21.9 C
Guatemala City
jueves, junio 27, 2024

¿Qué revela Intesamente 2 sobre las emociones?

- Advertisement -spot_img

¿En 2015, la película Intensamente 2 llegó a los cines y pronto se hizo famosa por su creatividad y brillantez científica. En la película, una niña de nueve años llamada Riley se muda con sus padres desde Minnesota a San Francisco, lo que significa que debe adaptarse a una nueva vida social, escolar y familiar.

Los personajes emocionales de Intensamente: Tedio, Ansiedad, Vergüenza, Envidia, Alegría, Miedo, Desagrado, Ira, Tristeza.

Las emociones principales de Riley se convierten en personajes, cada uno con su propia personalidad: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Desagrado. La historia se desarrolla en gran parte dentro de la mente de Riley, en un lugar llamado la Sede, donde estas emociones trabajan juntas para ayudarla a encontrar su camino en una nueva ciudad y lograr un equilibrio emocional.

- Advertisement -

Intensamente es más que una película animada. Es una exploración profunda y reflexiva de la experiencia emocional humana, destacando la importancia de todas las emociones, no solo la felicidad, para el bienestar. Al retratar de manera creativa y empática el funcionamiento interno de la mente de Riley, la película nos recuerda que comprender y aceptar nuestras emociones, mientras priorizamos las relaciones positivas, fomenta un sentido de seguridad y pertenencia a pesar de los desafíos.

El pasado viernes, Pixar lanzó una secuela de Intensamente. En la segunda parte, Riley tiene ahora trece años y se enfrenta a una nueva etapa de desarrollo, lo que da vida a nuevas emociones dentro de ella: Ansiedad, Tedio, Nostalgia y Vergüenza, cada una con un carácter complejo. Ella está cambiando. Su cuerpo está cambiando, su mente está cambiando, su mundo social está cambiando. A medida que el tiempo pasa y las interacciones se desarrollan, su cuerpo o sus emociones reflejan las experiencias diarias. En su viaje, Riley experimenta verdadero dolor, heridas, remordimientos y, lo más importante, el duelo por su yo pasado y la gracia necesaria para sanar, junto con los desafíos de amar incondicionalmente a su nuevo yo.

Como muchos lectores de Greater Good ya saben, Pixar recurrió al Greater Good Science Center y a nuestro director de facultad (y mi mentor), Dacher Keltner, para ayudar a fundamentar Intensamente y su secuela en la ciencia de la emoción. Y, de hecho, la ciencia y el arte convergen suavemente en estas dos películas, recordándonos nuestras partes más íntimas e infantiles. Pero, al mirar más de cerca, surge una pregunta importante como estudioso crítico de la ciencia de las emociones: ¿qué revela la nueva película sobre la ciencia de nuestras emociones y qué o quién quedó fuera del filme?

La belleza de la ciencia de las emociones en pantalla

Aunque muchos científicos coinciden en que las emociones son universales y heredadas, cada vez más académicos ven cómo se expresan como algo muy social. Estos investigadores estudian cómo nuestras interacciones diarias con otros moldean nuestros sentimientos, pensamientos y acciones.

En la película, las emociones de Riley están influenciadas por sus interacciones con otros y su entorno social. Como un campamento de hockey con chicas de secundaria. Riley es fácilmente influenciada por las expectativas sociales a su alrededor. La primera película sugiere que las emociones están vinculadas a experiencias pasadas. Especialmente en cómo las experiencias de la infancia moldean nuestra comprensión de los sentimientos, nosotros mismos y el mundo.

- Advertisement -

En la nueva película, las emociones de Riley se intensifican mientras intenta mantener sus relaciones con sus mejores amigos y a la vez impresionar a un nuevo grupo de amigos. Esta trama demuestra cómo las expectativas y normas sociales afectan nuestras emociones y comportamientos mientras Riley se desplaza entre los dos grupos.

La película enfatiza que las emociones son clave para la comunicación, y sus emociones ayudan a Riley a construir y reparar relaciones con sus compañeros. Emociones/personajes como Miedo, Desagrado, Ira y Vergüenza actúan como señales para protegerla en diferentes situaciones, como alejarse después de darse cuenta de que sostuvo la mano de su amiga Val por demasiado tiempo. Intensamente 2 muestra claramente que las emociones son sociales y cumplen funciones sociales, demostrando que nuestras interacciones, antecedentes culturales y experiencias diarias moldean nuestros sentimientos.

