18.9 C
Guatemala City
lunes, octubre 13, 2025

El fútbol no se explica: se siente para los hinchas argentinos

- Advertisement -spot_img

En Argentina el fútbol no es solo es un deporte. Es un lenguaje, una religión, un ritual. Cada domingo, millones de hinchas argentinos se transforman. Un corazón conjunto late fuerte, las pupilas se dilatan y el cuerpo reacciona ante cada tiro. Pero, ¿qué pasa en el cerebro de un hincha argentino cuando la albiceleste juega?

Sabemos que el amor por el fútbol activa regiones del cerebro, las mimas que se activan con el amor romántico. Cuando el equipo juega, se libera la dopamina, el neurotransmisor del placer y la recompensa. ¡Imagina cuánta se segrega si el equipo está ganando!

También se activa la amígdala (la encargada de las emociones fuertes, como la euforia o frustración).

- Advertisement -

En Argentina los aficionados, que es la mayoría de la población, hay identidad en cada canto, camiseta, bandera. Ser de Boca, de River,de Racing o de algún club de barrio, significa ser parte de alguna historia que pasa de generación en generación.

El cerebro de los hinchas argentinos

En el cerebro de los aficionados a la albiceleste también ocurren cosas. El fútbol refuerza el sentido de pertenencia al grupo. Cuando se grita un gol al unísono de miles de desconocidos, se activa una parte del cerebro: la corteza prefrontal medial. Esta área refuerza la empatía, vínculo social y la sensación de «todos somos uno».

Neuromarketing para los hinchas argentinos

El neuromarketing aplicado al fútbol en Argentina revela cómo las emociones son tan profundas para los hinchas. Estas están vinculadas a procesos cerebrales específicos. Cuando un hincha ve un partido, el cerebro genera y libera toda la dopamina (hormona a del placer) y es por eso que genera una conexión emocional intensa con el equipo.

Esto no sucede únicamente cuando anotan goles, sino también en momentos previos (como los entrenamientos, cánticos, el canto del Himno, las previas, etc.). El sentido de pertenencia que genera, logra una identidad hacia al club. Y refuerzan la activación de áreas del cerebro relacionados a la comunidad y empatía.

Es por eso que el fútbol se convierte en una marca emocional para los Argentinos.

- Advertisement -

Esta conexión es la respuesta a por qué los argentinos sienten (de sentir) tanto el fútbol. No se trata del partido, es todo sobre una experiencia que genera comunidad, identidad y memoria emocional.

En Argentina, a quienes no les gusta el fútbol, de igual manera tienen que convivir con ello.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

#Neuromarketing en Social Media

La búsqueda de diferenciadores en un mundo globalizado como...

Usenns y BitBrain Technologies: Expertos en Neuromarketing

  Estudiar las reacciones subconscientes de los consumidores es una...

Infografía sobre Neuromarketing

Un arte en el que explicamos algunos detalles interesantes...

WhatsApp Cloud API y la neurociencia del servicio

Sin una atención adecuada a sus necesidades, los clientes...

Río 2016: Neuromarketing aplicado a la publicidad olímpica

Presentamos 3 videos que aplican la publicidad enfocada en...

Miopía cerebral: el enfoque en el presente influye en la decisión de compra

Se ha descubierto que el enfoque en el presente...

Neuromarketing: ¿Qué va primero, el precio o el producto?

El orden en el que presentes el precio y...

El neuromarketing y la publicidad negativa

    El cerebro humano tiende a captar con claridad todo...

Neuromarketing en el diseño y  decoración de interiores

El neuromarketing nos brinda varios trucos que podemos aplicar...

Cómo construir una mejor marca utilizando el Neuromarketing

Mientras más conozcamos de las rutas neuronales, cómo se...
spot_img