22 C
Guatemala City
sábado, octubre 25, 2025

Marketing olfativo en la industria hotelera: cómo los aromas crean experiencias memorables

- Advertisement -spot_img

¿Alguna vez entraste a un hotel y sentiste que el aroma te envolvía de inmediato, haciéndote sentir en casa sin saber por qué? ¿Has notado cómo un simple olor puede transportarte a un recuerdo o despertar una emoción? En la industria hotelera, donde la excelencia en el servicio ya es un estándar, el desafío está en despertar los sentidos. Y es precisamente ahí donde el neuromarketing y, en particular, el marketing olfativo están transformando la experiencia del huésped.

El olfato, uno de los sentidos más poderosos y subestimados, tiene una conexión directa con las emociones y la memoria. Por eso, cada vez más hoteles recurren a ambientadores profesionales para construir una identidad olfativa única: una “firma aromática” que traduzca la esencia de la marca en sensaciones. Un aroma bien diseñado no solo comunica limpieza o confort, sino que también evoca pertenencia, exclusividad o relajación, dependiendo de la narrativa sensorial del espacio.

Así como una marca tiene un logo o una paleta de colores, también puede tener un logotipo olfativo, diseñado para generar recordación. Por ejemplo, un hotel de lujo puede optar por notas amaderadas o ámbar que transmitan sofisticación, mientras que un resort ecológico preferirá fragancias naturales con toques de bambú, té blanco o cítricos frescos. De esta forma, el huésped asocia inconscientemente ese aroma con su experiencia, reforzando la conexión emocional con la marca.

- Advertisement -

Cada área del hotel se convierte en una etapa del viaje sensorial: el lobby debe ser acogedor y elegante, los pasillos coherentes y discretos, las habitaciones sutiles y relajantes, y los spas profundamente terapéuticos. La tecnología detrás de esta experiencia no es menor. Sistemas profesionales de micronebulización, como los utilizados por Ambinature, distribuyen aromas de forma homogénea y programable, sin dejar residuos y manteniendo una intensidad constante que garantiza el confort.

Más que una tendencia estética, la ambientación olfativa es una estrategia neuromarketing que refuerza la fidelización emocional. Un huésped que asocia un aroma con bienestar y placer no solo recordará su estancia: deseará volver a vivirla. En un mercado donde todo se parece, el aroma puede ser el detalle invisible que diferencia, conecta y enamora.

 

También puedes leer: Guatemala y el neuromarketing del lujo: experiencias Michelin que conquistan los sentidos

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Marketing en servicios de bodas: ¿Cómo hacer que el cliente te escoja a ti?

Un marketing en servicios de bodas adecuado aumenta las...

¿Dónde puedo estudiar Neuromarketing?: 2024 – 2025

El interés por el neuromarketing ha llevado a muchos...

¿Qué es lo que nos detiene al momento de una compra?

En los últimos días he venido hablando sobre cómo lograr...

Técnicas de Neuromarketing y la aplicación en estudios realizados en Europa | 19 de Noviembre | Hotel Camino Real, Guatemala

Multivex Sigma-Dos Guatemala invita a esta conferencia sobre técnicas...

¿Estamos en la década de la información o en la década del cerebro?

Muchos analistas aseguran que estamos en la década de...

¿Cómo funciona el sistema límbico en el neuromarketing?

El sistema límbico es una de las estructuras más...

¿Por qué es bueno llorar?

¿Te consideras sensible? ¿Lloras frecuentemente? ¿Las películas te hacen...

Cómo el neuromarketing activa emociones y eleva las ventas en 2025

¿Compraste algo que no planeabas y luego te preguntas...

Neuromarketing Olímpico: 5 spots de atletas en #Rio2016

Si analizas la publicidad de esta temporada de Juegos...

Cómo usar el Neuromarketing en una estrategia de Redes Sociales

¿Es posible aprovechar lo que has aprendido de Neuromarketing...
spot_img