16.1 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

Neuromarketing Olímpico: 5 spots de atletas en #Rio2016

- Advertisement -spot_img

RIO2016-5-spots-Neuromarketing

Si analizas la publicidad de esta temporada de Juegos Olímpicos, encontrarás spots que te inspirarán, otros te harán reír, y otros te harán reflexionar. Pero más allá de aprovechar la temática del momento, estas producciones tienen algunos elementos salidos de la neurociencia y el estudio de la percepción humana.

 

- Advertisement -

Las Olimpiadas de Río 2016 están abarrotadas de historias únicas. Desde la participación de atletas refugiados, la exclusión de la delegación Rusa, la inclusión de nuevos países, entre otras miles, cada una de estas historias están siendo aprovechadas por medios de comunicación y marcas para subirse a la ola de las conversaciones tendencia del momento.

 

En este artículo analizamos 5 spots audiovisuales y los elementos de neuromarketing que los hacen virales en redes sociales.

 

Yusra Mardini, Natación, Siria (Refugiada en Berlin, Alemania).

https://youtu.be/zpOGJb61ubg

- Advertisement -

Esta historia toca un aspecto importante del cerebro: la capacidad de recordar y de utilizar eventos pasados como herramientas de autoconocimiento y aprendizaje, para aplicarlo en futuras ocasiones. Si bien esta capacidad no es exclusiva del cerebro humano, nuestra capacidad de estructurar un razonamiento aplicable que luego puede ser reproducido y enseñado en base a las experiencias vividas, si puede considerarse como exclusivamente humano.

 

Margret Rumat Rumat Hassan, 400 metros, Sudán del Sur

https://youtu.be/KE1myHdqlWM

La historia de Margret Rumat es un excelente ejemplo de un marcador somático. Nuestro cerebro almacena la información capturada por los sentidos en una situación específica. Por ejemplo, el olor de tu comida favorita, una canción que te recuerda a una época, etc.
A esos olores, sabores, sonidos, etc. que constituyen el cúmulo de información almacenada, se le llama marcador somático y más adelante, te harán reaccionar de determinada forma.
En el caso de esta atleta, el sonido de las porras de sus seguidores, reproducidas por los audífonos hacen que Margret vuelva a experimentar la sensación que le produjo el apoyo de su gente.

 

Campaña #LikeAGirl de Always

Como publicamos en un artículo anterior, la educación emocional promueve el Autoconocimiento, ese proceso reflexivo mediante el cual los humanos adquirimos noción de nosotros mismos, nuestras cualidades y características. Entre ellas, las capacidades intrínsecas de nuestro género.

El tema de la identidad de género no sólo pertenece a la neurociencia, sino a la psicología y a la sociología. Abordaremos este tema en un artículo siguiente, pero es importante resaltar que hay estudios que indican que se han detectado regiones del cerebro que desarrollan una mayor cantidad de materia dependiendo si te autoidentificas como hombre o mujer.

 

Las publicaciones audiovisuales que vemos en redes sociales no se quedan en una simple producción emotiva. Si analizamos a profundidad, cada publicación tiene componentes y principios de neurociencia, neuromarketing y marketing sensorial que cualquier marca puede aprovechar.

Lamentablemente los siguientes dos videos los eliminaron de la fuente original, pero decidimos dejar la mención porque las historias de estos atletas realmente son conmovedoras. Más adelante remplazaremos los videos.

Julus Yego, lanzamiento de jabalina, Kenia

 

Primero, la historia de Julius Yego tiene un componente emocional. De acuerdo con este artículo de la Universidad MIT, la emoción ocurre cuando el cerebro asigna asociaciones emocionales a eventos específicos. Con esta historia inspiradora, nuestros cerebros asignan una carga de empatía a la experiencia de ver esta historia.

 

Segundo, el componente aprendizaje-tecnología: la revista Psychology Today propone esta teoría:

“La tecnología hace que nuestros cerebros desarrollen capacidades específicas: con la popularización de la lectura, nuestros cerebros desarrollaron la capacidad de imaginar. Y con la introducción de la tecnología, nuestros cerebros están aprendiendo a escanear información y a aprender más eficientemente”.

 

Julius Yego pertenece a una generación que creció con la tecnología (por limitada que esta sea en Kenia). Al momento de escribir esto, este atleta tiene 27 años, es un millennial; un “nativo digital”, que supo aprovechar el universo de información que le ofrecía Youtube.

 

Majlinda Kelmendi, Yudo, Kosovo

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Edinburgh, un estímulo audiovisual con una temática relacionada con la identidad nacional puede activar algunas áreas del cerebro humano. En otras palabras, una noticia que toque tu identidad nacional, puede estimular tu cerebro, generando emociones específicas.

La historia de Majlinda no sólo es inspiradora para sus connacionales, sino para cualquier ser humano. Su logro definitivamente activa nuestras neuronas espejo, encargadas de hacernos sentir empatía.

 

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Por qué debes tener cuidado con los colores en la publicidad según la cultura

Uno de los elementos más llamativos y más significativos...

Tecnología en el Neuromarketing: iMotions 6.2 actualizado

La nueva actualización del software iMotions distingue nuevos tipos...

Tendencias de Neuromarketing 2025

El neuromarketing sigue evolucionando rápidamente, ofreciendo a las marcas...

¿Qué revela Intensamente 2 sobre las emociones?

¿En 2015, la película Intensamente 2 llegó a los...

Los seis arcos emocionales para contar historias

Las historias que incluyen un componente emocional se vuelven...

3 Procesos Psicológicos para mejorar las ventas

¿Es posible mejorar las ventas mediante la psicología y...

Latin CMO Summit, 27 y 28 de octubre, Panamá

El Latin CMO Summit busca explorar las mejores prácticas...

Investigación Biométrica vs. Investigación Tradicional: Entendiendo las Emociones de tu Cliente

Para implementar la investigación biométrica con fines de marketing...

Fifa 19: El videojuego más vendido y sus efectos en el cerebro

El videojuego Fifa 19 se ha convertido en el...

Decoración de tiendas ¿Cómo influye el diseño interior en tu decisión de compra?

Cómo la decoración de tiendas de retail puede influir...
spot_img