Buenos Aires reunirá en LaPsyConf por primera vez a más de 20 referentes internacionales en salud mental, longevidad, así como terapias emergentes de instituciones como Harvard, la Imperial College London, etc. para impulsar un nuevo paradigma que combina psicodélicos, neurociencia, tecnología y nueva terapéutica.
¿Por qué ahora? El mercado global de terapias psicodélicas se proyecta en casi USD 12.000 millones para 2029, impulsado por la demanda creciente de pacientes con depresión resistente, ansiedad, adicciones y dolor crónico. En paralelo, en 2024 las plataformas de investigación clínica (biomarcadores, IA, validación) recaudaron más de USD 2.650 millones, acelerando ciclos de desarrollo y acercando la evidencia a la práctica clínica.
Durante LaPsyConf, Tadeusz Hawrot. Socio fundador y director ejecutivo de la Alianza Europea para el Acceso y la Investigación Psicodélica (PAREA), profundizará en el estado regulatorio internacional y en las lecciones del programa que dirige, con una financiación de 6,5 millones de Euros, sobre psilocibina en cuidados paliativos.
>
Además estará presente Rick Doblin, Doctorado en Harvard, quien investiga el uso terapéutico de los psicodélicos desde hace cerca de 40 ańos, y es fundador de MAPS, la organización que lidera los ensayos clínicos en fase 3 y está cerca de validar el uso de MDMA en Estados Unidos para tratar el estrés postraumático.
Una oportunidad para Argentina y la región
Durante LaPsyConf también participará la argentina Victoria Costa Paz, fundadora de Eywa Biotech, que busca escalar la bioproducción de compuestos psicodélicos para hacerlos más accesibles, así como estandarizados. La compañía se encuentra en etapa de recaudación y apunta a USD 4 millones para consolidar su plataforma.
“En Argentina y América Latina tenemos algo único y es que sabemos crear comunidades muy potentes. Tenemos ciencia, naturaleza y conocimiento para poder crear las bases de un nuevo paradigma de salud. Por eso logramos armar esta conferencia donde hoy converge la industria junto a los investigadores más prestigiosos y las startups más audaces. Tenemos que pensar ya nuevas soluciones porque la demanda es enorme y merecemos vivir en bienestar”, explica Gabriela Genovese, vocera de LaPsyConf y socia fundadora de Panambí Ventures, la primera firma de capital de riesgo de América Latina enfocada en salud mental, longevidad y bienestar humano que invierte en compañías de base científico tecnológico en etapa temprana.
Además, la conferencia invitará a conocer más sobre las investigaciones e innovaciones en tecnología aplicada a la salud de distintos profesionales de América Latina como Christopher Timmermann, Bia Labate y Santiago Siri, entre muchos otros. La agenda de negocios, regulación y ciencia que propone LaPsyConf busca ordenar el roadmap y atraer capital, alianzas y proyectos hacia toda la región.
Más información de LaPsyConf:
LaPsyConf es la primera conferencia regional sobre salud mental, longevidad y bienestar que articula ciencia, tecnología, regulación y plantas medicinales. Busca visibilizar a Latinoamérica como territorio estratégico para el bienestar global. Así construir una comunidad que impulse el desarrollo de terapias emergentes basadas en evidencia, accesibles, éticas y sostenibles.
Se espera la asistencia de más de 2.000 personas, entre médicos, científicos, empresas, reguladores, startups, universidades y medios especializados.
Habrá foros de regulación internacional, masterclasses con referentes globales. También habrá demo day de startups en salud, bienestar, IA y biotecnología, charlas abiertas, experiencias inmersivas y activaciones sensoriales. Además, networking regional e internacional con científicos, inversores y reguladores.
📅 8, 9 y 10 de octubre
📍 Buenos Aires
🌐 www.lapsyconf.com
📲 IG: @expand.red
También te puede interesar: ¿Por qué algunos olores te recuerdan a tu infancia?

Licenciado en Relaciones Internacionales con una maestría en Imagen Pública y Comunicación. Mi especialidad es en comunicación estratégica, posicionamiento SEO, gestión de redes sociales, contenido editorial, cobertura audiovisual de eventos y gestión de proyectos.