18.8 C
Guatemala City
domingo, marzo 26, 2023

Cómo DOLBY hace estudios neurocientíficos para apoderarse de Hollywood

- Advertisement -spot_img

Usualmente asociamos a esta marca con la calidad del sonido y de la imágen. Pero DOLBY hace estudios neurocientíficos para entender cómo reaccionamos cuando vemos películas.

La marca DOLBY seguramente te parecerá familiar porque su logotipo aparece al final o al inicio de muchas películas de Hollywood.

Pero en una interesante iniciativa, DOLBY está midiendo las respuestas emocionales a determinadas escenas, para lo cual se está valiendo de equipo neurocientífico con el objetivo de llegar a entender cuáles son los estímulos que más disparan las reacciones en nuestro sistema nervioso y en nuestro cerebro.

Para ello, DOLBY ha montado un laboratorio a cargo de Poppy Crum, Neurofisióloga y Directora Científica de la empresa.

En un día normal, la doctora Crum está liderando entre quince a veinte experimentos con equipo neurocientífico como

-Gorros EEG
-Sensores de respuesta galvánica de la piel
-Sensores térmicos

DOLBY hace estudios neurocientíficos
El laboratorio de DOLBY recrea un ambiente de una sala para que los resultados tengan la mayor exactitud posible.

Un grupo de editores del sitio The Verge, visitó  DOLBY Laboratories en San Francisco, y el personal de la empresa mostró el trabajo de su equipo de científicos, quienes están estudiando cómo reaccionamos a lo que vemos en pantalla.

Si bien asociamos a la marca DOLBY con la calidad del sonido de una producción, la empresa también está siendo pionera en investigaciones que muestran cómo la imagen, los colores y la intensidad de la luz pueden afectarnos fisiológicamente.

Un ejemplo claro de esto es una escena de la película animada Intensamente (Inside Out) en donde nace la bebé. Como verás a continuación, esta escena inicia con un fuerte resplandor blanco que resultaba molesto.

Pero esta molestia no era un error, era una experiencia fisiológica diseñada. Los científicos de DOLBY querían crear esa sensación de dolor, con la luminosidad de la pantalla, porque eso es lo que se siente al nacer, según explica la doctora Poppy Crum.

 

El laboratorio donde DOLBY hace estudios neurocientíficos

Dentro de una sala de estar improvisada e insonorizada, la presentadora Lauren Goode se sentó a ver una película para lo cual le colocaron un gorro EEG de 64 canales.

Como sabes, los sistemas EEG se usan para medir la actividad eléctrica generada por las neuronas en el cerebro.

En su muñeca había un rastreador que medía la frecuencia cardíaca y la respuesta galvánica de la piel.

También tenía un oxímetro de pulso en la yema del dedo. Además, una cámara termográfica apuntaba hacia ella.

Este video muestra al equipo de CNET en el laboratorio de DOLBY.

 

Así es como DOLBY hace estudios neurocientíficos para profundizar en el entendimiento de la experiencia humana, según la doctora Crum.

La compañía comenzó a buscar respuestas fisiológicas en 2012, y en 2015 creó un laboratorio biofísico completo para ello. «Queremos saber si las personas están más comprometidas, o si sus reacciones se intensifican en algunos puntos«, dijo Crum.

Dolby no es la primera empresa en la industria del entretenimiento en usar equipo neurocientífico para entender cómo los espectadores reaccionan a un estímulo.

Netflix, por ejemplo, utilizó la tecnología de eye tracking para informar sus decisiones sobre el rediseño de la interfaz en 2014, y descubrió que los espectadores constantemente se veían obligados a cambiar la vista del título del programa y su descripción en una barra lateral.

Ahora que los headsets con realidad virtual se están volviendo más accesibles, tanto las empresas tecnológicas como los investigadores recopilan grandes cantidades de datos sobre cómo las personas reaccionan a los medios en un entorno más inmersivo.

Oculus, propiedad de Facebook, compró una empresa de rastreo ocular en diciembre del 2016, una movida que fue considerada como un esfuerzo por comprender lo que las personas ven en realidad virtual para que Facebook pueda ofrecer mejores espacios de anuncios.

Sobre las cámaras que miden el nivel térmico, Crum comenta: «También nos interesan los sensores llamados «sin contacto» porque podemos recoger información sobre los niveles de estrés, o incluso saber qué tan involucrados están con el contenido en la pantalla

Ahora que ya sabes cómo DOLBY hace estudios neurocientíficos, sabrás que cuando experimentes una emoción en el cine, muy probablemente dicha reacción haya sido diseñada en base a data biométrica.

Suscríbase a nuestro Newsletter

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Destination U: Codificación facial aplicada a la industria del Turismo

Dos empresas se han unido para crear un módulo...

Lo que dice la ciencia cerebral sobre cómo manejar el tiempo para ser más exitoso

Manejar el tiempo para ser más exitoso implica trabajar...

Gusano de oreja: esa canción que se queda en tu cabeza

¿Por qué algunas canciones se quedan en nuestra cabeza...

Eye-tracking: la importancia del diseño del empaque en la decisión de compra

Saber cómo afecta el diseño del empaque en la...

Neuromarketing «Un nuevo paradigma competitivo» | 4 de diciembre 2013 | U. de Santiago de Chile

El departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago...

Cómo lidiar con la culpa: el caso de Alec Baldwin

El lamentable incidente de Alec Baldwin hace evidente que...

Las Emociones no son un simple tema de «Moda»

Es interesante como ha evolucionado la neurociencia en el...

4 datos sobre el Cerebro en Navidad basados en Ciencia

¿Reacciona de forma diferente nuestro cerebro en Navidad? Esta...

Naukas Coruña Neurociencia – España 2016

  Los Museos Científicos Coruñeses, que se identifican bajo las...
spot_img