24.5 C
Guatemala City
miércoles, abril 2, 2025

¿Cómo afectan las redes sociales a tu cerebro?

- Advertisement -spot_img

Es importante que conozcas de qué forma afectan las redes sociales a tu cerebro para poner límites sanos a la hora de manejarlas.

¿Te ha pasado que estás tratando de trabajar en algún proyecto y no puedes dejar de revisar tu teléfono? ¿O tal vez pasaste un par de minutos u horas navegando en las redes sociales y al terminar te sientes cansado y desanimado?

También puede interesarte leer: ¿Por qué no te puedes concentrar en el trabajo?

- Advertisement -

Las redes sociales se han vuelto parte esencial de la vida diaria de muchas personas. Aunque ha traído sus ventajas en cuestiones de comunicación, entretenimiento y publicidad, también ha provocado algunos efectos negativos en la estructura, función y desarrollo cognitivo.

Capacidad de atención

Los usuarios se ven bombardeados de contenido e información a través de imágenes, videos y textos, mientras reciben adicionalmente notificaciones e indicaciones. Todo esto compite por su atención y provoca que el cerebro se ponga en modo multitasking, lo que dificulta su capacidad de concentración y acorta la capacidad de atención.

También puede interesarte leer: 10 regiones del cerebro que se activan con la Publicidad.

Las personas que consumen más contenido en las redes sociales, eventulamente se vuelven menos capaces de ignorar la distracción en general, lo que conduce a un rendimiento cognitivo más bajo y reduce las partes del cerebro asociadas con el mantenimiento de la concentración.

Capacidad de memoria

De acuerdo con NeuLine Health, una nueva investigación muestra que el uso de aplicaciones sociales para documentar una experiencia en realidad puede disminuir la memoria de los momentos que la persona buscaba preservar. Sabemos dónde encontrar información o pruebas sobre el evento en nuestros dispositivos digitales o en perfiles en redes sociales, pero no guardamos tantos detalles sobre la experiencia internamente en nuestra memoria.

- Advertisement -

Respuesta Social y Emocional

Las redes sociales pueden llegarse a convertir en algo adictivo que no solo ocupa mucho de nuestro tiempo, sino que también influye en nuestro estado emocional.

Los «me gusta» o los comentarios positivos presenta un pequeño golpe de dopamina en nuestro cerebro, creando así vías de recompensa que nos hacen sentir bien. Por otro lado, el no recibir la cantidad de aprobación que quisiéramos puede provocar sentimientos de enojo, tristeza o incluso ansiedad.

Estos sentimientos pueden generarse también como resultado de la comparación constante que podemos realizar con la vida de otras personas, haciéndonos sentir decepcionados de la nuestra o incluso orgullosos y superiores a otros.

¿Cómo puedes tener una relación saludable con las redes sociales?

Tener redes sociales de manera saludable es posible si estableces los límites necesarios, como por ejemplo:

  1. Limita el tiempo de navegación en las aplicaciones de 30 a 40 minutos al día, designando una parte específica del día para hacerlo.
  2. Apaga tu teléfono o ponlo en «no molestar» al momento de trabajar para no sentirte tentado a revisarlo cada vez que entre una notificación.
  3. Cambia tus distracciones durante tus descansos. En lugar de buscar distraerte con tu teléfono, ¿por qué no mejor sales a caminar o tienes un libro a la mano para continuar leyéndolo?

¿Qué opinas sobre estos consejos para disminuir la forma en la que afectan las redes sociales a tu cerebro?

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

¿Por qué las reseñas de tu negocio son importantes?

Las reseñas de tu negocio son importantes ya que...

Los padecimientos de Bruce Willis y la salud de tu cerebro

El aclamado actor Bruce Willis ha sido diagnosticado con...

DtMf: ¿Por qué Bad Bunny tiene éxito y es adicto al cerebro?

Bad Bunny es un cantante puertorriqueño que se convirtió...

Marketing en invierno: 4 Factores que las marcas deben tomar en cuenta

Las estrategias de marketing en invierno deben tomar en...

Cómo las señales sensoriales ayudan al cerebro a construir la imagen de nuestro entorno

Desde hace varias décadas, científicos han estado investigando cómo...

Invierno y Verano: La estacionalidad en el Cerebro

Un nuevo artículo de PNAS plantea una interesante sugerencia...

Tecnología en el Neuromarketing: iMotions 6.2 actualizado

La nueva actualización del software iMotions distingue nuevos tipos...

Diseña el color de tu logo según estos 3 principios de Neuromarketing

¿Qué transmiten las marcas a través del color de...

¿Qué información genera mi imagen?

¿Cómo nos ven los demás? ¿Qué información genera mi...

Estimulación del sentido del tacto a través de videos creados por IKEA

Gracias al Neuromarketing, ahora es posible estimular el sentido...
spot_img