16.5 C
Guatemala City
miércoles, julio 30, 2025

El fútbol no se explica: se siente para los hinchas argentinos

- Advertisement -spot_img

En Argentina el fútbol no es solo es un deporte. Es un lenguaje, una religión, un ritual. Cada domingo, millones de hinchas argentinos se transforman. Un corazón conjunto late fuerte, las pupilas se dilatan y el cuerpo reacciona ante cada tiro. Pero, ¿qué pasa en el cerebro de un hincha argentino cuando la albiceleste juega?

Sabemos que el amor por el fútbol activa regiones del cerebro, las mimas que se activan con el amor romántico. Cuando el equipo juega, se libera la dopamina, el neurotransmisor del placer y la recompensa. ¡Imagina cuánta se segrega si el equipo está ganando!

También se activa la amígdala (la encargada de las emociones fuertes, como la euforia o frustración).

- Advertisement -

En Argentina los aficionados, que es la mayoría de la población, hay identidad en cada canto, camiseta, bandera. Ser de Boca, de River,de Racing o de algún club de barrio, significa ser parte de alguna historia que pasa de generación en generación.

El cerebro de los hinchas argentinos

En el cerebro de los aficionados a la albiceleste también ocurren cosas. El fútbol refuerza el sentido de pertenencia al grupo. Cuando se grita un gol al unísono de miles de desconocidos, se activa una parte del cerebro: la corteza prefrontal medial. Esta área refuerza la empatía, vínculo social y la sensación de «todos somos uno».

Neuromarketing para los hinchas argentinos

El neuromarketing aplicado al fútbol en Argentina revela cómo las emociones son tan profundas para los hinchas. Estas están vinculadas a procesos cerebrales específicos. Cuando un hincha ve un partido, el cerebro genera y libera toda la dopamina (hormona a del placer) y es por eso que genera una conexión emocional intensa con el equipo.

Esto no sucede únicamente cuando anotan goles, sino también en momentos previos (como los entrenamientos, cánticos, el canto del Himno, las previas, etc.). El sentido de pertenencia que genera, logra una identidad hacia al club. Y refuerzan la activación de áreas del cerebro relacionados a la comunidad y empatía.

Es por eso que el fútbol se convierte en una marca emocional para los Argentinos.

- Advertisement -

Esta conexión es la respuesta a por qué los argentinos sienten (de sentir) tanto el fútbol. No se trata del partido, es todo sobre una experiencia que genera comunidad, identidad y memoria emocional.

En Argentina, a quienes no les gusta el fútbol, de igual manera tienen que convivir con ello.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

La experiencia del Cliente y cómo la fricción puede arruinarla

La experiencia del cliente es uno de los bienes...

¿Para qué sirve el Neuromarketing?

Como sabes, el neuromarketing es la combinación de la...

Neuromarketing aplicado al Turismo

La industria del turismo, los viajes y la hospitalidad,...

¿Por qué me gustan los videos cortos de TikTok y otras redes sociales?

La creciente popularidad de los videos cortos en redes...

¿Por qué funciona la publicidad negativa?

La publicidad negativa causa una mayor actividad en el cerebro, comparado con una publicidad neutral. ¿Son los mensajes negativos el único ingrediente necesario?

[Video] 7 Mitos sobre el Cerebro

 El Cerebro es increíble y complejo, pero la falta...

¿Cómo responde el cerebro a la publicidad engañosa?: 3 marcas que terminaron demandadas

Cuando somos expuestos a publicidad engañosa, ciertas áreas específicas...

Neuromarketing: ¿Qué va primero, el precio o el producto?

El orden en el que presentes el precio y...

¿Qué es la teoría de la bolsa de la ficción?

¿Por qué sentimos empatía por personajes de ficción? ¿Cómo...

¿Cómo el cerebro responde al Black Friday?

El Black Friday, esa jornada de ofertas masivas que...
spot_img