23.2 C
Guatemala City
martes, septiembre 16, 2025

Hábitos de repetición: ¿Por qué me gusta tanto y veo la misma película?

- Advertisement -spot_img

Una simple película es una fuente de entretenimiento ampliamente popular que nos brinda la oportunidad de escapar de la realidad y sumergirnos en historias emocionantes, divertidas o inspiradoras. A menudo, nos encontramos disfrutando de películas repetidas veces, incluso cuando conocemos la trama de principio a fin.

¿Cuántas veces has visto y volverías a ver episodios de series como Friends, How I Meet Your Mother (HIMYM) o Los Simpson? ¿Te has encontrado recitando de memoria el monólogo de Trainspotting o del Rey León, a pesar de haberlos visto por última vez hace años? ¿Y qué hay de tus hijos? ¿Cuántas veces han visto películas como Cars o Frozen? Probablemente, la respuesta sea un par de veces… Pero, ¿por qué nos gusta tanto volver a ver las mismas películas una y otra vez?

Estudios han demostrado que, de cada hora dedicada a escuchar música, pasamos aproximadamente 54 minutos reproduciendo canciones que ya conocemos en lugar de explorar los últimos éxitos musicales.

- Advertisement -

A pesar del constante flujo de novedades en la cultura pop, tendemos a regresar una y otra vez a las mismas canciones, películas, libros o episodios. ¿Por qué? Hay varias razones.

Según un estudio realizado por las psicólogas Cristina Antonia Russell y Sidney Levy de la Universidad de Chicago sobre los hábitos de repetición, disfrutamos de esta práctica tanto por placer como por la oportunidad de revivir experiencias.

El acto de ver repetidamente una película nos permite descubrir nuevos detalles en nuestras escenas favoritas. Nos da la comodidad y satisfacción de sumergirnos en un ambiente familiar y seguro. Esta sensación de familiaridad puede traernos consuelo y alegría, ya que sabemos qué esperar y disfrutamos de lo que conocemos.

Al revivir estos momentos significativos de nuestras vidas, obtenemos experiencias más ricas que pueden conducir a una mayor introspección y crecimiento personal.

Este fenómeno también se observa en los niños, aunque en menor medida. El hecho de saber lo que va a suceder en una película les proporciona seguridad y comodidad.

- Advertisement -

Además, nuestras preferencias pueden cambiar dependiendo de nuestras emociones. Por ejemplo, podemos recurrir a comedias memorables cuando estamos felices y a dramas cuando estamos tristes.

Los estudios de Russell y Sidney Levy identifican cuatro motivos principales para repetir películas:

  1. Placer simple: Nos gusta, por lo que lo repetimos Este motivo es bastante directo. La repetición de películas, series o música se debe simplemente al placer que obtenemos de ellas. Algunas historias nos impactan de tal manera que queremos volver a experimentar esas emociones una y otra vez. Puede ser la comedia que nos hace reír sin importar cuántas veces la veamos, la tensión emocionante de un thriller o la satisfacción de ver a los héroes triunfar al final. Nuestro cerebro disfruta de la familiaridad y los patrones que estas obras proporcionan, lo que nos lleva a buscarlas repetidamente.
  2. Nostalgia: Nos transporta al pasado, generando una sensación de familiaridad y placer La nostalgia es un poderoso motor detrás de la repetición. Las películas, series o canciones que consumimos en el pasado se convierten en anclas emocionales que nos conectan con momentos significativos de nuestras vidas. Volver a experimentar esas obras nos hace revivir no solo la trama en sí, sino también los recuerdos asociados con la época en que las descubrimos por primera vez. Esta sensación de familiaridad y calidez nos reconforta y nos hace sentir bien, especialmente en tiempos de estrés o incertidumbre.
  3. Terapéutico: Puede ayudar a sanar heridas emocionales al recordarnos experiencias pasadas La repetición de ciertas obras puede tener un efecto terapéutico al permitirnos procesar y sanar emociones pasadas. Al volver a ver una película o escuchar una canción que nos recuerda a un momento difícil en nuestras vidas, tenemos la oportunidad de confrontar esas emociones, comprenderlas mejor y eventualmente superarlas. Estas obras se convierten en herramientas para la autorreflexión y el crecimiento emocional, ayudándonos a encontrar consuelo y aceptación.
  4. Existencial: Nos reconecta con una época anterior y nos permite reflexionar sobre cómo han cambiado nuestras vidas y la sociedad en general desde entonces La repetición también puede tener un componente más profundo relacionado con nuestra identidad y el cambio cultural. Volver a ver películas o escuchar música de décadas pasadas nos permite recordar nuestra propia evolución personal. Así como también reflexionar sobre cómo ha cambiado el mundo que nos rodea. Observamos cómo las ideas, las normas sociales y la tecnología han evolucionado desde entonces, lo que nos lleva a reflexionar sobre nuestra propia trayectoria y el lugar que ocupamos en el mundo actual.

La repetición de películas, series y música puede ser una forma de buscar placer, confort emocional o reflexión. Entonces, si eres de los que disfrutan ver una y otra vez las mismas películas, series, etc., no te preocupes, ¡no estás solo! Este hábito puede ser más que solo entretenimiento; también puede ser una oportunidad para crecer y reflexionar sobre nosotros mismos.

Lee también:  Infografía: 4 atributos de los eslogans de marca más poderosos

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Cómo crear un ambiente navideño en tu tienda para aumentar tus ventas

La Navidad se acerca y los comercios lo saben. Todo mundo se contagia del espíritu de la época, en especial los que serán tus clientes. Es por ello que te diremos cómo crear un ambiente navideño en tu tienda que te ayude a aumentar tus ventas y no solo las visitas.

Posicionamiento de logos en imágenes: ¿tiene la cultura algún impacto en la atención?

Comprender cómo funcionan los procesos cerebrales destinados a la...

La Neurociencia detrás de las noticias negativas en las elecciones

¿Por qué las noticias negativas tienen un mayor impacto...

3 Formas en las que los colores pueden aumentar tu email engagement

Los colores pueden aumentar tu email engagement si escoges...

Dispositivos EEG: el costo de medir la actividad cerebral

La electroencefalografìa (EEG) es una técnica de más de...

Neuromarketing: ¿Qué va primero, el precio o el producto?

El orden en el que presentes el precio y...

Cómo construir una mejor marca utilizando el Neuromarketing

Mientras más conozcamos de las rutas neuronales, cómo se...

Los colores de las marcas y los efectos en el cerebro

Los colores de las marcas dicen mucho de ellas,...

¿Cómo las marcas influyen en el subconsciente?

En el mundo del marketing , entender el funcionamiento...
spot_img