18.1 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

10 métodos que comparten las marcas y las religiones

- Advertisement -

Neuromarketing Blog1

 

Embajadores que transmiten el mensaje, herramientas de storytelling para generar empatía o simbología dirigida a las emociones son claves en común que comparte una marca comercial con una comunidad religiosa.

- Advertisement -

En un experimento pusieron pescado congelado en un súper, algo que no despertó el más mínimo interés de los consumidores. Posteriormente, pusieron el mismo pescado congelado entre bloques de hielo y además de venderse más rápido, se canceló un 20% más caro.

La explicación radica en lo que nuestro cerebro interpreta, es decir, asociar el hielo a un producto fresco, aunque éste evidentemente no lo sea. Lo mismo sucede con la religión, es decir, asociamos conceptos que conocemos con algo desconocido esperando entre todos los seres humanos ver un resultado en común.

Según Martin Lindstrom, el más reputado especialista en Neuromarketing, “el 85% de las conductas que vemos hoy en las mentes de los consumidores son profundamente irracionales”.

Pero… ¿Qué tienen en común una marca y una religión? Es decir, ¿Qué tiene Apple que hace que los usuarios quieran tatuarse una Manzana? Hay principios que son compartidos en el tema de ganar adeptos.

En los dos casos, marcas y religiones…

- Advertisement -
  • Hacen sentir especiales a los miembros del grupo, siendo los fieles en el caso de la religión y los consumidores para las marcas
  • Presentan una visión clara de sus metas
  • Muestran poder sobre los enemigos. Es decir, se apoderan del “Nosotros frente a ellos”
  • Presentan narrativas o el más conocido como “Storytelling” sobre sus antecedentes, haciendo que sus seguidores o usuarios se sientan más cercanos a la marca o religión en sí
  • Aparentan un sentido de grandeza o magnificencia sobre su presentación, una característica que hace sentir al seguidor o fiel algo tanto inalcanzable como aspiracional
  • Tienen embajadores o seguidores que trasladan el mensaje de la marca o religión hacia el mundo exterior
  • Impulsan a los seguidores a seguirlos, a tener un sentimiento aspiracional hacia ellos
  • Presentan elementos de identidad o simbología que desatan emociones y representan a la marca o grupo determinado de creyentes
  • Ofrecen al involucrado una sensación de calma al utilizar o practicar algo, haciéndolos sentir cerca del fundador de tanto la marca como la religión
  • Exhiben un lado desconocido que nos atrae, tanto las marcas con sus fórmulas o software secretos como las religiones con sus mensajes encriptados, historias antiguas o lugares sagrados

 

Para ver el #AppleEvent, haz click en esta imagen:

 

No te puedes perder

¿Por qué ahora todo es Neuro?

  Neuromarketing, neuroventas, neurocoaching, neuroliderazgo, neuroseguridad... todo ahora es Neuro!...

Del miedo al impulso de compra en el marketing

Es la emoción que hace más vulnerables a los...

Promoción para el Neurocamp Latinoamérica, 25 y 26 de Octubre 2018

Estamos a pocos días del Neurocamp Latinoamérica 2018, y...

5 ejemplos prácticos de Neuromarketing

  ¿Cómo aplican el Neuromarketing las marcas de clase mundial?...

La Teoría de la Mente y las predicciones en el Marketing

Quienes analizan el movimiento de los precios, desarrollan una...

Los 5 usos de la mentira en el marketing

Vender con autenticidad una historia de marca, además de...

Conociendo los atributos de una marca con Neurokey

La firma consultora de Neuromarketing, Neurokey muestra en este...

Aplicación de eye tracking en el diseño de empaques

Dentro de poco tiempo será indispensable contar con análisis...

¿Cómo funciona el sistema límbico en el neuromarketing?

El sistema límbico es una de las estructuras más...

[Audio] ¿Ayuda el Neuromarketing a entender nuestros procesos de toma de decisiones?

  El día de hoy te compartimos este interesante audio,...
Salir de la versión móvil