19.5 C
Guatemala City
sábado, mayo 17, 2025

‘Pobre Cerebro’: Estrategias para enriquecer el aprendizaje

- Advertisement -spot_img

pobre_cerebro

 

¿Se puede revertir los efectos de un entorno de carencias sobre el cerebro? Según este libro de Sebastián Lipina, existen estrategias cognitivas para estimular el aprendizaje a pesar de las dificultades medioambientales.

- Advertisement -

El libro “Pobre Cerebro” fue escrito por el psicólogo e investigador argentino Sebastián Lipina, y presenta un análisis de los efectos de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo y emocional, en donde recurre a la neurociencia para impulsarnos a establecer acciones que podrían prevenirlos.

La premisa de este libro es lo que vivimos constantemente en países con altos índices de desnutrición, donde un ambiente adecuado impacta negativamente en el cerebro de manera temprana, provocando angustia e inclusive estrés. Esto puede ser revertido o atenuado, llevando a cabo estrategias cognitivas para estimular el aprendizaje y mejorar el desempeño académico.

El autor deja de lado las diversas causas que ocasionan la desigualdad en el mundo, y se centra en la evidencia psicológica y neurocientifica de lo que esto provoca en el desarrollo de las capacidades de los individuos que se exponen a ello.

En la medida en que las condiciones de pobreza afectan al desarrollo estructural y funcional del Sistema Nervioso, la Neurociencia puede contribuir con conceptos y herramientas de evaluación. Esto también favorece la adaptación a condiciones, como la derivación material, emocional y social durante los procesos de desarrollo del niño.

- Advertisement -

La neurociencia aplicada a analizar el impacto de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo, así como aquellos que evalúan cómo este puede ser modulado por intervenciones orientadas a su mejora, plantea la consideración de conceptos y metodologías novedosas en el área.

Y gracias a estos estudios se podrán poner en marcha distintas estrategias educativas para poder estimular al niño según sus necesidades.

 

Un poco sobre el autor:

SEBASTIÁN J. LIPINA (Buenos Aires, Argentina, 1968). Email: [email protected]

Licenciado (Universidad de Belgrano) y Doctor en Psicología (Universidad Nacional de San Luis). Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor Adjunto Regular a cargo del Seminario Vulnerabilidad Social y Desarrollo Cognitivo, Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martin (UNSAM). Miembro del Comité de Estudios Interdisciplinarios de la Society for Research in Child Development (SRCD). Miembro del Comité de Ética del CEMIC. Editor de Frontiers in Psychology.

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

Neuropolítica: 3 lecciones que dejó el marketing electoral de las elecciones en EEUU

Noviembre de 2016 estuvo marcado por el sorpresivo resultado...

Secretos para construir historias que enamoran

La historia es el vehículo para llegar al corazón...

Conferencia sobre Neuromarketing – martes 19 de noviembre – Hotel Barceló, Guatemala

La Dirección Académica de AIU invitan a su conferencia...

Festival Pint of Science, 23 al 25 mayo de 2016, España

 El Festival Pint of Science ofrece ponencias sobre las...

5 mujeres creadoras de contenido Neuro en Español

Este es un mes crucial para nosotros porque tenemos...

5 aplicaciones del Neuromanagement en la empresa

Desde la toma de decisiones hasta la gestión de...

Los mejores especialistas de Neuromarketing en 2016

En esta oportunidad, recomendamos la investigación y trayectoria de...

Latin CMO Summit, 27 y 28 de octubre, Panamá

El Latin CMO Summit busca explorar las mejores prácticas...

Fifa 19: El videojuego más vendido y sus efectos en el cerebro

El videojuego Fifa 19 se ha convertido en el...

La Teoría de la Mente y las predicciones en el Marketing

Quienes analizan el movimiento de los precios, desarrollan una...
spot_img