leer: Neuromarketing y el cerebro en navidad

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Razones por las cuáles debes invertir en UX y en talento en tu empresa.

Cuidar la experiencia del usuario es un aspecto que...

Los 5 usos de la mentira en el marketing

Vender con autenticidad una historia de marca, además de...

Cómo lidiar con la culpa: el caso de Alec Baldwin

El lamentable incidente de Alec Baldwin hace evidente que...

¿Está el futuro de la investigación de neurociencia en los videojuegos?

Los gamers están ayudando a los científicos a comprender...

La memoria del consumidor explicada por la neurociencia

La forma en  la que la memoria funciona ha...

¿Cómo el cerebro responde al Black Friday?

El Black Friday, esa jornada de ofertas masivas que...

Neuromarketing y el cerebro en navidad

¿Ya pensaste por qué en diciembre todo parece más...

Dopamina y neuromarketing: anticipar la recompensa nos hace comprar

La dopamina, ese pequeño neurotransmisor que nos hace sentir...

Neuropricing: ¿Cómo poner precios desde el neuromarketing y comportamiento del consumidor?

Cuando vas al mercado observas precios de $1.99, $199.95,...

¿Por qué dar regalos nos hace más felices?

¿Chocolate? ¿Peluches? ¿Cartas de amor? ¿Regalos? Cada 14 de...
spot_img