22.9 C
Guatemala City
domingo, agosto 10, 2025

Música: cómo influye en nuestras emociones y decisiones de compra

- Advertisement -spot_img

¡Música, maestro! Cuando pensamos en melodías, lo vinculamos directamente con el arte. Esto porque moldea emociones, percepciones y comportamientos de consumo. La neurociencia demuestra que las melodías, ritmos y tonalidades activan generosamente algunas regiones del cerebro, mismas que están vinculadas con la memoria, emoción y toma de decisiones. Pero, ¿cómo actúa realmente?

La música y las emociones

Cuando escuchamos melodias, liberamos dopamina (sí, el neurotransmisor que está relacionado al placer y la recompensa). Este es un efecto químico que da sensación de bienestar y, también, establece conexiones emocionales profundas con los estímulos recibidos.

Cuando una marca incluye música (que fue cuidadosamente seleccionada) contribuye a una estrategia que va a construir más recuerdos y generar lealtad a sus consumidores.

- Advertisement -

Esta tiene la capacidad de modular el sistema nervioso autónomo, que incluye el ritmo cardiaco, niveles de cortisol (la hormona del estrés) y la atención.

El ritmo de la música podría llegar a causar excitación e impulsividad, mientras que si se usa melodías suaves se puede inducir a la reflexión y calma.

La música para tomar decisiones

¿Neuromarketing y música? Desde la Neurociencia, no solo la música genera emoción, sino también es tomador de decisiones de compra. Hay un estudio que explica cómo es que una marca de vino francesa comenzó a aumentar su ventas, hasta el 30% simplemente por utilizar música de francesa. Y que cuando se ponía música alemana, también favorecía la compra de los vinos de esa región, sin que los compradores fueran conscientes de ello.

Esto se llama «primado inconsciente»: la música realiza y activa asociaciones culturales, recuerdos y/o emociones que luego reflejan las decisiones racionales.

¿Qué implica?

Cuando las personas desean implementar esta estrategia de neuromarketing deben tomar ciertos aspectos que le dará más éxito:

- Advertisement -
  1. Ambientación estratégica: Elegir una que corresponda al tipo de tienda, evento o plataforma para aumentar el tiempo en la tienda.
  2. Coherencia emocional: Debe coincidir con el propósito e identidad de la marca y el estado emocional que desea evocar en el consumidor.
  3. Personalización: Con los avances de la IA, actualmente se pueden crear listados para perfiles específicos, programando por horario, logrando que sea atractiva e inversiva para los usuarios.

Entonces, la música es una aliada poderosa con la creación de experiencias de marca únicas e inolvidables. Comprender cómo influye en las emociones y decisiones, se logra establecer mejores estrategias emocionalmente resonantes.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

#Neuromarketing y Biometría – Perú Noviembre de 2015

Juan Pablo Rodriguez (Austria), CEO de EyeOnMedia, desarrollo un entusiasmo...

El tiempo de pantalla en los niños puede ser perjudicial

El tiempo de pantalla en los más pequeños de...

Neuromarketing para Dummies

En esta Era Digital y de la Información, resulta...

¿Existe la depresión post serie o post película?

No hay muchas sensaciones comparables a la que se...

7 razones por las que compramos con base en la marca

Si una marca es la percepción global e inconsciente...

¿Cómo funciona el sistema de recompensa del cerebro?

El sistema de recompensa es una red de estructuras...

Gusano de oreja: esa canción que se queda en tu cabeza

¿Por qué algunas canciones se quedan en nuestra cabeza...

¿Cómo usar Canva para mi empresa?

Dicen que una imagen vale más que mil palabras....

El fútbol no se explica: se siente para los hinchas argentinos

En Argentina el fútbol no es solo es un...

La estrategia de «Boca a oreja» desde el Neuromarketing

El boca a oreja, también conocido como boca a...
spot_img