¿Cuáles son las diferentes perspectivas de las emociones?

También hay perspectivas sociológicas sobre las emociones. A principios de los años 80, los sociólogos se enfocaron en los sentimientos y emociones, explorando su papel en la motivación humana y las estructuras sociales. Muchos argumentan que las emociones son heredadas y biológicas, pero aún así están moldeadas por contextos históricos, sociales y políticos. Aunque Intensamente 2 no sigue explícitamente esta visión sociológica, se alinea con los conceptos de «Trabajo Emocional» y «Reglas de Sentimiento» de Arlie Hochschild.

El Trabajo Emocional trata de gestionar sentimientos y comportamientos para mostrar ciertas emociones públicamente, a menudo para encajar o ser aceptado. Las Reglas de Sentimiento son pautas sociales que nos dicen cómo y cuándo sentir ciertas emociones, variando en diferentes contextos. En la película, Riley ajusta sus emociones para obtener reacciones positivas de los demás, y sigue las reglas sociales de sentimiento, lo que aumenta su ansiedad.

Ese concepto rara vez se aplica a los niños, pero mi propia investigación «La emoción como juego» examina cómo los jóvenes afroamericanos usan el Trabajo Emocional y las Reglas de Sentimiento. Al ver la película, me di cuenta de que el trabajo emocional es como un peso que la gente carga y necesita esfuerzo social, emocional y físico para manejarlo. Las luchas de Riley al moverse entre diferentes esferas y encajar en ellas muestran cómo estas presiones se acumulan con el tiempo, afectándola profundamente. De esta manera, Intensamente destaca que la adolescencia es un momento crítico en el que los problemas de salud mental suelen volverse más notorios e intensos.

El poder científico de las humanidades
Intensamente es una hermosa muestra de ciencia y arte. Abre nuestras mentes a posibilidades y nos recuerda cuán centrales son las emociones para nuestra humanidad. Sin embargo, la película perdió una oportunidad vital al no destacar a las verdaderas estrellas del espectáculo, que parecían haber sido marginadas.

¿Dónde están el amor, la gracia y la empatía?

Aunque algunos argumentan que el amor no es una emoción en el sentido estricto científico, tanto la ciencia como las humanidades han considerado durante mucho tiempo al Amor, junto con la Gracia y la Empatía, como cruciales para el desarrollo de comunidades de bienestar. Al usar investigaciones de las humanidades, podemos ver cómo aparecen en la película y cómo podrían ayudar a construir familias y comunidades que se centren en la salud mental y el bienestar. Intensamente 2 insinúa estas conexiones más profundas y nos ayuda a entender lo que revelan sobre nosotros mismos y los demás. Lleva a reflexionar sobre cómo la película destaca ciertos conceptos de la ciencia y las humanidades.

La ética del amor crítico: Esta es una concepción del amor que requiere verdad, comprensión y aceptación. A través de varios momentos, Riley se ve obligada a enfrentarse a sí misma mientras pasa tiempo dando vueltas en su cama sola, con su mente trabajando y sus emociones intensas. Parecía que lo único que la liberaba de sí misma y de las expectativas de su entorno era el amor de sus mejores amigas Bree (de ascendencia africana) y Grace (de ascendencia asiática). Estas dos poseen lo que pensadores como bell hooks, James Baldwin y Toni Morrison llaman una Ética del Amor Crítico.

Como señala bell hooks, Riley sufre de las fuerzas opresivas de las expectativas sociales que distorsionan su sentido de sí misma. Lo más importante, su conexión consigo misma. La Ética del Amor Crítico es una idea contracultural que aboga por la resistencia colectiva a las normas sociales. Así como reglas de sentimiento y expectativas sociales que conducen a la supresión de emociones para ayudar a crear una sociedad de florecimiento humano. Una Ética del Amor Crítico equipara el amor con la fuerza, el coraje y la verdad. Lo que fue bellamente demostrado por Bree y Grace mientras, a través del poder del amor, superan diferencias. Y le brindan a Riley la seguridad de sentirse protegida pero responsable de su comportamiento sin mayor vergüenza.

