16.3 C
Guatemala City
miércoles, julio 30, 2025

¿Qué es la teoría de la bolsa de la ficción?

- Advertisement -spot_img

¿Por qué sentimos empatía por personajes de ficción? ¿Cómo es posible que tengamos adrenalina en películas de fantasía como dragones o un ogro? ¿Te sabes diálogos de películas, pero no recuerdas conversaciones reales con precisión? Esta es la teoría de la bolsa de la ficción. Este es un concepto nuevo para el neuromarketing y la psicología cognitiva. Así es como se explica cómo nuestro cerebro procesa la información de las historias ficticias como si fuesen reales.

¿Qué es la teoría de la bolsa de la ficción?

Esta teoría fue propuesta por Keith Oatley, quien plantea que cuando se consumen: libros, películas, series, videojuegos de ficción, el cerebro «guarda» la experiencia de esa simulación en una especie de bolsa mental. Acá se almacenan vivencias, emociones, lecciones y vínculos. Si bien se sabe racionalmente que no son reales, se viven emocionalmente como que sí lo fueran.

Esta ficción actúa como un «simulador de vuelo» para la mente. Es un ensayo para las emociones, explorar las decisiones y vivir situaciones sin riesgos reales. Entonces, cuando se vive algo similar en la vida real, ya se tienen los datos emocionales previos que guían las decisiones.

- Advertisement -

Esto es clave para el Neuromarketing 

Como el cerebro no distingue la realidad de la ficción cuando se tratan de las emociones, permite que una historia bien contada (incluso las inventadas imaginariamente) pueda modificar las perceciones. Pero también que influya en las decisiones de compra o genere empatía hacia una marca o causa particular.

Las marcas que entran en esta «bolsa de ficción» son las que logran que el consumidor se vuelva protagonista de las historias. El storytelling, branded content y universos narrativos coherentes son las herramientas más poderosas.

 

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Los Españoles que expondrán en el Neuromarketing World Forum

 ¿Quiénes son los españoles que expondrán en el Neuromarketing...

Estudios demuestran que al cambiar el idioma, también cambia la personalidad

Cambiar el idioma también cambia la personalidad debido a...

¿Cómo el priming influye en la ingeniería del menú?

Aplicar priming en la ingeniería del menú puede influir...

Neurofinanzas: Cómo invertir más inteligentemente

¿Qué tanto influyen las emociones en nuestras decisiones financieras?...

4 Tendencias de Neuromarketing Digital que veremos en el 2018

¿Neuromarketing digital? Si bien el marketing offline seguirá siendo...

Neuromarketing: ¿Qué va primero, el precio o el producto?

El orden en el que presentes el precio y...

Sincronización del cerebro para anticiparse al futuro

Un interesante estudio explora dos rutas en las que...

Las 5 mejores revelaciones en Neuromarketing de 2017

¿Qué nuevos conocimientos y datos interesantes dejó 2017 en...

¿Sabemos lo que queremos? Los niveles de la mente y el Neuromarketing

¿Realmente sabemos lo que queremos? En realidad, los niveles...

Neurociencia de los regalos: por qué nos gusta tanto dar y recibir en Navidad

La Navidad es una época llena de tradiciones, luces...
spot_img