17.5 C
Guatemala City
martes, noviembre 25, 2025

Principios de economía conductual: por qué hacemos lo que hacemos sin darnos cuenta

- Advertisement -spot_img

¿Alguna vez te has preguntado por qué compras algo que no necesitabas? ¿O por qué a veces eliges rápido sin pensarlo demasiado? ¿O por qué una oferta “solo por hoy” te hace sentir que debes actuar ya? Si te pasara en la vida diaria, seguro lo comentarías con un amigo: “No sé por qué, pero caí en la oferta”. Y no estás solo. Lo que ocurre se llama economía conductual, un campo que une psicología, economía y neuromarketing para explicar por qué tomamos decisiones que no siempre son racionales.

La economía conductual parte de una verdad incómoda: no decidimos con lógica pura, sino con emociones, atajos mentales y percepciones que nuestro cerebro utiliza para ahorrar energía. Uno de los principios clave es el sesgo de anclaje, donde la primera información que recibes condiciona todo lo demás. Por ejemplo, si ves un producto a Q900 y luego otro a Q500, el segundo parece una ganga… aunque tal vez no lo sea. Nuestro cerebro ancla ese primer precio como referencia.

También está el efecto de escasez, amado por el neuromarketing: cuando algo es limitado, el cerebro activa un mecanismo de urgencia porque teme perder oportunidades. No es casualidad que los mensajes “últimas unidades” sean tan efectivos.

- Advertisement -

Otro principio esencial es la aversión a la pérdida. Las personas prefieren evitar perder algo antes que ganar algo del mismo valor. Por eso funcionan tan bien las pruebas gratuitas, los periodos de muestra y el “no lo pagas si no te gusta”.

Finalmente, la prueba social —ese impulso de hacer lo que otros hacen— se convierte en un motor poderoso: reseñas, testimonios, estrellas, casos de éxito, videos de personas usando el producto… todo construye confianza y acorta la distancia hacia la decisión.

Comprender estos principios no solo te ayuda a ser un consumidor más consciente, sino también a diseñar estrategias de comunicación, marketing y experiencia que conecten verdaderamente con la forma en que pensamos, sentimos y decidimos.

También puedes leer: El poder oculto de los brownie points en tu mente

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Seminario de Neuromarketing Organizacional con Jimmy Tellez Figueros – Colombia – 23 de Julio 2015

"Las Estrategias mas efectivas de Neuro Marketing, son aquellas...

Neurocamp Latinoamérica 2020, imperdible evento online

Del 21 al 23 de octubre del 2020 tendrás...

El placer de catar: Neuromarketing en bebidas

  ¿Qué ocurre en el cerebro y en los sentidos...

¿Ha cambiado la relación de la música con las compras?

La relación de la música con las compras tiene...

Conferencia: Beyond the line, Neuromarketing – 15 y 16 de julio 2014 – El Salvador

  La Escuela Superior de Economía y Negocios ESEN de...

Shopper Mindset: la decisión de compra

Así es el shopper mindset. Laura entra a una...

El Efecto Mandela: ¿Por qué recuerdo cosas que nunca pasaron?

Comprender cómo funciona la mente humana es clave para...

La era del consumidor ermitaño: cómo conectar en tiempos de la gran introversión

¿Cómo compras? Existen múltiples opciones cuando se trata de...

Conducta del consumidor y los factores psicológicos que influyen en ella

La conducta del consumidor está influenciada por muchos factores,...

Neuroventas: la ciencia de venderle al cerebro, no a la razón

¿Alguna vez te has preguntado por qué eliges una...
spot_img