21.8 C
Guatemala City
martes, septiembre 16, 2025

Neurocine: ¿Por qué Pixar nos emociona hasta las lágrimas?

- Advertisement -spot_img

La creación de contenidos, los esfuerzos de marca y hasta las conversaciones y experiencias que generamos tienen mucho que extraer de estas cinco lecciones de las producciones de Pixar.

Pixar lleva años estudiando los sentimientos y emociones de las audiencias y ha sido magistral a la hora de plasmarlos en sus personajes en la pantalla grande.

- Advertisement -

El éxito de su Neuromarketing no solo se refleja en lo que sentimos al verlas, si no en los ocho premios Oscar que ha ganado en las diez veces que una película suya fue nominada al máximo premio de la Academia. Hablamos de Finding Nemo, The Incredibles, Ratatouille, WALL-E, Up, Toy Story 3, Brave, y la más reciente, Inside Out.

¿Qué principios de la Neurociencia aplican las películas de este exitoso estudio de animación?

1. El valor de la tristeza

Si de un estereotipo se han salido las producciontristezaes de Pixar es de la familia perfecta y la felicidad absoluta. Los personajes y las tramas retratan la vida como en realidad es. Simba pierde a su papá en El Rey León. Russel es un niño huérfano en UP. Nemo y Bambi también perdieron a sus madres.

Y Riley en Intensamente no habría capitalizado sus mayores victorias si no fuera por el valor de la Tristeza, y la forma en la que hizo equipo con Alegría. Pixar profundiza en las emociones, pero no solo en las positivas. Las que desarrolla con más intensidad, son las que en apariencia vemos como disfuncionales.

- Advertisement -

2. La humanidad de los personajes (aunque no sean humanos)

La pericia del Crew en sus películas para dotar de humanidad a una animación, al punto que empatiza con su audiencia es otro de los secretos del porqué su Neuromarketing hace clic con el público.

Un robot enamorado que se aterra cuando pisó sin querer a su amiga la cucaracha (Wall-e), un mounstruo enternecido para proteger a una niña (Monsters Inc.) o una rata apasionada por la gastronomía (Ratatouille) colocan a personajes irreales en entornos emocionales sumamente realistas.

3. Familiaridad de los conflictos que viven los personajes

Y con la humanización de los personajes llega la afinidad y el realismo en las situaciones que viven. Las familias en la vida real son disfuncionales, las amistades son complicadas y los desafíos generan frustración.

El mejor ejemplo está en los roles de la familia de super héroes Los Increíbles. El papá trata de ser el gigante protector, la hija adolescente prefiere ser invisible, y la mamá destaca por su elasticidad.

4. Investigación científica para elaborar los guiones

Para diseñar Cataratas del Paraíso, en la película UP, el equipo de Pixar se trasladó al suroriente de Venezuela. En Intensa-mente, el director Pete Docter, se apoyó en dos científicos de la Universidad de California para construir el mundo de emociones que encumbró a la película.

No puede haber éxito en el Neuromarketing sin un proceso exhaustivo de investigación que conecte con las emociones reales de las audiencias.

5. Diseño del lenguaje audiovisual para transmitir el mensaje

toy story

Desde luego que el talento artístico y técnico de los profesionales que trabajan en este estudio de animación es un pilar fundamental del éxito. Las emociones se despiertan con la música, el uso de los colores, la caracterización de los personajes, el realismo de los guiones.

Escenas como la despedida de Andy de sus juguetes (Toy Story 3) o el terror que sienten en la misma película al casi ser incinerados y se toman las manos, muestran que la producción está viva, y activa los sensores de la audiencia.

La creación de contenidos, los esfuerzos de marca y hasta las conversaciones y experiencias que generamos en nuestro entorno pueden servirse de estos cinco elementos para conquistar con neurociencia.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Neurmarketing en el supermercado: Salirse de la lista

El consumidor no solo busca cubrir necesidades en el...

Consecuencias del estrés y 3 tips para combatirlo

Las consecuencias del estrés se manifiestan de muchas formas...

Dopamina y neuromarketing: anticipar la recompensa nos hace comprar

La dopamina, ese pequeño neurotransmisor que nos hace sentir...

Cómo Twitter usa Behavioral Design para reducir hostilidades

A través de unas sutiles notificaciones, Twitter usa behavioral...

La Historia del Neuromarketing

  El término Neuromarketing es relativamente nuevo, pero los fundamentos...

7 Tips de Neuromarketing

El Neuromarketing se basa en estudios estadísticos y en...

Despierta emociones a través del Neuromarketing Olfativo

No cabe duda que el Neuromarketing ha tomado auge en...

Neurociencia del Esfuerzo: Por qué debes apostarle a lo fácil. Neurocamp 2017

Ana Iorga explica en su conferencia del Neurocamp 2017, la...

Tendencias de Neuromarketing en 2018 y una predicción

Algunas tendencias de Neuromarketing para 2018; combinar Neuromarketing con Intelgiencia Artificial, tecnología más pequeña y portable, la hiper-personalización de productos para afinar le marketing.
spot_img