21.1 C
Guatemala City
sábado, octubre 25, 2025

Marketing olfativo en la industria hotelera: cómo los aromas crean experiencias memorables

- Advertisement -spot_img

¿Alguna vez entraste a un hotel y sentiste que el aroma te envolvía de inmediato, haciéndote sentir en casa sin saber por qué? ¿Has notado cómo un simple olor puede transportarte a un recuerdo o despertar una emoción? En la industria hotelera, donde la excelencia en el servicio ya es un estándar, el desafío está en despertar los sentidos. Y es precisamente ahí donde el neuromarketing y, en particular, el marketing olfativo están transformando la experiencia del huésped.

El olfato, uno de los sentidos más poderosos y subestimados, tiene una conexión directa con las emociones y la memoria. Por eso, cada vez más hoteles recurren a ambientadores profesionales para construir una identidad olfativa única: una “firma aromática” que traduzca la esencia de la marca en sensaciones. Un aroma bien diseñado no solo comunica limpieza o confort, sino que también evoca pertenencia, exclusividad o relajación, dependiendo de la narrativa sensorial del espacio.

Así como una marca tiene un logo o una paleta de colores, también puede tener un logotipo olfativo, diseñado para generar recordación. Por ejemplo, un hotel de lujo puede optar por notas amaderadas o ámbar que transmitan sofisticación, mientras que un resort ecológico preferirá fragancias naturales con toques de bambú, té blanco o cítricos frescos. De esta forma, el huésped asocia inconscientemente ese aroma con su experiencia, reforzando la conexión emocional con la marca.

- Advertisement -

Cada área del hotel se convierte en una etapa del viaje sensorial: el lobby debe ser acogedor y elegante, los pasillos coherentes y discretos, las habitaciones sutiles y relajantes, y los spas profundamente terapéuticos. La tecnología detrás de esta experiencia no es menor. Sistemas profesionales de micronebulización, como los utilizados por Ambinature, distribuyen aromas de forma homogénea y programable, sin dejar residuos y manteniendo una intensidad constante que garantiza el confort.

Más que una tendencia estética, la ambientación olfativa es una estrategia neuromarketing que refuerza la fidelización emocional. Un huésped que asocia un aroma con bienestar y placer no solo recordará su estancia: deseará volver a vivirla. En un mercado donde todo se parece, el aroma puede ser el detalle invisible que diferencia, conecta y enamora.

 

También puedes leer: Guatemala y el neuromarketing del lujo: experiencias Michelin que conquistan los sentidos

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Promoción para el Neurocamp Latinoamérica, 25 y 26 de Octubre 2018

Estamos a pocos días del Neurocamp Latinoamérica 2018, y...

Chief Science Officer ¿Un gerente de Neurociencia en las empresas?

Chief science officer: un gerente de neurociencia. Esta nueva...

¿Qué plataformas facilitan los cobros y pagos por transferencia bancaria?

¿Cuántos pagos y cobros haces de forma virtual? Cobrar...

¿Qué sucede en tu cerebro cuando vas a un concierto?

Dopamina y serotonina son producidas en tu cerebro cuando...

Marketing de fragancias: los 5 aromas para hoteles boutique de lujo

Los hoteles boutique de lujo son una tendencia mundial...

Los seis arcos emocionales para contar historias

Las historias que incluyen un componente emocional se vuelven...

El fútbol no se explica: se siente para los hinchas argentinos

En Argentina el fútbol no es solo es un...

Neurociencia en el Diseño de Automóviles

¿Hay cabida para la neurociencia en el diseño de...

Dopamina y neuromarketing: anticipar la recompensa nos hace comprar

La dopamina, ese pequeño neurotransmisor que nos hace sentir...

El impacto del estrés y las emociones en el proceso de toma de decisiones

En la vida cotidiana, constantemente nos enfrentamos a la...
spot_img