18.7 C
Guatemala City
martes, agosto 19, 2025

10 métodos que comparten las marcas y las religiones

- Advertisement -spot_img

Neuromarketing Blog1

 

Embajadores que transmiten el mensaje, herramientas de storytelling para generar empatía o simbología dirigida a las emociones son claves en común que comparte una marca comercial con una comunidad religiosa.

- Advertisement -

En un experimento pusieron pescado congelado en un súper, algo que no despertó el más mínimo interés de los consumidores. Posteriormente, pusieron el mismo pescado congelado entre bloques de hielo y además de venderse más rápido, se canceló un 20% más caro.

La explicación radica en lo que nuestro cerebro interpreta, es decir, asociar el hielo a un producto fresco, aunque éste evidentemente no lo sea. Lo mismo sucede con la religión, es decir, asociamos conceptos que conocemos con algo desconocido esperando entre todos los seres humanos ver un resultado en común.

Según Martin Lindstrom, el más reputado especialista en Neuromarketing, “el 85% de las conductas que vemos hoy en las mentes de los consumidores son profundamente irracionales”.

Pero… ¿Qué tienen en común una marca y una religión? Es decir, ¿Qué tiene Apple que hace que los usuarios quieran tatuarse una Manzana? Hay principios que son compartidos en el tema de ganar adeptos.

En los dos casos, marcas y religiones…

- Advertisement -
  • Hacen sentir especiales a los miembros del grupo, siendo los fieles en el caso de la religión y los consumidores para las marcas
  • Presentan una visión clara de sus metas
  • Muestran poder sobre los enemigos. Es decir, se apoderan del “Nosotros frente a ellos”
  • Presentan narrativas o el más conocido como “Storytelling” sobre sus antecedentes, haciendo que sus seguidores o usuarios se sientan más cercanos a la marca o religión en sí
  • Aparentan un sentido de grandeza o magnificencia sobre su presentación, una característica que hace sentir al seguidor o fiel algo tanto inalcanzable como aspiracional
  • Tienen embajadores o seguidores que trasladan el mensaje de la marca o religión hacia el mundo exterior
  • Impulsan a los seguidores a seguirlos, a tener un sentimiento aspiracional hacia ellos
  • Presentan elementos de identidad o simbología que desatan emociones y representan a la marca o grupo determinado de creyentes
  • Ofrecen al involucrado una sensación de calma al utilizar o practicar algo, haciéndolos sentir cerca del fundador de tanto la marca como la religión
  • Exhiben un lado desconocido que nos atrae, tanto las marcas con sus fórmulas o software secretos como las religiones con sus mensajes encriptados, historias antiguas o lugares sagrados

 

Para ver el #AppleEvent, haz click en esta imagen:

Apple Event

 

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Poniéndose técnicos: cómo medir las respuestas del consumidor

Teniendo en cuenta que la lealtad hacia cualquier producto...

Neuromarketing en sitios web: ¿Cómo lograr que tu negocio ecommerce sea efectivo?

Aplicar el Neuromarketing en sitios web puede llegar a...

Los colores de las marcas y los efectos en el cerebro

Los colores de las marcas dicen mucho de ellas,...

Precio de los eye trackers: ¿Cuánto cuesta el equipo de rastreo ocular?

El precio de los eye trackers varía según la...

Persuasión: ¿Cómo vender más en mi negocio?

La persuasión es uno de esos temas que necesariamente...

Master 360° Neuromarketing – ESCO

ESCO (Escuela Superior de Comunicación y Marketing) es un...

Decoración de tiendas ¿Cómo influye el diseño interior en tu decisión de compra?

Cómo la decoración de tiendas de retail puede influir...

Usenns by BitBrain presentes en el IIeX Europe 2016

 Recientemente en Marzo se celebró el Insight Innovation eXchange...

Neuromarketing aplicado al Turismo

La industria del turismo, los viajes y la hospitalidad,...
spot_img