¿Por qué me gustan los videos cortos de TikTok y otras redes sociales?

- Advertisement -

La creciente popularidad de los videos cortos en redes sociales como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts ha generado una preocupante adicción global. Esta dependencia se vincula estrechamente con la dopamina, un neurotransmisor asociado con la sensación de placer y recompensa en el cerebro. Entonces, los videos cortos tienen el poder de desencadenar la liberación de dopamina, induciendo una sensación de diversión y satisfacción que incita a los usuarios a consumir más.

¿Qué es lo que hace que estos videos cortos sean tan adictivos?

  1. Su propósito principal es el entretenimiento. Están meticulosamente diseñados para captar la atención, entretener y generar emociones. Los algoritmos de las plataformas sociales trabajan incansablemente para ofrecer a los usuarios contenido personalizado que los mantenga enganchados, proporcionando una sucesión interminable de videos.

2. La accesibilidad es clave. A diferencia de los videos más largos que demandan tiempo y atención, los videos cortos pueden consumirse rápidamente en cualquier momento y lugar. Desde esperar en una fila hasta hacer una pausa en el trabajo, estos están siempre al alcance, proporcionando una distracción instantánea.

- Advertisement -

3. La tendencia también juega un papel importante. La popularidad masiva de estos videos crea un efecto de moda que incita a las personas a unirse al fenómeno. La curiosidad por conocer qué hace que estos videos sean tan atractivos conduce a un consumo constante.

4. También, la facilidad para compartirlos, porque agiliza la socialización y promueve la interacción entre amigos y seguidores.

Sin embargo, la falta de control en el consumo de estos videos puede llevar a consecuencias negativas. Muchos usuarios sacrifican horas de trabajo, estudio, tareas domésticas y tiempo social para sumergirse en este mundo virtual.

Esta adicción, similar a las adicciones sin sustancias, puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas, requiriendo intervención profesional para superarla. La habituación, la tolerancia y los síntomas de abstinencia psicológica pueden manifestarse, subrayando la necesidad de abordar esta problemática de manera seria y proactiva.

No te puedes perder

¿Cómo poner iluminación para vender más?

La iluminación en el diseño de un comercio es...

T01 EP 05 – Neurociencia Aplicada a Marcas y Liderazgo

https://www.youtube.com/watch?v=UA92B0igcF8

Sincronización del cerebro para anticiparse al futuro

Un interesante estudio explora dos rutas en las que...

Neurociencia del comportamiento: ¿Cómo saber que alguien es mala persona?

¿Tienes un sexto sentido que te indica que las...

10 Tips para PYMEs y Startups #Neuromarketing

Para no perder el hábito, es importante recordar ciertos...

Neuromarketing Forum – Ciudad de México, 2016

El neuromarketing es la disciplina avanzada que tiene como...

Neuromarketing para construir marcas fuertes

Las marcas contemporáneas se enfrentan a un panorama de...

Neuropolítica: 3 lecciones que dejó el marketing electoral de las elecciones en EEUU

Noviembre de 2016 estuvo marcado por el sorpresivo resultado...

Aplicación del sentido del tacto en Neuromarketing

Comprender la importancia del sentido del tacto en Neuromarketing...

Alcances y aplicaciones del Neuromarketing – 07 de noviembre – Universidad de Lima, Perú

Los Psicólogos de la Universidad de Lima realizan el VII jueves...
Salir de la versión móvil