16.5 C
Guatemala City
sábado, julio 12, 2025

Neuromarketing en el e-commerce: ¿Qué cambia en la compra online?

- Advertisement -spot_img

Neuromarketing-e-Commerce

Cuando una persona ingresa a una tienda o servicio online no se comportará de la misma forma que lo haría si se encontrará en una físicamente. Sus motivaciones, percepciones y actitudes son puntuales en el e-commerce.

El tipo de letra, tamaño, la forma de los botones, el color, las posiciones y ubicaciones de los precios, las imágenes su orientación, etc. Parecen detalles sencillos que pueden obedecer a los gustos del diseñador, el creador o el programador de una página de e-commerce en una marca.

- Advertisement -

Pero la forma en que se muestran los productos provoca emociones y es esto lo que estimula la compra o no en nuestro cerebro.

Cuando un consumidor compra online, tome en cuenta que:

  1. Motivación: Cuando un cliente está en un sitio no solo quiere comprar, busca satisfacer una necesidad. Por ello, debes tener presente si tu página tiene el contenido que brinde esto. Sería bueno preguntarse: ¿Qué carencia está cubriendo mi servicio o producto? Una persona puede querer algo por estima, reconocimiento o pertenencia, por superación personal o sencillamente porque desea expresarse. O bien, ¿Estoy colocando temáticas que satisfagan carencias con la menor cantidad de clics?
  1. Percepción: Si la persona compra o no tu producto dependerá de la primera percepción, es decir, cómo selecciona, organiza e interpreta la información que recibe. Por ello, tu contenido debe estimular los puntos no solo buenos de tu producto, sino aquellos que lo hacen diferente y enfocarlos hacia sus creencias y actitudes, con esto garantizas que no los olvidaran y estimularas que regresen a tu sitio para comprar.
  1. Aprendizaje: Cuando una persona aprende, significa que ha vivido una experiencia que cambió su conducta. El usuario interactúa partiendo de un impulso que produce un estímulo que lo lleva a una respuesta para satisfacer una necesidad. Para que esto ocurra, enfócate en promover experiencias sensoriales satisfactorias, tu cliente debe salir de tu página satisfecho.

    Herramientas como Google Analytics, te permite medir cómo y por qué los visitantes llegaron a tu sitio. Otra aplicación es Crazzy Egg, que realiza mapas de calor que muestran donde los usuarios están haciendo clic o no, igualmente, como se desplazan en la página.

    Recuerda: no hay que subestimar detalles en el “punto de venta electrónico”. Todo puede atraer o distraer al cliente.

    Buscar

    Recientes

    spot_img

    No te puedes perder

    Neurociencia de los regalos: por qué nos gusta tanto dar y recibir en Navidad

    La Navidad es una época llena de tradiciones, luces...

    4 Maestrías especializadas en Neuromarketing

    Las ofertas para estudiar Maestrías en Neuromarketing están concentradas...

    DtMf: ¿Por qué Bad Bunny tiene éxito y es adicto al cerebro?

    Bad Bunny es un cantante puertorriqueño que se convirtió...

    Disney aplica el reconocimiento facial en sus consumidores

    El avance de la tecnología ha permitido que se...

    Where’s the Party? un ejemplo del uso de Tobii Glasses

    Este fue un interesante experimento utilizando las tecnologías biometricas...

    Elige el teclado adecuado para una mayor productividad y comodidad

    La elección del teclado adecuado es un aspecto crucial...

    Dopamina y neuromarketing: anticipar la recompensa nos hace comprar

    La dopamina, ese pequeño neurotransmisor que nos hace sentir...

    4 técnicas de Neuromarketing en los supermercados

    ¿Estás consciente de las técnicas de neuromarketing en los...

    4 tips para mejorar tu contenido visual en el 2022

    Tu estrategia de contenido puede dar un salto importante...
    spot_img