23.6 C
Guatemala City
domingo, mayo 18, 2025

¿Qué es el análisis biométrico? El futuro de los documentos de identidad

- Advertisement -spot_img

Análisis biométrico

Los métodos para identificar a las personas han estado evolucionando. Hablemos sobre el análisis biométrico.

 

- Advertisement -

Desde nuestra temperatura hasta nuestros rasgos faciales, nuestro cuerpo es un océano de datos. La ciencia que estudia las tecnologías de recopilación e interpretación de la información de nuestro cuerpo se llama biometría.

 

El reconocimiento biométrico está en todos lados.

Según el diario Financial Times, La aerolínea British Airways se convertirá en la primera en reemplazar al personal de la puerta de embarque por tecnología de reconocimiento facial, en un esfuerzo para acelerar los procesos más monótonos del viaje a través del aeropuerto de Londres.

Una aplicación más sencilla y común: algunos dispositivos móviles se desbloquean reconociendo las huellas dactilares de sus usuarios.

 

- Advertisement -

¿Qué es el análisis biométrico?

El reconocimiento biométrico se refiere al reconocimiento automatizado de las personas en base a sus características biológicas como la huella digital, la cara, el iris y la voz.

La tecnología biométrica se utiliza principalmente para la identificación y control de acceso, o para la identificación de las personas que están bajo vigilancia.

Pero lo interesante es que la biometría no sólo se aplica para la identificación.

 

En un contexto neurocientífico, la biometría también es una manera de llegar a una comprensión adicional de las características del comportamiento humano.

 

La premisa básica de la autenticación biométrica es que cada persona es única y un individuo puede ser identificado por sus rasgos físicos o de comportamiento intrínsecos.

El término «biometría» se deriva de las palabras griegas «bio» que significa vida y «métrico» que significa medir.

 

Identificadores Biométricos

Hay dos tipos principales de identificadores biométricos:

  • Características fisiológicas: La forma o composición del cuerpo.
  • Características del comportamiento: El comportamiento de una persona.

Ejemplos de características fisiológicas utilizadas para la autenticación biométrica incluyen huellas dactilares

  • ADN
  • Características de la cara
  • Características de la mano
  • Características de la retina
  • Características del oído
  • El olor.

 

Las características del comportamiento se relacionan con el patrón del comportamiento de una persona, tal como

  • Ritmo de la escritura,
  • Forma y velocidad de caminar,
  • Gestos
  • Voz.

El sitio de Biometrics Institute nos da una explicación detallada de cada uno de estos identificadores.

Ciertos identificadores biométricos, como el control de pulsaciones de teclas o la marcha en tiempo real, se pueden utilizar para proporcionar autenticación continua en lugar de una sola comprobación de autenticación única.

 

¿Si el análisis biométrico es tan bueno por qué no se ha generalizado?

Si estas tecnologías de medición humana son tan buenas, ¿por qué aún seguimos usando licencias y pasaportes físicos?

La exactitud y el costo de los lectores ha sido hasta hace poco un factor limitante en la adopción de soluciones de autenticación biométrica.

Si bien la calidad de los lectores biométricos está mejorando todo el tiempo, todavía puede producir errores.

Un problema con las huellas digitales es que la gente deja sus huellas dactilares en muchas superficies, y es bastante fácil copiarlas y crear una réplica en silicón.

La gente también deja ADN donde quiera que vaya y la voz de alguien también se captura fácilmente.

La biometría dinámica como los gestos y las expresiones faciales es un tecnología apasionante, pero los gestos de una persona pueden ser capturadas por cámaras HD y copiadas.

 

Cualquiera que sea la medición biométrica, si los datos de medición están expuestos en cualquier momento durante el proceso de autenticación, siempre existe la posibilidad de que pueda ser interceptada.

Este es un gran problema, ya que las personas no pueden cambiar sus atributos físicos como pueden una contraseña.

 

 

Sin embargo, hay esperanza

La presencia de cámaras de alta calidad, micrófonos y lectores de huellas dactilares en muchos dispositivos móviles actuales, son pistas de que la biometría se convertirá en un método mucho más común para la autenticación de usuarios.

La autenticación de dos factores utilizando la biometría está convirtiéndose cada vez más rentable.

Si bien las limitaciones en los esquemas de autenticación biométrica son reales, la biometría propone una mejora sobre las contraseñas como medio para autenticar a un individuo.

 

Y el futuro de estas tecnologías se ve prometedor.

 

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

La neurociencia detrás de tus resoluciones de año nuevo

Es importante conocer sobre la neurociencia detrás de tus...

5 libros de Neuromarketing que debes leer en 2020

Te compartimos esta selección de libros de Neuromarketing que...

Seguimiento Ocular ¿A dónde va nuestra vista en la publicidad impresa?

Tres estudios de seguimiento ocular nos aportan algunos datos...

Pasantía Internacional de Innovación y Neuromarketing, en Francia, Mayo 2018

El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la...

Las seis emociones universales y el Neuromarketing

Las 6 emociones universales básicas de los seres humanos...

Neuromarketing para ellos… y para ellas

¿Por qué la publicidad para hombres y para mujeres...

Neuromarketing en la mente del consumidor

El neuromarketing, una disciplina que combina neurociencia y mercadotecnia,...

Experimento pionero de Neuromarketing ¿Qué emociones genera un clásico de fútbol?

El tan esperado experimento sobre la medición de emociones...

Curso de #Neuromarketing en Colombia del 09 al 24 de Octubre 2015

En el contexto de Latinoamérica, Colombia es uno de...

5 ejemplos prácticos de Neuromarketing

 ¿Cómo aplican el Neuromarketing las marcas de clase mundial?...
spot_img