16.8 C
Guatemala City
miércoles, abril 2, 2025

5 principios de neuromarketing en la planificación de eventos

- Advertisement -spot_img

Neuromarketing en la planificación de eventos: ¿Te ha pasado alguna vez que tienes todo listo para un evento pero no llega la cantidad de personas que esperabas? ¿Te esforzaste por tener lo mejor en música, luces, mobiliario, personal e incluso en crear una invitación llamativa y al final no obtuviste los resultados deseados?

Creeme, no estás solo. Muchas personas quisieramos que se terminaran las entradas para nuestros eventos al momento que lo hacemos público, pero lastimosamente esto no funciona así.

- Advertisement -

A través de este artículo queremos mostrarte la importancia de la aplicación del neuromarketing en la planificación de eventos y algunas estrategias que puedes utilizar para aumentar la asistencia a estos.

¿Cómo aplicar el neuromarketing en la planificación de eventos?

Según el sitio Event Manager, todo está en la habilidad que tengamos de persuadir a los demás a través de 5 simples tácticas:

 

1. Haz de tu sitio de eventos algo sencillo

No hay nada más molesto que un sitio desordenado donde no sabes lo que estás viendo ni cómo encontrar la información que buscas del evento.

- Advertisement -

Los visitantes de sitios web encuentran más confiables aquellos que son más simples de utilizar. Es decir que no sólo importan las imágenes o los textos, sino que también es importante que sea fácil para ellos encontrar lo que buscan.

 

2. Usa la reciprocidad

«Dar sin recibir nada a cambio» es un principio que no aplica para esta estrategia. El concepto de reciprocidad se basa en el «endeudamiento» que las personas sienten cuando se les da algo o se hace algo por ellos.

No tiene que ser algo extravagante o muy grande. Dar algo pequeño a las personas que posiblemente llegarán a tu evento tiene el poder de influir en su decisión por asistir.

neuromarketing en planificación de eventos

3. Enfócate en la unidad

La unidad es de las mejores herramientas de persuasión. Se trata de crear una identidad compartida entre tu y tus invitados. Busca evocar un momento de «yo también» que crea una conexión empática entre ambas partes.

Para esto puedes utilizar frases como «si eres como yo, entonces…» lo cual invitará al subconsciente de la otra persona a ser parte de tu evento.

4. Agrádalos

Esto va más allá de sólo ser amable, es realmente interesarte por la otra persona y hacerla sentir que sinceramente te agrada. Enfocarte en agradarle a los demás implica una gran inversión de esfuerzo y tiempo.

Por esto mismo es mejor enfocar tu atención en la otra persona y mostrar un genuino interés en ella. De está manera aumentarás las probabilidades de que comience a confiar en ti. Esta confianza no sólo creará una mejor relación entre esa persona y tu marca sino que también hará que se sientan más inclinados a atender a tu evento.

5. Muestra escasez

Buy Tickets Computer Key Showing Concert Or Festival Admission Purchases OnlineEsta técnica está basada en el concepto FOMO (fear of missing out), que representa el miedo que sentimos las personas de quedarnos fuera. Para esto puedes utilizar fechas límites de ofertas con precios más bajos para las entradas. Lo cual generará el miedo que impulsará el deseo de las personas por comprar y hacerlo rápidamente.

Aprende más sobre cómo el neuromarketing explica el FOMO: el miedo a quedarse fuera

En conclusión

El entender lo que está detrás de la decisión de las personas te ayudará a desarrollar las mejores estrategias y presentar el material adecuado para aumentar la venta de tus entradas. Por eso es importante que tomes en cuenta el neuromarketing en la planificación de eventos para tener uno exitoso.

¿Qué opinas de estos consejos? ¿A qué clase de evento es que quieres aplicarlos?

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Los expertos avalan la importancia del “Brain Fitness” para una vida plena

El cerebro ha sido comparado, aunque no es uno...

#ChooseBeautiful Experimento de Dove. #Neuromarketing

Dove sigue ganándose el afecto de todos con sis...

Cómo identificar a mis clientes en línea: Guía fácil

Estar en internet involucra más trabajo del que las...

5 Beneficios del Behavioral Design y Ejemplos

La capacidad de identificar los factores que influyen en...

La magia de los “Outlet” y por qué son tan exitosos

Por mucho tiempo en el mundo del neuromarketing hemos...

Comportamiento del consumidor: Una cuestión de emociones

Entender el origen de las emociones puede ayudarte a...

Cómo direccionar la mirada de los consumidores en un anuncio

Para direccionar la mirada de los consumidores en un...

Neuromarketing en tiempos de pandemia

El Neuromarketing en tiempos de pandemia es una herramienta muy útil para que las empresas puedan conocer mejor la mente del consumidor.

Diseña el color de tu logo según estos 3 principios de Neuromarketing

¿Qué transmiten las marcas a través del color de...

Introducción al Neuromarketing

Por: Beatriz Javier.Hoy en día innumerables empresas se enfrentan...
spot_img