24.9 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

Experimento pionero: Conclusiones emocionales Barça vs. Real Madrid

- Advertisement -spot_img

Pionero

Hace unas semanas, la tecnología Usenns de BitBrain y OgilvyOne realizaron un experimento pionero de Neuromarketing en el que involucraba el Clásico de futbol español Barça vs. Real Madrid, midiendo las emociones de dos aficionados.

Usenns manifestó que la experiencia emocional de los aficionados del Barça y del Real Madrid fue totalmente diferente durante el Clásico.

- Advertisement -

Esto quiere decir que los aficionados del Madrid fueron los que más sufrieron emocionalmente, aunque al final, con el gol de Cristiano Ronaldo, experimentaron el triunfo y satisfacción motivados por la gran competitividad durante el partido y el apretado desenlace.

Gráficas3-1024x575

Primer análisis

La diferencia de la experiencia emocional entre los equipos fue debido al desarrollo del partido. Principalmente porque en los primeros 45 minutos del partido hubo gran posesión del Barça en zonas que no presentaban peligro para el Madrid.

La relación con la respuesta emocional, los seguidores culés experimentaron una sensación de seguridad durante casi un 50% del tiempo de primera parte. Este dato está ligado con el guión del partido deseado por el Barça: control del encuentro y reducción de las posibilidades ofensivas del rival, lo cual se tradujo en un sentimiento de seguridad y confianza en los fanáticos culés.

Esta posesión y control no se convirtió en ocasiones claras que se pudieran materializar en un gol, lo que produjo preocupación y total ausencia de satisfacción o triunfo.

- Advertisement -

Contrario al Real Madrid, que tuvo poca posesión del balón lo que motivó en los seguidores muchos momentos de tensión en la primera parte y preocupación. Sin embargo, se registraron sentimientos de seguridad o esperanza, principal al final de la primera parte. También se produjeron sentimientos de desconfianza ya que el Barça tenía el control del partido.

Gráficas4-1024x575

Segundo análisis

En el segundo tiempo del partido, estuvo más discutida la posesión del balón. El Real Madrid vio su oportunidad de hacer jugadas peligrosas, siendo capaz de imponer fuerza física y aumentar la velocidad del encuentro.

Según el análisis de las emociones de los seguidores del equipo culés, el panorama generó muchos más momentos te tensión, causando que disminuyera la seguridad en sí mismos pero el nivel de confianza se mantuvo en un nivel similar.

El gol de Piqué genero momentos de satisfacción, pero tras el empate y a medida que avanzó la segunda parte se produjeron algunos momentos de desconfianza. El partido finalizó con frustración atribuida a la remontada blanca en los minutos finales.

Las emociones experimentadas por los seguidores madridistas en la segunda parte, se redujeron los instantes de máxima tensión a la mitad (de 42% a 20.5%). Así mismo como las situaciones de preocupación (de un 29% a un 20%). Cifras sumamente significativas ya que el Barça se adelantó en el marcador, sumando la expulsión de Ramos o el gol anulado de Bale, generando episodios de frustración e insatisfacción.

Sin embargo, la segunda parte resulto favorable por lo que se percibió coherencia en cuanto a los resultados de seguridad, donde casi se triplica el tiempo experimentado en la primera parte (de 10% a 27%). En conclusión, la materialización de la remontada generó emociones de triunfo y satisfacción en el tramo final del partido.

Gráficas5-1024x575

Análisis de emociones por situaciones

Se estudiaron también momentos y situaciones en los que se registraron mayor intensidad emocional en los fans. Como los goles, que fueron los momentos de máxima intensidad emocional, con una intensidad medida del 93% y especialmente alta al experimentar los goles en contra.

El fenómeno también ocurrió con los fuera de juego pero no así con las faltas o las tarjetas (en estos casos la intensidad emocional fue más alta cuando benefician al equipo) y no fue relevante en los córneres durante la reacción a la polémica.

Gráficas6-1024x575 (1)

Adicionalmente, en otros momentos se registraron intensidades emocionales altas para los seguidores de ambos equipo como cuando algún jugador de su equipo caía al suelo, abandonaba el campo o le sacaban una tarjeta amarilla, cuando se producía  un robo de balón por parte de su equipo, cuando el equipo contrario se acercaba a la portería, cuando miraba al árbitro; el tiempo restante, los entrenadores o el banquillo o cuando se repetía por pantalla alguna jugada de alta intensidad.

Fuente: Usenns.com

 

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Neuromarketing en el Diseño de Logotipos

La Neurociencia está extendiendo sus fronteras hasta campos antes...

¿Qué es Neuromarketing? 5 claves básicas que debes conocer

La neurociencia nos ha abierto una ventana por la...

Cómo influye el calor en la experiencia del cliente

¿Cuál es el efecto del verano y el calor...

4 técnicas de Neuromarketing en los supermercados

¿Estás consciente de las técnicas de neuromarketing en los...

Neuromarketing en el e-commerce: ¿Qué cambia en la compra online?

Cuando una persona ingresa a una tienda o servicio...

Estrategias para equilibrar precio y calidad

Equilibrar precio y calidad es uno de los mayores...

El poder de los hábitos en las compras que realizamos

Hay momentos en que las decisiones de compra no...

Pasantía Internacional de Innovación y Neuromarketing, en Francia, Mayo 2018

El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la...

Neuronas del estómago ¿Cuál es su función y relación con el neuromarketing?

Los avances en la neurociencia no se detienen, hace...

Efecto Halo, neuromarketing y las primeras impresiones

En el marketing, las percepciones lo son todo. Las...
spot_img