18.5 C
Guatemala City
domingo, mayo 18, 2025

Neuromarketing para Pymes

- Advertisement -spot_img

pymesCada vez evolucionan más las estrategias de mercadotecnia al grado de que el diseño de nuevos productos o las campañas de promoción actualmente estarían incompletas si no incorporaran elementos sobre la psicología del consumidor útil para motivar la venta de un producto a partir del comportamiento de compra.

El neuromarketing es utilizado para determinar y analizar los efectos de la publicidad y otras estrategias de marketing en el cerebro humano, con la intención de poder llegar a predecir las conductas de los propios consumidores. Con esto, las pequeñas y medianas empresas pueden mejorar sus técnicas de ventas.

Existen algunas recomendaciones al alcance de la Pymes para llegar a obtener resultados positivos en la implementación de técnicas de neuromarketing, como por ejemplo, poner en práctica la consistencia del producto y la marca, esto debido a que la mayoría de los consumidores prefieren ir a lo seguro antes de la incertidumbre que implica probar un producto nuevo o de dudosa calidad, como bien dice el dicho: «más vale malo conocido que bueno por conocer».

- Advertisement -

En la prestación de servicios, es recomendable llamar al cliente por su nombre una vez se identifique o con el uso de herramientas para conocer de mejor manera los gustos e intereses de clientes frecuentes. Gracias a esto se logra una mejor y mayor identificación del usuario con la marca o empresa.

El ser impaciente es un factor natural del ser humano y responde a las áreas evolutivas más antiguas del cerebro, por lo que se recomienda realizar ofertas temporales para captar la atención de las personas y motivar un mayor número de compras, siempre y cuando se trasladen beneficios a los consumidores.

El neuromarketing se vale de muchas técnicas digitales para la estimulación de los sentidos, pero realmente mucha de la trascendencia de esta tendencia radica en las acciones offline. La viralización de un producto, servicio o mensaje comienza entre las personas y luego se traslada a las redes sociales. Esto no quiere decir que descuidemos la recomendación de boca en boca.

Ahora todas las empresas quieren ser virales y la mejor forma de conseguirlo es creando asociaciones entre la marca/producto y los consumidores. Si una empresa es capaz de crear estos vínculos podrá crear valor e influir en las decisiones de compra. El neuromarketing puede convertir acciones de street marketing, videos o eventos en vivencias con alto grado de impacto emocional, llevando al usuario a querer compartirlo con otras personas y así fomentar la viralización.

El neuromarketing sobre todo lo que tiene que conseguir es recabar aquellos datos del consumidor que indiquen cómo sorprenderte, hacerle reír o asustarle. Cualquier reacción es buena si no le deja indiferente y le anima a compartir ese contenido.

- Advertisement -

Finalmente, es preciso gestionar una amplia variedad de alternativas en los productos o servicios a ofrecer, pero sobre todo diferenciar cada uno con precio y atributos propios para facilitar la toma de decisiones de compra de los clientes, quienes siempre prefieren estar lo mejor informados posible para realizar compras útiles e inteligentes.

Resumiendo:

  1. Consistencia del producto y la marca
  2. Llamar al cliente por su nombre
  3. Realizar ofertas temporales
  4. La viralización comienza offline
  5. Gestionar variedad de alternativas

Fuentes: Mundoejecutivo.com & Digitalmarketingtrends.es

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

AL FRENTE Summit, el evento de Reputación Online

Un proverbio japonés dice “La reputación de mil años...

Publicidad Aspiracional ¿Beneficiosa o perjudicial para tu marca?

¿Es viable hacer publicidad aspiracional usando a una persona...

Eye Tracking: Movimiento de las pupilas predice la toma de decisiones

¿Qué tan observador eres? ¿Te has percatado de cómo...

5 Claves para aprovechar la decoración navideña para aumentar las ventas de tu negocio

Descubre cómo utilizar los villancicos, los aromas y la...

Economía conductual: ¿Qué tan irracionales somos los consumidores?

Nuestras decisiones son racionales menos del 10% de las...

¿Estamos en la década de la información o en la década del cerebro?

Muchos analistas aseguran que estamos en la década de...

#NMWF2016 Agenda Digital – Dubái

El Neuromarketing World Forum 2016 (#NMWF2016) es el mayor evento...

El biofeedback como herramienta de salud mental

La búsqueda del máximo desempeño (en cualquier campo, pero...

Neuroliderazgo: la neurociencia al servicio del ámbito laboral

El neuroliderazgo, una herramienta de administración que conecta la...
spot_img