Integrar el amor en películas para niños o jóvenes no es un acto superficial. Es un acto radical de cuidado, compasión y pertenencia que tiene el poder de cambiar el mundo a nuestro alrededor para todos.

Abundancia de gracia: La gracia es un concepto multifacético que abarca el amor, la gentileza y un sentido de paz interior. Que interrumpe las definiciones tradicionales. Para muchos, la Gracia es algo que todos necesitamos mostrar a los demás y a nosotros mismos mientras el mundo se vuelve más rápido y complejo.

Muchos de nosotros llevamos el peso del mundo en nuestros hombros, con el estrés aumentando y el trauma continuando en aumento. Esto afecta enormemente la salud mental. A veces somos más duros con nosotros mismos, cuando no cumplimos con las expectativas y plazos o no mostramos nuestra mejor versión. La Gracia es la capacidad de ralentizar, aterrizar y hablar con vida a los rincones y grietas de tus imperfecciones, porque para otros, tus imperfecciones también son hermosas.

Riley necesita algo de Gracia (literal y emocionalmente) en su vida para aliviar el peso que lleva tratando de ser todas las cosas a la vez. Pero, como siempre han hecho los grupos marginados debido a las realidades de un mundo injusto, confiamos en emociones únicas. A menudo no habladas ni entendidas, para elevarnos y, a veces, resistir para prosperar. Las mejores amigas de Riley le extienden Gracia, recordándole que su amor es inquebrantable, que su cuidado es incondicional y que simplemente estará bien. Me parece que «Intensa-Mente 2» perdió una oportunidad al no nombrar y hacer espacio explícitamente para la Gracia en la historia de Riley.

Deseos empáticos: La empatía es la capacidad de entender por qué alguien siente lo que siente. Así como: por qué hace lo que hace y cómo eso está informado por quién es como persona completa (por ejemplo, identidad, experiencias vividas, crianza). La empatía requiere sensibilidad al mundo. Es un deseo de una conexión profunda y el reconocimiento de que otras personas son diferentes a ti y tienen diferentes sentimientos.

Cuando las personas realmente entienden y sienten lo que alguien más está pasando, es más probable que ofrezcan apoyo, consuelo o asistencia. Esta respuesta compasiva es fundamental para nutrir y mantener relaciones personales y profesionales. Riley, a través de sus altibajos, recibe empatía de quienes la rodean. Incluso aquellos a quienes trata de impresionar, como su nueva amiga Val, quien fue simultáneamente una fuente de ansiedad y consuelo.

A pesar del comportamiento torpe y peculiar de Riley, Val es gentil con ella, la consuela, la celebra y se preocupa por ella. Simplemente quiere que Riley sea ella misma y no se conforme con las expectativas que son tanto explícitas como implícitas.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

¿Publicidad Digital o Publicidad Exterior? La Neurociencia decide. Rob Ellis en el Neurocamp 2017

Un estudio demuestra que somos más conscientes de la...

Retórica en el Marketing: 4 Marcas que lo aplican

La retórica es una de las disciplinas de persuasión...

[Audio] ¿Ayuda el Neuromarketing a entender nuestros procesos de toma de decisiones?

  El día de hoy te compartimos este interesante audio,...

Conferencia «Neuromarketing y Consumo Simbólico» – 4 de Febrero 2015

¿Por qué eliges un color de corbata y no...

La experiencia del Cliente y cómo la fricción puede arruinarla

La experiencia del cliente es uno de los bienes...

Los 3 tipos de consumidores: cómo vender a cada uno

Hay 3 tipos de consumidores y puedes conectar con cada...

Dopamina y neuromarketing: anticipar la recompensa nos hace comprar

La dopamina, ese pequeño neurotransmisor que nos hace sentir...

Las 5 mejores revelaciones en Neuromarketing de 2017

¿Qué nuevos conocimientos y datos interesantes dejó 2017 en...

Neuromarketing Olímpico: 5 spots de atletas en #Rio2016

Si analizas la publicidad de esta temporada de Juegos...

3 Emociones que te ayudan a cumplir metas

¿Qué fortalezas emocionales necesitas alcanzar metas? ¿Es suficiente la...
spot_img