16.8 C
Guatemala City
miércoles, abril 2, 2025

Neurociencia en el Diseño de Automóviles

- Advertisement -

¿Hay cabida para la neurociencia en el diseño de automóviles? Las aplicaciones de la neurociencia se están diversificando cada vez más y varias marcas como Nissan, BMW y VolksWagen ya están aprovechando el conocimiento de nuestro cerebro.

En una cátedra de Diseño de la Universidad Rafael Landívar, uno de los profesores hacía la reflexión de que la vida es una secuencia de imágenes en una cámara a 400 cuadros por segundo.

- Advertisement -

¿Cuántas de esas imágenes podemos recordar? El cerebro humano es limitado, así que selecciona aquellos eventos que causaron algún impacto emocional.

Con impacto emocional, no nos referimos a un evento traumático, o una noticia que nos haga saltar de la alegría.

Hasta hace poco, la idea de utilizar la neurociencia en el diseño de automóviles no tenía tanta credibilidad.

Pero si sigues leyendo, veremos cómo algunas marcas están identificando los estímulos que hacen que la experiencia de ver (y sentir) un vehículo genere respuestas emocionales.

 

- Advertisement -

El diseño es un privilegio del ser humano

Definitivamente, el proceso de diseño tiene que ver con la capacidad humana de visualizar, de proyectar mentalmente, de imaginar cómo sería un objeto, o una imagen, si se la plasma en papel.

La construcción de imágenes mentales conlleva un proceso cerebral que nos distingue de otros seres vivos.

Y aunque los animales tienen la capacidad de recordar y aprender, el cerebro humano es privilegiado en cuanto a la cantidad y complejidad de cosas que puede crear.

En esta capacidad de visualizar intervienen los procesos de formación de pensamientos, percepciones, recuerdos y planes.

La autora Rachel Zuanon explica que el conocimiento, el razonamiento y la toma de decisiones vienen a la mente en forma de imágenes.

Es posible identificar tres tipos diferentes de imágenes que se forman en el cerebro:

  • imágenes que representan el presente;
  • imágenes que representan el pasado e
  • imágenes relacionadas con la proyección de un posible futuro.

Las imágenes que representan el presente, también conocidas como perceptivas, son las formadas en el cerebro como resultado de acciones tomadas y sentidas en ese momento.

Por ejemplo, cuando ves una fotografía, cuando sientes la textura de una naranja, cuando percibes un perfume o saboreas un vino.

Por el contrario, las imágenes relacionadas con el pasado, esas que comúnmente llamamos recuerdos, están relacionados con acciones que ya han ocurrido.

En una reciente conferencia, Juan Pablo Rodriguez, CEO de EyeOnMedia, explicaba que la memoria y la vista no funcionan de forma fotográfica. Es decir, cuando recordamos, el cerebro no es capaz de formar la imagen completa de dicha experiencia, sino da prioridad a aquellos estímulos que causaron una reacción emocional.

Por el contrario, el cerebro tenderá a descartar (olvidar) aquellos estímulos de poco o nulo impacto emocional.

Pero ¿qué tiene qué ver todo esto con la neurociencia en el diseño de automóviles? Vamos a los ejemplos:

 

Neurociencia en el Diseño de Automóviles

¿Es posible aprovechar los avances de la Neurociencia en el diseño de automóviles? A medida que el conocimiento del cerebro avanza, las aplicaciones de las neurociencias se van ampliando.

Un aspecto interesante del cerebro humano (¿quizás sea un sesgo?) es que cuando recuerda, tiende a asociar experiencias sensoriales con estados de ánimo o acciones involuntarias.

Por ejemplo, una canción nos puede transportar en el tiempo y hacer que recordemos nuestra adolescencia.

El sonido de un empaque de galletas hace que nuestra cavidad bucal segregue saliva, como preparándose para comer.

Mira cómo el equipo de BMW usa estas asociaciones para diseñar sus autos. Cada material usado en sus vehículos crea una asociación mental, o como ellos dicen, cada material provoca una emoción.

 

En ese sentido, los equipos biométricos de neurociencia pueden llegar a detectar aquellos estímulos que despiertan algún tipo de reacción en nuestro cerebro.

Estos estímulos pueden ser analizados, para explotar su impacto y asegurar la aceptación de un producto, o una experiencia.

En una nota anterior comentamos sobre el caso de VolksWagen, y cómo sus equipos de diseño están usando la neurociencia (y últimamente, la tecnología de VR) para diseñar sus autos.

En este video puedes ver cómo la marca usa diademas de EEG, sistemas de Eye Tracking y sistemas de medición de respuesta de la piel para determinar qué sienten los participantes cuando ven un auto.

Pero en este proceso en el que interviene el diseño y la neurotecnología, no hay magia.

Si bien la neurociencia no puede garantizar que un producto será exitoso, si puede medir cuáles son los estímulos que hacen que los humanos tengamos una reacción biológica involuntaria, y de esta forma, incrementar las probabilidades de que un producto, o en este caso un automóvil, sea exitoso.

No te puedes perder

Posicionamiento de logos en imágenes: ¿tiene la cultura algún impacto en la atención?

Comprender cómo funcionan los procesos cerebrales destinados a la...

Los mejores especialistas de Neuromarketing en 2016

En esta oportunidad, recomendamos la investigación y trayectoria de...

Publicidad para productos de lujo: Estudio revela la respuesta emocional

  Realeyes y el Luxury Institute analizan científicamente cómo hacer...

La industria de bienes raíces puede beneficiarse del neuromarketing

Podríamos llamar neuromarketing inmobiliario a aplicar los conocimientos  provistos...

¿Por qué dan antojos?

En los últimos años, el número de personas que...

El impacto del estrés y las emociones en el proceso de toma de decisiones

En la vida cotidiana, constantemente nos enfrentamos a la...

¿Cuál es el efecto del contenido visual en el cerebro?

El contenido visual es una de las herramientas más...

Inteligencia Artificial en la experiencia del cliente: un factor diferenciador

¿Cómo interviene la inteligencia artificial en la experiencia del...

Más de mil participantes en la Semana del Cerebro de la UHM

El Cerebro es un órgano increíblemente complejo resultado de centenares...

Naukas Coruña Neurociencia – España 2016

  Los Museos Científicos Coruñeses, que se identifican bajo las...
Salir de la versión móvil