22.9 C
Guatemala City
jueves, abril 17, 2025

DtMf: ¿Por qué Bad Bunny tiene éxito y es adicto al cerebro?

- Advertisement -spot_img

Bad Bunny es un cantante puertorriqueño que se convirtió un fenómeno global. Algunos de sus éxitos tuvieron más fama y dominó las listas de reproducción desde antes del 2018. Ha tenido «sold out» en más del 90% de sus conciertos y es tendencia con todo lo que hace en redes sociales. Pero, ¿qué hace en su música e imagen para que sea irresistible para millones de personas? La respuesta: Por cómo interactúa con tu cerebro.

El sistema de recompensa es una red de estructuras neuronales en el cerebro que se activan cuando experimentamos algo placentero o gratificante, como: comer algo delicioso, recibir elogios o sentir atracción por alguien.

Bad Bunny mezcla diferentes ritmos y elementos auditivos de reguetón, trap y pop. El éxito de estos géneros son sus ritmos repetitivos y pegajosos. Estos mismos son los que activan el núcleo accumbenns, una sección del cerebro que se encarga de procesar las sensaciones y determinar si son placenteras, positivas o negativas; es decir, que es parte del sistema de recompensa.

- Advertisement -

Cada vez que una persona escucha una canción que le gusta, el sistema libera dopamina y se convierte en una experiencia placentera que se quiere repetir constantemente.

  • Empatía y cercanía con el artista

Corazones rotos, superación personal, fiesta y amor son algunos de los temas de los cuales habla Bad Bunny en sus canciones. Estos temas universales activan la corteza prefrontal y el sistema límbico en el cerebro,  porque crean empatía y conexión emocional. Al escuchar las canciones que cuentan una historia propia se crean conexiones más profundas con el artista.

¿Cómo funciona el sistema límbico?  Este trabaja para controlar las emociones, la memoria y el comportamiento. Nos ayuda a adaptarnos a nuestro entorno y a interactuar socialmente. Sin este no se podría experimentar tristeza, miedo, felicidad o el amor.

En situaciones de peligro, la amígdala envía señales de alarma al cerebro para que éste reaccione rápido, y aumenta el ritmo cardiaco y libera adrenalina.

En situaciones de felicidad, se libera dopamina y provoca placer, que se convierte en motivación.

- Advertisement -

Este, utiliza los sentidos para crear experiencias emocionales en los consumidores. Estimula los sentidos para mejorar la comunicación y generar una conexión profunda y duradera.

Bad Bunny al usar imágenes, videoclips y presentaciones impactantes estimula varios sentidos a la vez. Refuerza circuitos neuronales de la atención y memora. Es decir, no solo memorizamos sus canciones y ritmo, sino la estética y mensajes disruptivos impactantes.

 

Entonces… ¿Bad Bunny es bueno o malo para el cerebro?

Como cualquier otro estímulo placentero, Bad Bunny tiene efectos positivos y negativos. Se puede disfrutar de la música para liberar estrés, aumentar la motivación y generar conexión social. Sin embargo, el consumo excesivo de cualquier contenido puede saturar el sistema de recompensa y dificulta la búsqueda de placer en otras actividades.

Bad Bunny y todo el contenido exitoso que él crea o en el que tiene participación, no es casualidad. Está diseñado para estimular al cerebro de muchas formas. Desarrolló la capacidad de conectar emociones, ritmos y cultura que lo convierte en un fenómeno de entretenimiento.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

En tiempos de crisis: entender al consumidor es invaluable

Desde Costa Rica la doctora Silvia Campos Esquivel nos...

#CURSO: Neurociencia para atraer, seducir y satisfacer a tus consumidores

 Un workshop básico en Barcelona con duración de 3...

Encuestas vs Neuromarketing

¿Por qué las encuestas y entrevistas no arrojaron resultados...

Bitbrain: Tecnología para optimizar las habilidades cognitivas

¿Es posible alcanzar una condición óptima de nuestras habilidades...

El fútbol no se explica: se siente para los hinchas argentinos

En Argentina el fútbol no es solo es un...

¿Cómo las marcas influyen en el subconsciente?

En el mundo del marketing , entender el funcionamiento...

Neuromarketing en la mente del consumidor

El neuromarketing, una disciplina que combina neurociencia y mercadotecnia,...

Neurociencia de los regalos: por qué nos gusta tanto dar y recibir en Navidad

La Navidad es una época llena de tradiciones, luces...

El impacto del estrés y las emociones en el proceso de toma de decisiones

En la vida cotidiana, constantemente nos enfrentamos a la...
spot_img