18.8 C
Guatemala City
viernes, mayo 16, 2025

5 formas de aplicar la Neurociencia en la vida Diaria

- Advertisement -spot_img

Mind-Hacking-5-tips-Neuromarketing-para-Vida-Diaria

Nuestro cerebro se ha venido “programando” en base a nuestras experiencias, pero en este artículo te exponemos 5 formas para reprogramarlo y hacerte más productivo.


- Advertisement -

Tradicionalmente el termino “hacker” tiene una connotación negativa, pero en los últimos años está surgiendo una corriente de pensamiento que quiere rescatar el término para fines productivos. Por esta razón están surgiendo las técnicas de growth-hacking, time-hacking, y entre ellas, el mind-hacking que a grandes rasgos, es la reprogramación de la mente para ser más productivos y a la larga, más felices.

 

Para John Hargrave,  existen tres fases para reprogramar (o hackear) la mente:

  • Estar conscientes de que la disposición actual de nuestra mente puede ayudarnos o afectarnos.
  • Identificar y Eliminar los errores de la mente
  • Reprogramar la mente con hábitos beneficiosos

 

Uno de los aspectos más importantes que el autor demuestra en su libro Mind Hacking, es que la neurociencia aporta su máximo valor cuando es aplicada a la vida diaria, cuando se escapa de las limitaciones de conceptos teóricos y es puesta en práctica.

- Advertisement -

 

Por eso, aquí te presentamos 5 formas de aplicar la Neurociencia a tu vida diaria:

 

Vuélvete asesino de Interrupciones

La reprogramación de la mente está fuertemente ligada a nuestra capacidad de concentrarnos. Con tantos distractores a nuestro alrededor como las notificaciones de los smartphones, mantener el flujo de lo que estamos haciendo, se hace difícil.

Cómo solucionarlo: Para mantener el flujo y reducir las interrupciones:

  • Pon tu celular en vibrador y asigna una hora específica para atender mensajes o llamadas.
  • Si tienes grupos de amigos en Whatsapp, ponlos en mute por 8 horas.
  • Date de baja en tantas listas de email como puedas.

Esto no se aplica únicamente al trabajo. Si decides apartar 1 hora para dedicarla a tu familia, no permitas que los distractores te secuestren ese tiempo para reforzar tus relaciones afectivas.

 

Escribe lo que quieres alcanzar, aún si no lo lees

Muy probablemente trabajas o estudias con una computadora, y el escribir a mano es cada vez menos frecuente. Pero el acto de escribir a mano genera un tipo de actividad cerebral que no obtienes cuando escribes en un teclado.

La conexión motora para escribir a mano fortalece la habilidad de elaborar mejores ideas sobre el tema que se escribe, cosa que no ocurre cuando sólo tecleamos lo que queremos recordar.

 

Identifica tus Emociones Negativas y Positivas

En publicaciones anteriores hemos hablado mucho de la importancia de las emociones, y de cómo estas juegan un papel importante en las decisiones diarias. Reconocer nuestras emociones o reacciones negativas nos ayudan a reducir su impacto.

Esto implica un proceso de análisis interno, un autoconocimiento. Si logras identificar aquellas emociones que consideras negativas, estás más cerca de poder controlarlas.

 


¿Ser o hacer? Alcanza las micro-metas

La autora Caroline Arnold propone que los micro-logros son mucho más efectivos que las resoluciones monumentales.

Si te propones una meta como “ser feliz”, te estás enfocando en algo muy vago y que depende de muchos factores. En cambio, actuar significa “hacer” y no “ser”: puedes proponerte hacer una actividad que te haga feliz, y descubrirás que cumplir con esa actividad es más fácil y más concreto que la utópica meta de alcanzar un estado de constante felicidad.

Monica Metha explica que con cada logro, el cerebro libera un químico llamado dopamina. Y cuando esta circula por el área cerebral relacionada con la recompensa, no solo nos sentimos más concentrados sino también nos sentimos inspirados a experimentar de nuevo esa actividad que nos causó esa liberación química.


Dedícate unos minutos a oxigenarte adecuadamente.

En estos días en que queremos alcanzar el máximo de productividad y estamos pendientes de todas las notificaciones de nuestro smartphone, es necesario que te desconectes y dediques unos minutos a observar cómo tu respiración te energiza.

 photo-1429902902560-fe08a2b1b780

 

Andrew Sholey, director de la unidad de Neurociencia Cognitiva Humana de la Universidad de Northumbria, explica que el oxígeno puro y la dosis adecuada de glucosa mejoran el rendimiento en tareas que requieren un esfuerzo mental significativo.

En pocas palabras, caminar o correr rodeado de naturaleza, donde puedes respirar aire puro, lejos del ajetreo y smog de la ciudad, te ayuda a ejecutar tareas difíciles. Esto también se puede lograr dedicando unos minutos a meditar o a orar, según tus creencias.

 

Entonces, te animamos a que intentes estos retos para reprogramar tu cerebro:

  • Mata las Interrupciones
  • Escribe lo que quieres alcanzar en el día
  • Identifica las emociones o reacciones que quieres mejorar
  • Fíjate metas pequeñas, alcanzables
  • Dedícate unos minutos para oxigenarte

 

En resumen, estos consejos basados en la neurociencia te puden hacer mucho más productivo, conocerte mejor y ser intencional en el acondicionamiento de tu mente.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Neurociencia y sus enseñanzas en los Negocios

La innovación de la tecnología ha adquirido en esta...

¿Cuáles son las emociones universales?

Todas las campañas publicitarias tienen una partida: las estrategias...

Neuromarketing Navideño

La Navidad, la época más esperada en todo el...

La psicología detrás del color y el sabor de las bebidas

El color y el sabor de las bebidas depende...

Neuromarketing en repostería: Nombres de los postres aumentan ventas

El mesero llegó finalmente con nuestra orden, mi plato...

Neuromarketing en el Diseño de Logotipos

La Neurociencia está extendiendo sus fronteras hasta campos antes...

La Neurociencia detrás de las noticias negativas en las elecciones

¿Por qué las noticias negativas tienen un mayor impacto...

Neurociencia al servicio de la creación Cinematográfica

Hace unos días, la revista digital UH lanzó un...

El impacto del estrés y las emociones en el proceso de toma de decisiones

En la vida cotidiana, constantemente nos enfrentamos a la...

Qué son los análisis de expresión facial y cómo funcionan

Los análisis de expresión facial permiten interpretar los movimientos...
spot_img