16.4 C
Guatemala City
viernes, abril 4, 2025

Neuropolítica: Herramientas para leer la mente

- Advertisement -

Neuropolítica-Herramientas-neurociencia-intención-voto-tecnología-electoral

Te presentamos tecnologías vigentes que se están aplicando a la investigación del cerebro y emociones de los votantes.

 

- Advertisement -

Durante las épocas electorales, sobre todo en países desarrollados se han visto agencias que usan técnicas diferentes de medición de la audiencia: como la neurociencia. Estas empresas usan métodos tradicionales para conocer la opinión del público, pero últimamente se ha cuestionado su fiabilidad.

 

En mi gobierno hemos usado varias herramientas de investigación y estudios de opinión para evaluar la eficacia de nuestros programas de gobierno, nuestra comunicación y nuestros mensajes” dice Francisco Olvera Ruiz, gobernador de Hidalgo, México. “La investigación neurocientífica es especialmente valiosa porque nos ha permitido descubrir con más precisión y objetividad lo que la gente piensa, percibe y siente”, agrega Olvera.

 

¿Cuáles son algunas de estas tecnologías?

- Advertisement -

 

Electroencefalograma (EEG):

Este es un examen que mide la actividad eléctrica del cerebro. También se le llama examen de ondas cerebrales o electroencefalografía (EEG).

 

¿Cómo funciona?

Las neuronas se comunican entre sí produciendo pequeñas señales eléctricas, llamadas impulsos. Un EEG plotea o grafica la intensidad de dichos impulsos.

 

Para capturar estos impulsos, se debe colocar unos pequeños discos metálicos llamados electrodos, en el cuero cabelludo, los cuales se sostienen en un mismo lugar mediante una malla que los une en una red de sensores. Veamos cómo fue usado el EEG para medir las reacciones que genera Donald Trump:

 
 

Reconocimiento Facial:

El software de reconocimiento facial se basa en la habilidad de reconocer un rostro y medir diferentes rasgos específicos.

 

¿Cómo funciona?

Cada rostro tiene muchos rasgos distinguibles, los diferentes picos y valles que componen las características faciales. La tecnología identifica estos rasgos como puntos nodales. Cada rostro humano tiene aproximadamente 80 puntos nodales. Algunos de los aspectos medidos por la tecnología son:

  • Distancia entre los ojos
  • Ancho de la nariz
  • Profundidad de las cavidades de los ojos
  • Forma de los pómulos
  • Ancho de la quijada.

Estos puntos nodales son medidos creando un código numérico llamado impresión facial, que representa el rasgo facial en la base de datos.


 
 

Imagen por resonancia magnética funcional (fMRI)

La actividad de nuestro cerebro cambia a medida que llevamos a cabo diferentes actividades como tocar una superficie, o actividades más complejas, como detectar un idioma.

 

¿Cómo funciona?

La imagen por resonancia magnética funcional (functional Magnetic Resonance Imaging) es una técnica no invasiva para medir y mapear la actividad cerebral. En el caso de la política, Martin Lindstrom nos explica en este video que las mediciones con fMRI serán cada vez más usadas con fines electorales.

 

Como explica Lindstrom en el video anterior, difícilmente un político admitirá que ha estado usando la neurociencia en sus campañas, aunque el caso de México expuesto arriba es una excepción

 

¿Qué políticos han usado tecnología de Neurociencia para perfeccionar sus campañas?

Este es el listado de políticos que han usado mediciones de Neurociencia para perfeccionar sus campañas, según un artículo del New York Times:

  • Enrique Peña Nieto, (México, Presidente)
  • Francisco Olvera Ruiz (México, Gobernador)
  • Ewa Kopacz (Polonia, primera ministra)
  • Juan Manuel Santos (Colombia, Presidente)
  • Ahmet Davutoglu (Turquía, Primer Ministro)
  • Hillary Clinton (Estados Unidos, Candidata)*
En esta imágen, técnicos de la empresa Neurohm tratan de analizar cómo un grupo de voluntarios reacciona ante la imagen de Hillary Clinton (la candidata no contrató a esta empresa, este fue un estudio independiente). Foto: New York Times.

*El equipo de campaña de Hillary Clinton ha negado dar declaraciones sobre las herramientas que usan para sondear la intención de voto, pero la empresa polaca Neurohm reporta haber trabajado para varios candidatos presidenciales de Estados Unidos, según The Huffington Post.

4 tips para mejorar tu contenido visual en el 2022

Tu estrategia de contenido puede dar un salto importante...

La Neurociencia detrás de las noticias negativas en las elecciones

¿Por qué las noticias negativas tienen un mayor impacto...

Tendencias de Neuromarketing en 2018 y una predicción

Algunas tendencias de Neuromarketing para 2018; combinar Neuromarketing con Intelgiencia Artificial, tecnología más pequeña y portable, la hiper-personalización de productos para afinar le marketing.

La tecnología de Rastreo Ocular avanza con circuito láser

El uso de la tecnología de rastreo ocular puede...

Digital Trends 2021: Tendencias de plataformas digitales, con enfoque en Honduras

La empresa hondureña dedicada a la comunicación estratégica y...
Salir de la versión móvil