17.5 C
Guatemala City
viernes, junio 21, 2024

¿Cómo poner iluminación para vender más?

- Advertisement -spot_img

La iluminación en el diseño de un comercio es crucial para su éxito. La luz no solo realza los productos, sino que también influye en el comportamiento del cliente, una técnica clave en el Visual Merchandising. Utilizarla adecuadamente puede atraer a los clientes, dirigir su recorrido por la tienda y, en última instancia, aumentar las ventas.

Impacto de la iluminación en el comportamiento del cliente

La luz puede tener un efecto de atracción, animando a los clientes a moverse por la tienda, mientras que los ambientes oscuros tienden a relajarlos. Por ejemplo, en un supermercado, las secciones de lácteos y congelados suelen tener iluminación intensa y fría para acelerar el tránsito, mientras que la sección de vinos utiliza luces cálidas y suaves para crear una atmósfera acogedora, alentando una estancia más prolongada.

Importancia de la iluminación

La tecnología LED es altamente recomendable por su eficiencia energética y durabilidad. Además, ofrece la posibilidad de combinar luz cálida y fría para mejorar la reproducción del color de los productos. Un Índice de Reproducción Cromática (IRC) entre 80 y 100 es ideal para mostrar los colores auténticos de los productos, evitando alteraciones indeseadas que pueden afectar negativamente la percepción del cliente.

- Advertisement -

Lee también: Neurociencia en el diseño de oficinas: cómo afecta tu alrededor a tu productividad

Estrategias de iluminación por sección

  1. Productos rojos y rosados: Iluminación rosada y cálida para resaltar los colores vibrantes.
  2. Productos azules: Luz blanca y fría para aportar frescura y brillo.
  3. Productos frescos (frutas y verduras): Luces blancas y nítidas para resaltar la frescura y variedad de colores.
  4. Productos de panadería: Luz amarillenta y cálida para crear una sensación apetitosa de recién horneado.

Tipos de iluminación para tu comercio

  1. Iluminación general: Define el ambiente general de la tienda. Por ejemplo, farmacias y consultorios médicos utilizan tonos fríos y neutros para transmitir limpieza y profesionalidad, mientras que una panadería puede optar por tonos cálidos para un ambiente acogedor.
  2. Iluminación de salas de venta: Espacios de trabajo y áreas abiertas requieren una luz uniforme y neutra para facilitar la labor y garantizar la visibilidad de los productos.
  3. Iluminación direccional: Centra la atención en productos específicos o promociones mediante una luz intensa y focalizada, común en supermercados.
  4. Iluminación en vitrinas de alimentación: Es vital para captar la atención del cliente. La iluminación debe ser focalizada y utilizar tonos que resalten los colores de los productos, como tonos cálidos para productos con colores amarillos, rojos o naranjas, y tonos fríos para productos blancos, azules o verdes.

La correcta implementación de diferentes tipos y niveles de iluminación en tu comercio es esencial para mantener el interés del cliente y fomentar la compra impulsiva. Dependiendo del tipo de tienda y los productos que se vendan, la estrategia variará, pero en general, se recomienda utilizar niveles altos de lux para la exhibición de productos masivos y niveles más bajos para productos exclusivos.

La iluminación específica con tonalidades de color, como PINK, PINK+, FPR, FPR+ y FWW, puede destacar características particulares de los productos, mejorando su atractivo y estimulando las ventas.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Behavioral Design: ¿Qué es y en qué campos se aplica?

Históricamente, trabajar con el comportamiento y la toma de...

4 Pasos del proceso de toma de decisiones del consumidor

La toma de decisiones del consumidor se encuentra bajo...

Los 3 Elementos más Importantes que Mide el #Neuromarketing

Seguramente has escuchado mucho sobre el Neuromarketing en los...

Conferencia “Estamos ciegos” de Jürgen Klaric, Chihuahua, 30 de junio

    Neuromarketing: ¿Cómo funciona la mente humana? ¿Cuáles el principio...
spot_img