14.7 C
Guatemala City
miércoles, octubre 15, 2025

¿Qué pasa en el cerebro de los músicos cuando improvisan?

- Advertisement -spot_img

mùsico

Mediante resonancias magnéticas, la Universidad de California ha realizado un estudio a 12 pianistas de Jazz con el objetivo de conocer qué ocurre en el cerebro de los músicos al momento de crear. Dicho trabajo revela como la creación podría estar relacionada con el sueño, el cerebro de los músicos muestra grandes similitudes entre el momento de improvisación y el estado REM. ¿Cómo puede ser posible esto?

La mayor parte del día nos la pasamos escuchando, tarareando o cantando canciones sin darnos cuenta de que esas canciones son verdaderas obras que crea la improvisación, pero una pregunta surge: ¿Qué pasa por la cabeza de los músicos al momento de crear?

- Advertisement -

«No es simplemente una situación binaria donde su cerebro funciona de cierta manera cuando se está en un proceso creativo, y una manera diferente cuando no se crea», dijo el coautor del estudio Charles Limb, neurólogo, cirujano otorrinolaringólogo y saxofonista aficionado. «En cambio, hay mayor o menor grado de la creatividad y las diferentes versiones de este estado. Y las emociones juegan un papel crucial en estas diferencias», dice el científico.

¿Cuál es la relación entre la improvisación musical y la neurociencia?

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, buscaba «escanear» los cerebros de 12 pianistas profesionales de Jazz a través de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), un flujo sanguíneo y la actividad técnica de la correlación cerebral.

«Los músicos de Jazz son expertos de la improvisación, que es una forma inmediata de la creatividad donde los artistas pueden generar espontáneamente una novedad. La improvisación les permite incorporar muchos componentes musicales con el fin de expresar una emoción«, explican los científicos para justificar la elección de este modelo original.

Los científicos observaron que durante la sesión de improvisación, la actividad cerebral presentaba peculiares cambios, especialmente en las regiones superiores del cerebro y en los centros de inhibición del mismo. Éstos últimos acostumbran a mostrar bajas significativas en sus actividades.

De esta manera, se pudo demostrar como se desaceleran las actividades en la parte frontal del cerebro durante la improvisación. Dicha parte del cerebro está fuertemente relacionada con las acciones planificadas y las autocensura. Esto quiere decir que son las encargadas de ayudarte a mantener el control en numerosas situaciones de la vida.

- Advertisement -

La improvisación y los sueños

Otras de las aportaciones del estudio, es que las resonancias magnéticas que se registraron como las más activas durante la improvisación, eran extremadamente similares a las que se activan mientras estamos soñando. Además, se pudo ver como presenta patrones similares a los que se presentan en estado REM, planteando la posibilidad de establecer conexiones entre los sueños y la improvisación musical.

«La limitación de este estudio es que no hay una medida de la creatividad para estos 12 músicos», dice Hervé Platel, profesor de neuropsicología en la Universidad de Caen e investigador en el Inserm. «Ciertamente, improvisan, pero nada dice que no se aplican los patrones aprendidos. Pero ciertamente la creatividad es nuestra capacidad de producir algo nuevo adaptado a un determinado contexto y la manera original de combinar elementos que no tienen conexiones aparente». Y esto muy bien lo demuestra este estudio de Neurociencia a estos músicos de Jazz.

De seguro nunca te imaginaste alguna vez que es lo que sucede en el cerebro mientras se improvisa, coméntanos, ¿qué te pareció este artículo?

Información recopilada de: lainformacion.com

 

Buscar

Recientes

spot_img

No te puedes perder

7 razones por las que compramos con base en la marca

Si una marca es la percepción global e inconsciente...

Neuromarketing Master Program un programa de NIL, Ecuador, Marzo 9, 2018

El Neuromarketing Master Program es una muy interesante opción...

La industria de los psicodélicos para la salud mental pone a Buenos Aires en el centro del mapa

Buenos Aires reunirá en LaPsyConf por primera vez a...

Neurocamp Latinoamérica, Ciudad de México 25 y 26 de Octubre 2018

Muchas personas nos escriben a través de la página...

Música: cómo influye en nuestras emociones y decisiones de compra

¡Música, maestro! Cuando pensamos en melodías, lo vinculamos directamente...

La influencia de la mente: Cómo tu autopercepción influye en tu tiempo de vida

Una interesante investigación concluyó que en la búsqueda de...

¿Qué es Neuromarketing? 5 claves básicas que debes conocer

La neurociencia nos ha abierto una ventana por la...

Música: cómo influye en nuestras emociones y decisiones de compra

¡Música, maestro! Cuando pensamos en melodías, lo vinculamos directamente...

¿Por qué nuestro cerebro tiene dificultades con la memoria del color?

Las personas almacenan el color en la memoria agrupándolo...

¿Sabemos lo que queremos? Los niveles de la mente y el Neuromarketing

¿Realmente sabemos lo que queremos? En realidad, los niveles...
spot_img