18.3 C
Guatemala City
viernes, abril 4, 2025

¿Qué pasa en tu cerebro cuando postpones realizar una tarea?

- Advertisement -spot_img

Estar consciente de lo que pasa en tu cerebro cuando postpones realizar una tarea te ayudará a ser más intencional en ser más productivo.

Hace un par de semanas, luego de haber postpuesto por mucho tiempo, decidí tener un día de limpieza en mi casa donde pude limpiar los pisos, los cuartos, y demás. Terminé sintiéndome cansada pero satisfecha de haber terminado en el tiempo que me había propuesto.

Quise repetir esto recientemente pero no tenía un día completo para realizarlo, así que me propuse tener dos horas de limpieza. Para mi sorpresa, logré realizar toda la limpieza que había hecho el otro día, pero en ese corto lapso de tiempo.

- Advertisement -

Me di cuenta que la diferencia estaba en que la primera vez sabía que tenía todo el día disponible, por lo que procrastiné algunos de los quehaceres y me fui distrayendo a lo largo del proceso.

La Ley de Parkinson

Todos hemos pasado por una situación similar, tenemos que hacer algo pero por alguna razón lo seguimos postponiendo para más tarde, para otro día, o incluso para otro mes. Y muchas veces seguimos procrastinando porque pensamos que nos va a tomar más tiempo del que en realidad es.

ABC compartió un poco sobre la Ley de Parkinson, la cual establece que el trabajo se expande hasta llenar el tiempo del cual disponemos para su realización. Es decir que, si tu piensas que te va a tomar todo un día limpiar tu casa, lo más probable es que eso suceda a pesar de que podrías realizarlo en una o dos horas.

También puede interesarte leer: ¿Por qué no te puedes concentrar en el trabajo?

Beatriz Gil Bóveda, psicóloga especialista en autoestima, liderazgo y desarrollo personal, y fundadora & CEO de Psique Cambio afirmó que cuanto más tiempo dedicamos a hacer una tarea, más compleja se vuelve y más difícil es acabarla. Esto significa que si tenemos mucho tiempo por delante, nos fijamos mucho más en los detalles y tendemos a divagar, intentando cubrir hasta los aspectos mínimos de la tarea. En cambio, si disponemos del tiempo justo, vamos al grano, sin darle tantas vueltas al asunto.

- Advertisement -

¿Cómo podemos evitar la procrastinación?

Aplazar las tareas que tenemos pendientes no sólo provoca que nos tardemos más tiempo del debido en realizarlas, sino que también crea una carga en nuestro subconsciente. Es por eso importante que busquemos formas para ser más productivos con nuestro tiempo, como por ejemplo:

  • Crear un plan de trabajo de manera específica y estratégica, fijando objetivos que establezcan una meta macro, dividida en subtareas.
  • Establecer un tiempo límite para cada tarea de forma realista, dando el menor espacio posible para divagaciones y distracciones.
  • Utilizar herramientas de gestión del tiempo donde se incluyan descansos breves y frecuentes. Por ejemplo, dedicando 25 minutos a la tarea y descansando 5 minutos.
  • Realizar seguimiento de los avances y bloqueos para medir el progreso y la mejora en el aprovechamiento del tiempo.

Estos tips te ayudarán a ser más productivo y disminuir la procrastinación en tus tareas pendientes.

¿Qué piensas de cómo reacciona el cerebro cuando postpones realizar una tarea? ¿Qué proyecto o pendiente has procrastinado por mucho tiempo?

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Destination U: Codificación facial aplicada a la industria del Turismo

Dos empresas se han unido para crear un módulo...

Nanomarketing ¿El futuro del Neuromarketing?

¿Es posible que tus respuestas sean reales si estás...

Pasantía Internacional de Innovación y Neuromarketing, en Francia, Mayo 2018

El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la...

El impacto del estrés y las emociones en el proceso de toma de decisiones

En la vida cotidiana, constantemente nos enfrentamos a la...

Neuromarketing en el turismo holístico

 El turismo espiritual ha cobrado fuerza en el mercado...

Los procesos mentales que se activan al leer

 Varios expertos han tenido la oportunidad de comprobar que...

Las Emociones no son un simple tema de «Moda»

Es interesante como ha evolucionado la neurociencia en el...

Cómo el tipo correcto de estrés puede mejorar tu capacidad cerebral

Agregar a tu vida buenos factores de estrés puede...

Pasos para construir el mejor marketing de experiencias

El verdadero objetivo del marketing de experiencias no se...
spot_img