Sueño: Pantallas, luz azul y redes sociales antes de dormir

- Advertisement -

El uso de diferentes tipos de pantallas (televisores, iPads, tablets, teléfonos celulares, etc.) antes de dormir es una práctica común. Sin embargo, sus efectos son negativos. Aunque algunas personas justifican su uso como un «método» de relajación o entretenimiento del día, no es verdad, es todo lo contrario. La exposición a pantallas generan una estimulación constante que altera los ciclos de sueño, pueden generar ansiedad y afectar la calidad del descanso.

Conocer cuáles son las consecuencias del uso prolongado a las pantallas, será útil para tomar mejores decisiones antes de dormir.

1. Afecta la hormona del sueño

La luz azul que producen las pantallas, reducen la producción de la melatonina (la hormona que regula el sueño). Esto retrasa el ciclo del sueño y disminuye la calidad.

- Advertisement -

2. Activa el cerebro

Las redes sociales fueron creadas estratégicamente. Es por eso que  potencian que los creadores de contenido usen videos cortos. Gracias al desplazamiento infinito, hacen que las personas estén más tiempo en las redes sociales.

Sin embargo, el fácil uso de las redes sociales (con solo hacer scroll down en las pantallas) mantiene el cerebro en constante alerta a diferentes estímulos visuales y auditivos. En este estado, se dificulta la relajación necesaria para conciliar el sueño naturalmente.

3. Riesgo de insomnio

Según Infobae, «los niños pierden casi una noche de sueño a la semana por las redes sociales». El uso frecuente de redes sociales antes de dormir provoca insomnio y se dificulta un sueño reparador.

4. Estresa y provoca ansiedad

Cuando se expone el cerebro a contenido con alta carga emocional, como noticias negativas y comparaciones constantes, genera estrés. Esto afecta la capacidad que tienen las personas para relajarse y dormir plenamente.

5. Fatiga y cansancio

La reducción de la calidad del sueño afecta la capacidad de concentración, memoria y estado de ánimo de las personas para el día siguiente. El rendimiento cognitivo se ve afectado.

- Advertisement -

Estos son algunos consejos para reducir el impacto negativo de la exposición de pantallas y la luz azul:

  1. Evita las pantallas, mínimo, entre 30 y 60 minutos antes de dormir.
  2. Activa el «modo obscuro» de los dispositivos.
  3. Realiza actividades relajantes, escucha música suave o lee un libro antes de dormir.
  4. Practica una rutina antes de dormir.

No te puedes perder

Las 7 claves del neuromarketing para mejorar tu estrategia de contenidos

En la actualidad, la gran mayoría de las empresas...

La aplicación del neuromarketing en el día del amor y la amistad

Descubre cómo puedes aplicar el neuromarketing en el día...

Neuromarketing como ingrediente secreto de los restaurantes

Conoce un conjunto de herramientas útiles para incrementar las...

5 razones para asistir al Neuromarketing World Forum 2016 en Dubai

En su 5ta. edición, El Neuromarketing World Forum se realizará...

IIeX Latinoamérica: La Copa de los Insights de Mercado, 25 y 26 de Julio de 2018

El evento IIeX Latinoamérica, que se llevará a cabo...
Salir de la versión móvil