18.8 C
Guatemala City
domingo, marzo 26, 2023

Los expertos avalan la importancia del “Brain Fitness” para una vida plena

- Advertisement -spot_img

El Brain Fitness

El cerebro ha sido comparado, aunque no es uno de ellos, con los músculos. Puede compararse en el sentido de que como aquellos, ejercitar el cerebro es una práctica importante para el desarrollo de una vida plena.

Este tipo de ejercicio se denomina entrenamiento neurocognitivo, y consiste básicamente en la estimulación de las funciones ejecutivas del cerebro humano para poder desarrollar con normalidad nuestras tareas diarias, como trabajar, estudiar, e incluso tomar decisiones tan placenteras como comprar.

Algunos estudios como el de Sherry Willis de la Universidad de Penn State, EE UU, han llegado a afirmar que la práctica continua del entrenamiento neurocognitivo impacta de manera positiva los efectos del déficit cognitivo que ocasiona el paso de los años.

Brain Fitness: el entrenamiento neurocognitivo

Este tipo de entrenamiento consiste básicamente en una serie de sencillos juegos y procedimientos mentales que tienen la finalidad de medir tu estado cognitivo y su evolución a lo largo del tiempo. Los resultados del entrenamiento se van midiendo a través de una serie de estudios neuropsicológicos.

El entrenamiento debería enfocarse en varias áreas que van desde:

  • la atención
  • la memoria, que abarca la memoria a corto y a largo plazo
  • el lenguaje
  • la capacidad visoespacial
  • la resolución de problemas y las estrategias de razonamiento
  • el monitoreo de la actividad emocional

Para que se lleve a cabo el entrenamiento se debe elaborar un programa que proponga situaciones o contextos específicos que están dirigidos a las áreas en las que el sujeto que entrena ha mostrado debilidades o limitaciones concretas. 

Si es la atención, los ejercicios se enfocarán en potenciar el umbral de atención de la persona. Si las dificultades se han presentado en el área de la memoria, se buscará implementar actividades que mejoren la retentiva, y que se adecuarán al sujeto particular.

Este pequeña muestra puede aportar una idea del tipo de ejercicios enfocados a la atención, la memoria, y el lenguaje.  

 

Los beneficios del entrenamiento neurocognitivo

  • La persona que realiza ejercicios neurocognitivos será capaz en el largo plazo de elaborar planes y estrategias con mayor grado de organización y orden.
  • Esta persona también será capaz de tener una mejor percepción de la realidad y el mundo que la rodea, algo que impactará de igual manera en los planes y estrategias que elabore.
  • El entrenamiento neurocognitivo es capaz de hacer que la persona desarrolle habilidades para encarar situaciones difíciles y analizar riesgos.
  • Este tipo de entrenamiento también permitirá que la persona tenga la capacidad de establecer relaciones causales entre las cosas, y tomar decisiones prospectivas.
  • El entrenamiento neurocognitivo facilita la adopción de puntos de vista alternativos y accesorios, lo cual convierte a las personas en mejores estrategas.

La puesta en práctica de esta clase de entrenamiento no debería llevarse a cabo como resultado de un comportamiento reactivo ante una condición degenerativa de la memoria y el cerebro, sino más bien como una práctica generalizada que deberían emprender todas las personas a lo largo de sus vidas. 

¿Y tu, estás entrenando tu cerebro? 

 

Suscríbase a nuestro Newsletter

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

¿El precio del vino determina su sabor?

Al momento de valorar la calidad de un vino,...

Neurocamp Latinoamérica: Roberto Pereira un experto en Eye Tracking

El Neurocamp Latinoamérica 2018, uno de los mejores eventos...

Cómo influye la imagen de tu marca en tus ventas

Hace un par de días iba caminando en un...

Cómo identificar a mis clientes en línea: Guía fácil

Estar en internet involucra más trabajo del que las...

Shopper Brain Conference Chicago 2017

El 22 y 24 de junio, la ciudad de...

Evento «Neuromarketing y Lenguaje Persuasivo» | 9 de abril, 2014| Guatemala

Grupo Mens Venilia Guatemala invita al taller "Neuromarketing y Lenguaje...

Cerebro comprador: 5 formas en las que tu cerebro comprará en 2019

El cerebro es el principal órgano del cuerpo que...

Por qué el Día del Padre no recibe tanta atención como el Día de la Madre

¿Sabías que los consumidores destinan un presupuesto un tercio...

4 tecnologías que se usan en estudios de Neuromarketing

¿Cuáles son las tecnologías que se usan en estudios...
spot_img