20.1 C
Guatemala City
miércoles, mayo 28, 2025

El fútbol no se explica: se siente para los hinchas argentinos

- Advertisement -spot_img

En Argentina el fútbol no es solo es un deporte. Es un lenguaje, una religión, un ritual. Cada domingo, millones de hinchas argentinos se transforman. Un corazón conjunto late fuerte, las pupilas se dilatan y el cuerpo reacciona ante cada tiro. Pero, ¿qué pasa en el cerebro de un hincha argentino cuando la albiceleste juega?

Sabemos que el amor por el fútbol activa regiones del cerebro, las mimas que se activan con el amor romántico. Cuando el equipo juega, se libera la dopamina, el neurotransmisor del placer y la recompensa. ¡Imagina cuánta se segrega si el equipo está ganando!

También se activa la amígdala (la encargada de las emociones fuertes, como la euforia o frustración).

- Advertisement -

En Argentina los aficionados, que es la mayoría de la población, hay identidad en cada canto, camiseta, bandera. Ser de Boca, de River,de Racing o de algún club de barrio, significa ser parte de alguna historia que pasa de generación en generación.

El cerebro de los hinchas argentinos

En el cerebro de los aficionados a la albiceleste también ocurren cosas. El fútbol refuerza el sentido de pertenencia al grupo. Cuando se grita un gol al unísono de miles de desconocidos, se activa una parte del cerebro: la corteza prefrontal medial. Esta área refuerza la empatía, vínculo social y la sensación de «todos somos uno».

Neuromarketing para los hinchas argentinos

El neuromarketing aplicado al fútbol en Argentina revela cómo las emociones son tan profundas para los hinchas. Estas están vinculadas a procesos cerebrales específicos. Cuando un hincha ve un partido, el cerebro genera y libera toda la dopamina (hormona a del placer) y es por eso que genera una conexión emocional intensa con el equipo.

Esto no sucede únicamente cuando anotan goles, sino también en momentos previos (como los entrenamientos, cánticos, el canto del Himno, las previas, etc.). El sentido de pertenencia que genera, logra una identidad hacia al club. Y refuerzan la activación de áreas del cerebro relacionados a la comunidad y empatía.

Es por eso que el fútbol se convierte en una marca emocional para los Argentinos.

- Advertisement -

Esta conexión es la respuesta a por qué los argentinos sienten (de sentir) tanto el fútbol. No se trata del partido, es todo sobre una experiencia que genera comunidad, identidad y memoria emocional.

En Argentina, a quienes no les gusta el fútbol, de igual manera tienen que convivir con ello.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

La influencia del smartphone en tus decisiones de compra

 Cada vez hay más empresas que te facilitan la...

¿Por qué la luz del sol ayuda a generar más dinero?

Veo la lluvia caer del otro lado de la...

Neuromarketing con enfoque socialmente responsable y la lucha contra el tabaco

El neuromarketing, en al menos dos ocasiones, se ha...

El cerebro conservador y el cerebro liberal ¿Hay diferencias?

Existen algunas diferencias entre el cerebro conservador y el...

Poniéndose técnicos: cómo medir las respuestas del consumidor

Teniendo en cuenta que la lealtad hacia cualquier producto...

La memoria del consumidor explicada por la neurociencia

La forma en  la que la memoria funciona ha...

15 Curiosos y fascinantes datos acerca del cerebro

Descubre algunos interesantes datos acerca del cerebro desde su...

¿Por qué dan antojos?

En los últimos años, el número de personas que...

Dopamina y neuromarketing: anticipar la recompensa nos hace comprar

La dopamina, ese pequeño neurotransmisor que nos hace sentir...

¿Cuál es el efecto del contenido visual en el cerebro?

El contenido visual es una de las herramientas más...
spot_img