24.2 C
Guatemala City
jueves, julio 3, 2025

Miedo a la Libertad

- Advertisement -spot_img

Es impresionante como funcionan las emociones. Hoy por hoy con todo lo que la Neurociencia del Consumidor ha revelado de la naturaleza en los procesos de decisión sabemos que las emociones son clave para generar atención y decisión. Pero ¿Qué pasa cuando emociones como el miedo nos atrapan y limitan? 

Miedo a la Libertad
Todos los seres humanos en algún momento de la vida nos hemos sentidos abrumados por la infinita cantidad de alternativas que tenemos hoy para decidir.

Los seres humanos tenemos miedo a la libertad. Que fuerte es hablar de la emoción del miedo, Una emoción que tan pocas marcas en el mercado logran aprovechar de forma comercial a pesar de su poder para generar conexión. Y miedo a la libertad. ¿Acaso no es la libertad lo que el ser humano busca toda su vida? Cuando somos pequeños queremos estar o sentirnos libres de nuestros padres, cuando ya somos mayores buscamos estar libres de nuestros jefes y trabajos, cuando nos casamos luego añoramos la libertad de estar solteros y por último en los postreros años siempre buscamos la libertad de opinión porque ya hemos aprendido que no ganamos nada tratando de quedar bien con el resto del mundo. 

Sin embargo, en esta búsqueda constante de nuestra libertad, lo que en realidad ocurre es que le tenemos miedo. Hace unos días regresando de un Coloquio Internacional en Liverpool al que había sido invitado, venia leyendo en mi vuelo de regreso hacia Guatemala el libro titulado «Las trampas del deseo» de Dan Ariely. En cierta parte de la lectura se mencionaba la expresión «Miedo a la Libertad» que resultaba ser el titulo de un libro publicado en 1941 por el filósofo Erich Fromm

En una democracia moderna, la gente se ve acosada, no por falta de oportunidades, sino por la vertiginosa abundancia de éstas. – Erich Fromm.

- Advertisement -

El miedo a la libertad es humano

¿Alguna vez te ha ocurrido que entras a un súper mercado y te sientes abrumado de tantas alternativas para elegir un producto? ¿Te ha ocurrido que ingresas a Amazon.com y pasas horas y horas y finalmente no te decides porque existe demasiado para elegir? ¿Al utilizar Netflix te has percatado que pasas mucho tiempo tratando de elegir la película perfecta para esa tarde de domingo? ó ¿Que tal la elección de una camisa, un vestido, un par de zapatos? Resulta cansado el hecho de elegir. 

Hoy los seres humanos somos obligados por las condiciones de la sociedad de consumo en la que vivimos a tener que elegir. Claro… podemos hablar de grandes grupos de personas que no tienen opciones por un tema de capacidad económica pero aún así, este dilema lo padecen en otras decisiones que no necesariamente impliquen dinero. 

Es importante que reflexionemos en que este ya no es un problema para las nuevas tecnologías, las herramientas basadas en Inteligencia Artificial, los modelos predictivos y los sistemas de automatización.

¿La Neurociencia ofrece una respuesta al miedo a la libertad?

Si, ofrece dos respuestas. La primera es considerar las opciones como de alguien más, es decir, quitarle lo emocional a las decisiones y dejar sólo la parte racional. La segunda es tener claridad en que elegir una opción es mucho mejor que constantemente estar vacilando entre las opciones. No tiene sentido seguir puertas que no aportan valor. 

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

¿Qué sucede en el cerebro cuando los consumidores ven un producto?

Cuando los consumidores ven un producto el cerebro interpreta diferentes factores que influyen en la preferencia y toma de decisión de compra.

Neuromarketing para mejorar el empaque de los productos: infografía

Al evaluar el desempeño de un paquete desde el...

[Infografía] La Necesidad de un Nuevo Paradigma en la Investigación de Mercados. Neurocamp 2017

El Neuromarketing es una nueva filosofía, un nuevo paradigma...

Chief Science Officer ¿Un gerente de Neurociencia en las empresas?

Chief science officer: un gerente de neurociencia. Esta nueva...

Cómo ser más persuasivo e incrementar tus ventas creyendo en tu producto

Ser más persuasivo e incrementar tus ventas es algo...

¡Última oportunidad para asistir al Neuromarketing World Forum!

Ahora es el momento perfecto para reservar tu viaje...

¿Estamos en la década de la información o en la década del cerebro?

Muchos analistas aseguran que estamos en la década de...

Promoción para el Neurocamp Latinoamérica, 25 y 26 de Octubre 2018

Estamos a pocos días del Neurocamp Latinoamérica 2018, y...

Consecuencias del estrés y 3 tips para combatirlo

Las consecuencias del estrés se manifiestan de muchas formas...

Gusano de oreja: esa canción que se queda en tu cabeza

¿Por qué algunas canciones se quedan en nuestra cabeza...
spot_img