18.1 C
Guatemala City
jueves, julio 3, 2025

¿Cuáles son los riesgos de ChatGPT?

- Advertisement -spot_img

La herramienta de inteligencia artificial ChatGPT ha ganado popularidad entre estudiantes por su capacidad para elaborar redacciones, resumir textos tediosos y realizar tareas académicas en cuestión de segundos. Sin embargo, los expertos advierten que no es infalible y puede acarrear problemas de memoria y atención.

Nieves López-Brea, experta en neuropsicología infantojuvenil, señala que la sobrecarga de información y estímulos audiovisuales puede saturar el cerebro. Esto dificulta los procesos atencionales, la filtración de datos y la memoria tanto a corto como a largo plazo.

López-Brea explica que el pensamiento crítico se desarrolla filtrando información y organizando ideas para orientar pensamientos, valores y creencias. Si la información proviene de una única aplicación, como ChatGPT, este desarrollo puede verse comprometido.

- Advertisement -

Según un informe de GfK DAM, la Generación Z (16-24 años) es la que más usa ChatGPT. La aplicación alcanzó el millón de usuarios en solo cinco días, comparado con los tres años y medio que le tomó a Netflix alcanzar esa cifra, según Statista.

Lee también: McDonald’s vrs. Burguer King: ¿Quién hace mejor publicidad según ChatGPT?

Errores y fiabilidad de ChatGPT

López-Brea alerta sobre los errores de ChatGPT, ya que se alimenta de la información en la red, incluyendo sesgos y errores. En la Universidad de Málaga, se comprobó que esta herramienta puede omitir datos relevantes en trabajos académicos, subrayando la importancia del aprendizaje memorístico para usarla adecuadamente.

La aceptación de ChatGPT varía en las aulas. En Oslo, Noruega, se ha integrado ampliamente en la educación, mientras que en España, algunos estudiantes lo usan con precaución debido a su potencial para cometer errores.

El investigador del CSIC Pedro Meseguer destaca que evitar el uso de ChatGPT no es la solución, pero advierte que su uso excesivo puede disminuir la capacidad de resolver problemas de manera autónoma. La profesora Natalia Meléndez de la Universidad de Málaga aboga por un uso ético de la inteligencia artificial, señalando que la sociedad aún no está completamente preparada para esta tecnología.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

El poder de los marcadores somáticos en el marketing

Nuestro comportamiento y decisiones, así como la forma en...

Neurociencia Aplicada al Área Empresarial – Guatemala – 20 de Noviembre

  La Universidad Panamericana tiene el gusto de recibir a...

Curso gratis: Neuromanagement, Neuromarketing y Coaching Comercial, Sevilla, 10 de octubre de 2016

Está dirigido a empresarios y profesionales que precisen potenciar...

¿Cómo funciona el neuromarketing deportivo?

El neuromarketing deportivo está revolucionando la forma en que...

Parálisis de la decisión: La cantidad de opciones puede afectar tus ventas

La parálisis de la decisión es un fenómeno que...

10 regiones del cerebro que se activan con la Publicidad

Los mensajes publicitarios son un detonador de actividad para...

4 Maestrías especializadas en Neuromarketing

Las ofertas para estudiar Maestrías en Neuromarketing están concentradas...

¿Estamos en la década de la información o en la década del cerebro?

Muchos analistas aseguran que estamos en la década de...

La cumbre del Alta Gerencia Internacional enfocada en el Criptomanager

Para aplicar el neuromarketing y neurociencias a tus empresas...

Estudio medirá capacidad de atención de estudiantes

Progrentis, empresa de soluciones e-learning llevará a cabo un...
spot_img