17.9 C
Guatemala City
viernes, julio 4, 2025

Color y el Cerebro: ¿Qué colores capturan nuestra atención?

- Advertisement -

 

¿Por qué ciertos colores tienen un significado específico? El color y el cerebro están relacionados por nuestra reacción emocional a ciertos tonos.

- Advertisement -

Entender cómo funciona el color en nuestro cerebro nos puede ayudar a tomar mejores decisiones, no sólo en marketing sino en nuestros productos.

 

¿Qué es el color?

Podemos entender cómo funciona el color con este ejemplo: Imagina que entras en una casa totalmente vacía. Decides aplaudir y oyes el eco, ese fenómeno acústico que ocurre cuando una onda rebota en una superficie lejana y pareciera repetir el sonido.

 

- Advertisement -

 

Al aplaudir, emites un sonido, el cual tuvo que viajar una gran distancia hasta encontrar una pared en donde rebotar, lo cual causa que tu cerebro perciba como que el sonido se está repitiendo.

El color básicamente es un rebote de ondas electromagnéticas en los objetos. Solo que en vez de un aplauso, todo se origina con la luz.

La luz está compuesta por ondas electromagnéticas de diversas longitudes. Sólo unas pocas son visibles para el ojo humano.

Maria Gronlund es una diseñadora que se ha llegado a dominar el lenguaje del color.

Cuando los objetos reciben la luz, algunas ondas electromagnéticas rebotan en los objetos y otras son absorbidas por ellos.

Los colores resultan de diferentes mezclas de ondas electromagnéticas que rebotan en los objetos.

Las ondas electromagnéticas son representadas y procesadas por los receptores del ojo, pero es en el cerebro donde en realidad se forma la impresión de los colores.

 

 

El Color y el Cerebro

El neurocientífico Bevil Conway propone algunos puntos interesantes sobre la forma en que nuestro cerebro procesa el color.

Uno de los hallazgos del Dr. Conway surgió al observar cómo procesan el color algunos primates.

Usando un escáner cerebral, el Dr. Conway y su equipo descubrieron que hay grupos de neuronas que detectan diferentes tonalidades. Esto sugiere que hay ciertas neuronas codificadas para interpretar colores.

 

¿Qué colores estimulan la actividad cerebral?

Uno de los aspectos más interesantes de este estudio es que no todos los colores tienen la misma jerarquía en cuanto al nivel de estimulación cerebral que provocan.

El grupo de neuronas que se encarga de procesar el color rojo es mucho mayor que el de otros colores, seguido por el verde, azul y amarillo.

En otras palabras, El Dr. Conway confirmó (a nivel neuronal)  la teoría de que el color rojo tiende a capturar nuestra atención con mayor facilidad que otros colores.

En este sentido, la sensación de urgencia que nos provocan las notificaciones de Facebook, podría estar influenciada por el sentido de alerta que nos provoca el color rojo.

 

Hay que aclarar que en la práctica, la estimulación cerebral depende de un conjunto de factores multisensoriales, más allá de sólo un color. De otra forma, terminaríamos saturando los espacios publicitarios de rojo y verde.

Ahora podemos entender por qué muchos botones o “calls to action” en internet son rojos y verdes.

Ya es de dominio público que ciertos colores provocan fuertes emociones. Y claro, las emociones que provocan ciertos colores tienen un componente fisiológico, y otro cultural.

 

El color y su significado emocional en las sociedades

El excelente libro Colores Digitales, explica que los colores tienen un significado diferente en cada región del mundo.

 

Cada color posee una historia. En el lenguaje se han incorporado varios colores  en frases usuales como “amarillo de envidia” o “rojo como un tomate”, “me dieron luz verde”, etc.

Pareciera ser que los colores son adecuados para describir emociones.

Lee también «La influencia psicológica de los colores en el cine»

 

Algunas asociaciones de colores afectan la percepción en toda una sociedad. Una buena elección de color requiere estar familiarizado con este mar de significados.

Por ejemplo, en el mundo occidental suele usarse las tonalidades de rojo para el amor, pero en algunos países de África, el rojo es el color de la muerte. En algunas comunidades del borde entre Rusia y China, el rojo es usado en las bodas.

En Europa Central, el morado suele asociarse a la realeza, mientras que en algunos países de Asia, este es el color del duelo.

Y claro, cada variación de tonalidades tenderá a acercarse o a alejarse de ciertos significados en una sociedad específica.

Entender que los colores provocan emociones, y que los humanos podemos estar configurados para responder a ciertos colores, podría resultar en un mejor conocimiento de las propiedades neuronales de las emociones.

 

No te puedes perder

¿Qué sesgos cognitivos aplica el animé y series animadas?

Si eres fanático de series animadas como South Park,...

¿Cómo funciona el neuromarketing deportivo?

El neuromarketing deportivo está revolucionando la forma en que...

Neuromarketing en Panamá y el mito de la Publicidad Subliminal

¿Vale la pena para las empresas hacer investigaciones de...

10 métodos que comparten las marcas y las religiones

  Embajadores que transmiten el mensaje, herramientas de storytelling para...

Neurociencia y Negocios con Thomas Z. Ramsøy – Guatemala – 8 y 9 Octubre

Thomas Z. Ramsøy ¿Cómo tomamos decisiones de qué comprar y...

Claves del neuromarketing para conquistar al consumidor

Cada día se hacen más estudios que revelan las...

Cómo las marcas hacen uso del Neuromarketing en la época navideña

Se acerca la temporada más esperada del año, tanto para las marcas como para los consumidores. Descubre cómo las marcas aplican en neuromarketing en la época navideña y cómo tienen éxito con estas simples y poco notables acciones.

Seminario: Neuromarketing Aplicado al Ejercicio, 19 de Noviembre de 2016, México

El seminario de Neuromarketing Aplicado al Ejercicio está dirigido...

Neuromarketing en Panamá y el mito de la Publicidad Subliminal

¿Vale la pena para las empresas hacer investigaciones de...

Usenns y Tobii hacen Alianza para Estudios con Eye Tracking

Usenns y Tobii ahora tienen una alianza que harán...
Salir de la versión móvil